Estrés y ansiedad en cuatro docentes peruanas después de haber padecido COVID-19
Palabras clave:
estrés, ansiedad, COVID-19, post-COVID, salud mentalResumen
Introducción: El impacto global de la COVID-19 ha generado cambios socioculturales, económicos y políticos sin precedentes. En el contexto educativo, provocó manifestaciones de estrés y ansiedad, especialmente en docentes convalecientes al COVID-19, dejándoles secuelas biopsicosociales que limitaron su labor docente.
Objetivo: Analizar las manifestaciones de estrés y ansiedad en cuatro docentes peruanas despúes de haber padecido COVID-19.
Métodos: Estudio cualitativo, fenomenológico, hermenéutico que permitió reflexionar sobre las manifestaciones de estrés y ansiedad que afectaron las docentes participantes despúes de haber padecido COVID-19. Las categorías del estudio fueron Estrés y Ansiedad. La investigación se desarrolló en tres etapas: 1. Descriptiva, 2. Estructural y 3. Discusión. En la primera, se realizó la planificación de los procesos metodológicos y éticos. En la segunda, se propusieron los protocolos de intervención, planes de contingencia y se realizó un primer acercamiento a las docentes participantes. En la tercera, se contrastaron los resultados obtenidos con estudios precedentes; permitiendo determinar los puntos convergentes y divergentes relevantes al presente estudio.
Resultados: Se encontraron manifestaciones de estrés y ansiedad a nivel físico, psíquico e intelectual en cuatro docentes peruanas despúes de haber padecido COVID-19, que limitaron su desempeño docente extraordinaria.
Conclusiones: A pesar de las manifestaciones de estrés y ansiedad diagnosticadas y gracias a la motivación, el compromiso, la constancia y la perseverancia demostradas por las participantes; estas pudieron readaptarse a la nueva realidad y comenzar a recuperar progresivamente sus competencias pedagógicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.