Habilidades comunicativas para la relación médico paciente en estudiantes de Medicina desde la percepción de profesores
Resumen
El presente trabajo aborda la percepción que tienen profesores seleccionados con experiencia, categoría docente principal, de investigador y/o grado científico del área clínica de las universidades médicas de Matanzas , Pinar del Río y La Habana, que realizan su labor profesoral en la enseñanza de las Ciencias Clínicas con el objetivo de valorar el desarrollo de las habilidades comunicativas de los educandos, a partir de la percepción que tienen esos profesores del cumplimiento de las funciones de la comunicación para una adecuada relación médico paciente. Se aplica una encuesta que indaga los criterios que poseen los profesores sobre el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes. Las habilidades tenidas en cuenta son las necesarias para realizar el interrogatorio y el examen físico como parte del método clínico. Las encuestas fueron procesadas a través del software SPSS y se determinó que eran confiables y válidas. Los resultados reflejan criterios generalizados de insuficiente desarrollo de habilidades en los estudiantes para lograr el cumplimiento de las funciones reconocidas en ellas. Se evidenció la necesidad de seguir profundizando en este tema y que es una necesidad elaborar estrategias para el desarrollo de las habilidades comunicativas, imprescindibles en la formación médica a la que se aspira.Descargas
Descargas
Publicado
2012-02-23
Cómo citar
1.
Alonso González M, Ruiz Hernández I, Ricardo Alonso O. Habilidades comunicativas para la relación médico paciente en estudiantes de Medicina desde la percepción de profesores. Educación Médica Superior [Internet]. 23 de febrero de 2012 [citado 4 de abril de 2025];26(1). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/8
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.