Estructura factorial y consistencia interna del Cuestionario de Evaluación de Docentes Clínicos en el Internado de Fonoaudiología

Autores/as

  • Renato Martínez Cifuentes Universidad San Sebastián
  • Cristhian Pérez Villalobos Universidad de Concepción
  • Hernán León Valdés Universidad de Concepción
  • Lorena Carmona San Martín Universidad del Desarrollo

Palabras clave:

Psicometría, Evaluación Educacional, Docentes, Internado no Médico, Fonoaudiología

Resumen

INTRODUCCIÓN. Los estudiantes del último año de la carrera de Fonoaudiología, son supervisados en la clínica, por un tutor que ejerce un rol de profesor sin necesariamente tener formación pedagógica, y, para la evaluación de su docencia, no se dispone de un instrumento con evidencias de validez y confiabilidad. OBJETIVO. Evaluar las propiedades psicométricas del “Cuestionario de evaluación de docentes clínicos (CEDC)” en el internado de la carrera de Fonoaudiología de una universidad tradicional de Concepción. MÉTODO. Estudio mixto y analítico relacional, mediante encuestas. Las encuestas fueron respondidas por 43 estudiantes elegidos mediante muestreo no probabilístico por accesibilidad, quienes efectuaron 137 valoraciones empleando el CEDC, siendo evaluados 38 tutores. Se realizó consentimiento informado y se contó con autorización de la jefatura de carrera. RESULTADOS. Se efectuó un análisis factorial exploratorio mediante el cálculo estadístico de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin=0,95 y la prueba de esfericidad de Bartlett x2(325)=4092,05; p<0,001. En la estimación del número de factores se empleó el criterio de Kaiser-Guttman identificando tres factores con autovalores de 16,71, 1,23 y 1,07. Estos factores mostraron una confiabilidad con coeficientes Alfa de Cronbach de α=0,97, α=0,93 y α=0,89, y correlaciones con la nota global del tutor estadísticamente significativas y directas. CONCLUSIONES. El CEDC presenta evidencias de confiabilidad, validez de constructo y validez de criterio. Se compone de los factores: “Promotor de un diálogo permanente”, “Promotor de condiciones para un desempeño seguro” e “Instructor de técnicas”. El CEDC permitirá caracterizar a los profesores clínicos, posibilitando innovaciones pedagógicas en el internado.

Biografía del autor/a

Renato Martínez Cifuentes, Universidad San Sebastián

Magíster, Profesor asistente

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián, Lientur 1457, Concepción 4080871, Chile

Cristhian Pérez Villalobos, Universidad de Concepción

Magíster, Profesor asistente

Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Chacabuco esquina Janequeo s/n, Concepción, Chile

Hernán León Valdés, Universidad de Concepción

Doctor, Profesor asociado

Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Chacabuco esquina Janequeo s/n, Concepción, Chile

Lorena Carmona San Martín, Universidad del Desarrollo

Magíster, Profesor asistente

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Desarrollo, Ainavillo 456, Concepción, Chile

Descargas

Publicado

2017-10-11

Número

Sección

Artículos Originales