Modelo del especialista en Medicina Intensiva y Emergencias por competencias profesionales

Autores/as

  • Pedro Luis Véliz Martínez Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud http://orcid.org/0000-0003-3789-8945
  • René Oramas González Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Ana Rosa Jorna Calixto Escuela Nacional de Salud Pública
  • Esperanza Mirella Berra Socarrás Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo, de la Universidad de Ciencias Medicas de La Habana

Palabras clave:

modelo científico, cuidados intensivos, educación médica continua, currículo, residencia médica, competencias profesionales, funciones profesionales, desempeño profesional

Resumen

Introducción: El desempeño profesional del especialista en medicina intensiva y emergencia (MIE) en la actualidad está dado por el incremento del perfil ocupacional y los escenarios laborales, que provoca el desarrollo de funciones y competencias profesionales diferentes a las del currículo. Objetivo: Diseñar un modelo del especialista en MIE que contribuyan a su desempeño en los servicios, en correspondencia con el perfil profesional actual de la especialidad en Cuba Métodos: Investigación de desarrollo, prospectiva y propositiva que se efectúa sobre la base de funciones y competencias del especialista en MIE identificadas en estudios anteriores. Se utilizan indagaciones teóricas y empíricas, mediante grupo de discusión y método Delphi con expertos seleccionados. Resultados: Se definen las características y principios en el modelo propuesto, se sustenta en fundamentos de varias ciencias, se identifican sus relaciones internas y externas; se evidencian relaciones entre las actividades de formación, el cumplimiento de funciones y competencias profesionales con su desempeño en los servicios. El modelo posee carácter sistémico, flexible, permite ser modificado en función de la solución de problemas ante las necesidades de la sociedad. Promueve transformaciones en el comportamiento de residentes y especialistas. Se valida teóricamente por dos grupos de expertos. Conclusiones: Se elaboró un modelo científico del especialista en MIE por competencias profesionales que contribuye al perfeccionamiento del perfil profesional, la educación en el trabajo, la integración docente-asistencial-investigativa, la educación tutorial del residente, a estimular la educación continuada posgraduada y a lograr un mejor desempeño en los servicios.

Biografía del autor/a

Pedro Luis Véliz Martínez, Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud

Máster en Educación Médica. Máster en Urgencias Médicas. Especialista de Segundo grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar e Investigador Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

René Oramas González, Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesor Titular. Decano de la Facultad “Enrique Cabrera” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Ana Rosa Jorna Calixto, Escuela Nacional de Salud Pública

Máster en Nutrición en Salud. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada. Escuela Nacional de Salud Pública.

Esperanza Mirella Berra Socarrás, Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo, de la Universidad de Ciencias Medicas de La Habana

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Educación. Profesora Auxiliar. Investigadora Titular. Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Descargas

Publicado

2017-09-25

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>