La Bioética en la educación médica superior cubana actual
Palabras clave:
bioética, ética de la universidad, educador, educando, dimensiones de la ética pedagógicaResumen
Se realiza un recuento histórico de la evolución de la Bioética desde el surgimiento de esta disciplina en los Estados Unidos de Norteamérica, por Van Rensselaer Potter, médico oncólogo de la Universidad de Wisconsin, y su ulterior desarrollo en la América Latina así como su desarrollo en Cuba. Se destaca la labor del profesor José Alberto Mainetti, pionero en esta tarea en Argentina. Se hace referencia al Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos, a la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina y al Boletín de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dedicado íntegramente a la bioética. Entre las naciones que también han contribuido al desarrollo de la bioética se encuentran Chile, México, Perú, Brasil y Cuba, se destaca la larga tradición de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, como formadora de profesionales con altas competencias. Se hace énfasis en la necesidad de contribuir, decisivamente, al reforzamiento de la identidad nacional, el compromiso social, el amor a la universidad, y el fortalecimiento de valores éticos sociales, la construcción de valores éticos profesionales que se evidencien en un desempeño con mayor responsabilidad ciudadana y profesional. Se exponen algunas reflexiones acerca de la situación actual de la formación bioética entre el educador y el educando de la universidad médica en Cuba, cuya misión es la preparación de profesionales capaces de asegurar la continuidad histórica del sistema de salud cubano. Se realiza una caracterización de las diferentes dimensiones de la ética pedagógica del profesor en la educación médica superior cubana.Descargas
Publicado
2012-07-11
Número
Sección
Artículos de Revisión
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.