Procesos y estrategias de innovación curricular en la carrera de Enfermería. Universidad Arturo Prat, Chile

Autores/as

  • José Rolando Sánchez Rodríguez Universidad Arturo Prat. Sede Victoria. Candidato a Doctor en Enfermería. Universidad Andres Bello. Facultad de Enfermería. Chile.
  • Carolina Andrea Morales coronado Universidad. Arturo Prat. Sede Victoria
  • Mauricio Andrés Burgos Maldonado Universidad. Arturo Prat. Sede Victoria

Palabras clave:

currículo, educación basada en competencias, educación en enfermería.

Resumen

Introducción: La educación, en particular la universitaria, hace pertinente las modificaciones curriculares que analicen el trasfondo de los escenarios actuales, los que tensionan y conflictúan los modos tradicionales necesarios para estructurar y configurar la arquitectura curricular.

Objetivo: Rediseñar procesos y estrategias de una estructuración curricular basada en competencias en la carrera de Enfermería de la Universidad Arturo Prat, Chile.

Métodos: Estudio descriptivo-explicativo, con metodología cuantitativa-cualitativa. Como método teórico se utilizó análisis-síntesis, enfoque sistémico, inducción-deducción, y análisis documental y de contenido de literatura. El universo, estudiado en su conjunto, estuvo constituido por la totalidad de los docentes de la unidad académica.

Resultados: Se obtuvo un proyecto curricular de pregrado, que incorporó políticas y lineamientos emanados del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas; estrategias y patrones del modelo educativo universitario; y recomendaciones promovidas por la Asociación Chilena de Educación en Enfermería en formación profesional. La propuesta caracterizó un proceso reflexivo y crítico de los académicos participantes. El rediseño siguió los desafíos de la globalización universitaria, al abrir espacios educativo-innovadores, según Tunning, en formación por competencias genéricas. En esta innovación se abordaron 4 como sello institucional y 6 competencias específicas, los cuales tributaron al perfil de egreso del estudiante.

Conclusiones: Se logró un nuevo plan de estudio secuenciado, integrado y propicio para formar profesionales de enfermería competentes, con alta calidad, el cual aportó las herramientas para brindar acciones de cuidados, con seguridad y pertinencia. Esta estrategia buscó configurar un nuevo modelo de universidad que, sin descuidar la solvencia cognoscitiva y la competencia profesional, puso énfasis, preferentemente, en la formación de sujetos reflexivos, responsables, críticos, innovadores y versátiles.

Descargas

Biografía del autor/a

José Rolando Sánchez Rodríguez, Universidad Arturo Prat. Sede Victoria. Candidato a Doctor en Enfermería. Universidad Andres Bello. Facultad de Enfermería. Chile.

Prof. Asistente. UNAP Sede. Vicctoria. 

Magister en Salud Pública.

Magister en Enfermería.  

© a Doctor en Enfermería.

Area de investigacion: Educacion en Enfermería. 

Carolina Andrea Morales coronado, Universidad. Arturo Prat. Sede Victoria

Prof. Instructor. Univ. Arturo Prat. Sede Victoria. Chile 
Diplomada En Infecciones Asociada a la atención de Salud.

Mauricio Andrés Burgos Maldonado, Universidad. Arturo Prat. Sede Victoria

Prof. Instructor. Univ. Arturo Prat. Sede Victoria. Principales áreas de investigación: Promoción de la Salud. 

Descargas

Publicado

2018-09-12

Cómo citar

1.
Sánchez Rodríguez JR, Morales coronado CA, Burgos Maldonado MA. Procesos y estrategias de innovación curricular en la carrera de Enfermería. Universidad Arturo Prat, Chile. Educación Médica Superior [Internet]. 12 de septiembre de 2018 [citado 12 de mayo de 2025];33(2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1526

Número

Sección

Artículos de posición