Referentes teóricos para la preparación pedagógica de los tutores de la carrera de Medicina
Palabras clave:
tutor, preparación pedagógica, desempeño pedagógico.Resumen
Introducción: La necesidad de elevar la calidad en la Educación Superior en los planos científico y práctico ha dado lugar al surgimiento de la figura del tutor, al que se le ha establecido formalmente la tarea de guiar y acompañar a los estudiantes que se le asignan a lo largo de la carrera.
Objetivo: Realizar un análisis sistemático sobre los referentes teóricos de la preparación pedagógica que permita el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los tutores de la carrera de Medicina en la Atención Primaria de Salud.
Métodos: Se revisó la literatura referente a la labor profesional y pedagógica del tutor como figura clave en el proceso de formación del estudiantado en las ciencias médicas durante los últimos 30 años. Fueron seleccionados un total de 50 artículos de literatura nacional e internacional en idiomas español e inglés.
Resultados: Con la revisión de la literatura se pudo hacer el estudio de la figura del tutor en la educación médica, así como conceptualizar algunos términos necesarios para la comprensión de la enseñanza pedagógica.
Conclusiones: Las regularidades encontradas en el proceso de tutoría enriquecen las ciencias de la educación médica en lo relacionado con la figura del tutor. La preparación pedagógica le permite a este profesional el mejoramiento del desempeño pedagógico y el desarrollo de su competencia para la formación integral de los estudiantes de la carrera de Medicina, lo que se manifiesta en la educación en el trabajo en los diferentes escenarios de la Atención Primaria de Salud.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.