Problemas profesionales de los licenciados en enfermería en el desarrollo de habilidades pedagógicas
Palabras clave:
problemas profesionales, habilidades pedagógicas, formación docente, enfermería.Resumen
Introducción: la gestión del cuidado enfermero es el objeto de la enfermería. Para ello se necesita que los docentes responsabilizados con la formación de los futuros profesionales y técnicos en enfermería estén preparados desde el punto de vista pedagógico y debe manifestarse en el desarrollo de habilidades.
Objetivo: determinar los problemas profesionales que presentan los licenciados en enfermería en el desarrollo de habilidades pedagógicas.
Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, se exploró el desarrollo de habilidades pedagógicas mediante un muestreo aleatorio simple. Se seleccionaron 30 docentes y 10 profesores principales y asesores metodológicos de la carrera de enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas "10 de octubre"; se empleó la sistematización y la revisión bibliográfica para el análisis de los planes de clases, investigaciones relacionadas con palabras clave: problemas profesionales, habilidades pedagógicas y formación docente. Se aplicó un cuestionario, prueba de desempeño y se observaron los indicadores de las habilidades pedagógicas, entrevista a directivos y sesiones de trabajo metodológico.
Resultados: los problemas profesionales fueron la no aplicación de principios del proceso pedagógico profesional, insuficiencias en el uso de los métodos de trabajo educativo, insuficiente utilización de la caracterización estudiantil, carencia de investigaciones educativas, utilización de formas de educación en el trabajo e insuficiencia de relaciones interdisciplinarias del plan de estudios.
Conclusiones: los problemas profesionales guardan relación con la insuficiente superación en el área pedagógica, la identificación de estos sirve para trazar la vía hacia la superación profesional pedagógica de los docentes de enfermería.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.