Atención odontológica a damnificados del terremoto 16 de abril de 2016: impacto en la formación de estudiantes de odontologÃa
Texto completo:
HTMLResumen
Objetivos: identificar las necesidades de atención odontológica, valorar el grado de consolidación de las competencias profesionales y fomentar valores en el marco de la actividad formativa de los estudiantes.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con los estudiantes y pacientes involucrados. Los estudiantes realizaron un diagnóstico de necesidades odontológicas y brindaron atención requerida. Se realizó una encuesta diseñada para valorar el grado de consolidación de las competencias profesionales de los estudiantes.
Resultados: la población pediátrica representó el 43 %, la adulta el 57 %. El COP-D en población adulta fue de 8,6, el ceo-d fue de 1,56, el Ãndice de higiene oral simplificado fue 1,42. El 60 % de los tratamientos en la población adulta fueron restauraciones, en edad pediátrica se realizaron 344 tratamientos. El 67 % consideró muy útil la consolidación de sus competencias especialmente en el diagnóstico y en actividades de periodoncia.
Conclusiones: los estudiantes brindaron atención odontológica a la población albergada después del terremoto e identificaron sus necesidades de salud, lo que permitió fortalecer áreas de competencias, valores de solidaridad, responsabilidad y humanismo.
Palabras clave: atención odontológica; formación profesional; estado de salud bucal.
Palabras clave
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.