Estructura factorial y consistencia interna del Cuestionario de Evaluación de Docentes Clínicos en el Internado de Fonoaudiología
Palabras clave:
Psicometría, Evaluación Educacional, Docentes, Internado no Médico, FonoaudiologíaResumen
INTRODUCCIÓN. Los estudiantes del último año de la carrera de Fonoaudiología, son supervisados en la clínica, por un tutor que ejerce un rol de profesor sin necesariamente tener formación pedagógica, y, para la evaluación de su docencia, no se dispone de un instrumento con evidencias de validez y confiabilidad. OBJETIVO. Evaluar las propiedades psicométricas del “Cuestionario de evaluación de docentes clínicos (CEDC)” en el internado de la carrera de Fonoaudiología de una universidad tradicional de Concepción. MÉTODO. Estudio mixto y analítico relacional, mediante encuestas. Las encuestas fueron respondidas por 43 estudiantes elegidos mediante muestreo no probabilístico por accesibilidad, quienes efectuaron 137 valoraciones empleando el CEDC, siendo evaluados 38 tutores. Se realizó consentimiento informado y se contó con autorización de la jefatura de carrera. RESULTADOS. Se efectuó un análisis factorial exploratorio mediante el cálculo estadístico de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin=0,95 y la prueba de esfericidad de Bartlett x2(325)=4092,05; p<0,001. En la estimación del número de factores se empleó el criterio de Kaiser-Guttman identificando tres factores con autovalores de 16,71, 1,23 y 1,07. Estos factores mostraron una confiabilidad con coeficientes Alfa de Cronbach de α=0,97, α=0,93 y α=0,89, y correlaciones con la nota global del tutor estadísticamente significativas y directas. CONCLUSIONES. El CEDC presenta evidencias de confiabilidad, validez de constructo y validez de criterio. Se compone de los factores: “Promotor de un diálogo permanente”, “Promotor de condiciones para un desempeño seguro” e “Instructor de técnicas”. El CEDC permitirá caracterizar a los profesores clínicos, posibilitando innovaciones pedagógicas en el internado.Descargas
Publicado
2017-10-11
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.