Paso a la ciencia joven

Autores/as

  • Alexis Alejandro Garcia-Rivero Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba. http://orcid.org/0000-0003-0257-1176
  • Yadir Jiménez Mederos Facultad de Ciencias Médicas Juan Guiteras Gener, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Matanzas, Cuba
  • Yosver Castañeda Piñera Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Matanzas, Cuba
  • Javier Gonzalez-Argote Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana http://orcid.org/0000-0002-6678-8115

Palabras clave:

Educación Médica, Estudiantes de Medicina, Ciencias de la Información

Resumen

La investigación científica estudiantil es elemento importante en la formación de profesionales de la salud, aspecto reflejado en los planes de estudios de las diferentes carreras de las ciencias médicas cubanas; además, constituye uno de los tres pilares en la formación universitaria contemporánea junto a la docencia y el trabajo asistencial.

El objetivo fundamental que persigue este tipo de taller es fomentar el deseo y amor hacia la investigación como una necesidad de superación profesional. No obstante también resalta la intención de capacitar a los cursitas para replicar la experiencia en cada una de las sedes docentes mediante el método “formación de formadores”.

Se suma entonces este 1er Taller de Investigación y Publicación Científica Estudiantil en Ciencias Médicas al conjunto de estrategias formativas de la educación médica superior cubana sumando puntos a la calidad de la misma no solo con el contenido del evento sino también por la creatividad de nuestros estudiantes que una vez más evidencian su compromiso con nuestro país, propiciando el paso a la ciencia joven.

Descargas

Publicado

2016-11-16

Número

Sección

Comunicación breve