Atención odontológica a damnificados del terremoto 16 de abril de 2016: impacto en la formación de estudiantes de odontología
Palabras clave:
Atención Odontológica, formación profesional, estado de salud bucal.Resumen
Introducción: los estudiantes y profesores de la carrera de Odontología desarrollaron un proceso de atención a los albergados del terremoto del 16A en Manabí Ecuador.Objetivos: identificar las necesidades de atención odontológica, valorar el grado de consolidación de las competencias profesionales y fomentar valores en el marco de la actividad formativa de los estudiantes.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con los estudiantes y pacientes involucrados. Los estudiantes realizaron un diagnóstico de necesidades odontológicas y brindaron atención requerida. Se realizó una encuesta diseñada para valorar el grado de consolidación de las competencias profesionales de los estudiantes.
Resultados: la población pediátrica representó el 43 %, la adulta el 57 %. El COP-D en población adulta fue de 8,6, el ceo-d fue de 1,56, el índice de higiene oral simplificado fue 1,42. El 60 % de los tratamientos en la población adulta fueron restauraciones, en edad pediátrica se realizaron 344 tratamientos. El 67 % consideró muy útil la consolidación de sus competencias especialmente en el diagnóstico y en actividades de periodoncia.
Conclusiones: los estudiantes brindaron atención odontológica a la población albergada después del terremoto e identificaron sus necesidades de salud, lo que permitió fortalecer áreas de competencias, valores de solidaridad, responsabilidad y humanismo.
Palabras clave: atención odontológica; formación profesional; estado de salud bucal.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-02-13
Cómo citar
1.
Galarza Santana LE, Ponce Faula CF, Guillén Vivas X. Atención odontológica a damnificados del terremoto 16 de abril de 2016: impacto en la formación de estudiantes de odontología. Educación Médica Superior [Internet]. 13 de febrero de 2018 [citado 14 de julio de 2025];31(4). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1340
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.