La esencia pedagógica del posgrado para la formación de profesionales de la salud: una mirada teórica, crítica e innovadora
Palabras clave:
proceso pedagógico, posgrado, salud, aprendizaje, innovaciónResumen
Introducción: el proceso pedagógico de posgrado motiva el interés de muchos investigadores porque es mediante este que se da continuidad a la formación profesional de los egresados universitarios.Objetivos: presentar una visión teórica, renovada y crítica del proceso pedagógico de posgrado, de su esencia y estructura, así como de algunos de sus retos en la elevación, ampliación o reorientación de la superación de los profesionales de la salud.
Métodos: se realizó un análisis de tipo histórico-lógico, de sistematización así como deductivo-inductivo. Se trabajó con el método general dialéctico-materialista.
Resultados: se contribuyó a tener una mejor base para la didáctica y el diseño curricular del posgrado, así como sirvió de base para la elaboración de programas de superación profesional y de formación académica, la consulta para la elaboración de tesis de maestría y doctorado y para la preparación metodológica de profesores y tutores, también para la orientación y organización del aprendizaje en este nivel educacional sobre la base del enfoque histórico-cultural y el acervo cultural pedagógico cubano.
Conclusiones: el análisis del proceso pedagógico de posgrado a partir de la actividad rectora del profesional universitario de la salud permite llegar a su esencia, el para qué del posgrado, y comprender los avances y perspectivas del posgrado en el sector de la salud en Cuba.
Palabras clave: proceso pedagógico; posgrado; salud; aprendizaje; innovación.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-02-16
Cómo citar
1.
Bernaza Rodríguez GJ, Martínez E de la P, Marivel G. del Valle García MG, Borges Oquendo L de la C. La esencia pedagógica del posgrado para la formación de profesionales de la salud: una mirada teórica, crítica e innovadora. Educación Médica Superior [Internet]. 16 de febrero de 2018 [citado 2 de abril de 2025];31(4). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1062
Número
Sección
Artículos de posición
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.