Referentes teóricos para la preparación pedagógica de los tutores de la carrera de Medicina

Autores/as

  • Dianelys Miranda González Policlínico Docente "Victoria Cuba-Angola"
  • Richard Prieto Souto Policlínico Docente "Victoria Cuba-Angola"
  • María Asunción Tosar Pérez FCM "Dr. Enrique Cabrera"
  • Marta Eloisa Sánchez González FCM "Dr. Enrique Cabrera"
  • Iliana Ruisánchez Montero Policlínico Docente "Victoria Cuba-Angola"
  • Arelis Tamayo Verdecia FCM "Dr. Enrique Cabrera"

Palabras clave:

tutor, preparación pedagógica, desempeño pedagógico.

Resumen

Introducción: La necesidad de elevar la calidad en la Educación Superior en los planos científico y práctico ha dado lugar al surgimiento de la figura del tutor, al que se le ha establecido formalmente la tarea de guiar y acompañar a los estudiantes que se le asignan a lo largo de la carrera.

Objetivo: Realizar un análisis sistemático sobre los referentes teóricos de la preparación pedagógica que permita el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los tutores de la carrera de Medicina en la Atención Primaria de Salud.

Métodos: Se revisó la literatura referente a la labor profesional y pedagógica del tutor como figura clave en el proceso de formación del estudiantado en las ciencias médicas durante los últimos 30 años. Fueron seleccionados un total de 50 artículos de literatura nacional e internacional en idiomas español e inglés.

Resultados: Con la revisión de la literatura se pudo hacer el estudio de la figura del tutor en la educación médica, así como conceptualizar algunos términos necesarios para la comprensión de la enseñanza pedagógica.

Conclusiones: Las regularidades encontradas en el proceso de tutoría enriquecen las ciencias de la educación médica en lo relacionado con la figura del tutor. La preparación pedagógica le permite a este profesional el mejoramiento del desempeño pedagógico y el desarrollo de su competencia para la formación integral de los estudiantes de la carrera de Medicina, lo que se manifiesta en la educación en el trabajo en los diferentes escenarios de la Atención Primaria de Salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dianelys Miranda González, Policlínico Docente "Victoria Cuba-Angola"

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. MSc. Atención Integral al niño. Jefe del Departamento Docente del policlínico Victoria Cuba-Angola.

Richard Prieto Souto, Policlínico Docente "Victoria Cuba-Angola"

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Metodólogo Policlínico Docente “Victoria Cuba-Angola”.

María Asunción Tosar Pérez, FCM "Dr. Enrique Cabrera"

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral  y Segundo Grado en Medicina Tradicional y Natural. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. MSc. Medicina  Bioenergética y Natural. jefe del Departamento de MTN FCM "Dr. Enrique Cabrera"

Marta Eloisa Sánchez González, FCM "Dr. Enrique Cabrera"

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. MSc. Atención Integral al niño. Jefe de Departamento de MGI FCM “Dr. Enrique Cabrera”

Iliana Ruisánchez Montero, Policlínico Docente "Victoria Cuba-Angola"

Especialista de Primer Gradoen Medicina General Integral. Profesor Instructor. Jefe de Grupo Básico del Policlínico Docente “Victoria Cuba-Angola”.

Arelis Tamayo Verdecia, FCM "Dr. Enrique Cabrera"

Licenciada en Educación en la Especialidad Idioma Inglés. Profesor Asistente.

Descargas

Publicado

2018-12-07

Cómo citar

1.
Miranda González D, Prieto Souto R, Tosar Pérez MA, Sánchez González ME, Ruisánchez Montero I, Tamayo Verdecia A. Referentes teóricos para la preparación pedagógica de los tutores de la carrera de Medicina. Educación Médica Superior [Internet]. 7 de diciembre de 2018 [citado 24 de abril de 2025];33(2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1497

Número

Sección

Artículos de revisión