Percepción de los estudiantes y docentes de Enfermería con respecto a la pertinencia de la rúbrica de evaluación clínica

Autores/as

  • Cecilia Iturra Tapia Universidad del Desarrollo
  • Giselle Riquelme Hernández Facultad de Medicina Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo.

Palabras clave:

rúbrica, proceso enseñanza-aprendizaje, docentes, estudiantes, enfermería.

Resumen

Introducción: La reflexión conjunta de estudiantes y docentes acerca de los procesos y factores involucrados tanto en el aprendizaje como en la enseñanza y evaluación, logrará mayores niveles de entendimiento a partir del intercambio de ideas, valoraciones y percepciones que se generan entre los distintos actores del proceso formativo.
Objetivo: Conocer la percepción de los estudiantes y docentes de enfermería con respecto a la pertinencia de la rúbrica de evaluación clínica utilizada en la asignatura de enfermería médico quirúrgica, de tercer año de la carrera, en una universidad privada de Chile.
Métodos: Investigación cualitativa con muestreo opinático. Se aplicaron encuestas semiestructuradas a un grupo de 16 participantes entre docentes y estudiantes de enfermería, las que fueron trascritas verbatim. Se realizó análisis de contenido, detallándose aspectos del fenómeno de estudio y buscando las categorías de significado que dieran respuesta al objetivo de la investigación.
Resultados: El fenómeno de estudio emergió en tres grandes unidades de significado: impresión global de la utilidad del instrumento; dimensiones deficitarias de la rúbrica de evaluación y propuestas de mejora.
Conclusiones: Es importante considerar la opinión de docentes y estudiantes sobre la rúbrica de evaluación a ser utilizada, ya que son un insumo para monitorizar de manera cualitativa el comportamiento del instrumento, considerando su carácter flexible, abierto y dinámico, que requiere de una permanente revisión, a fin de asegurar su calidad, para ser finalmente, un verdadero aporte al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Biografía del autor/a

Cecilia Iturra Tapia, Universidad del Desarrollo

Enfermera, Universidad del Desarrollo. Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa, Universidad del Desarrollo. Instructora Adjunta, carrera de Enfermería, Facultad de Medicina Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo. 

Giselle Riquelme Hernández, Facultad de Medicina Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo.

Matrona. Magíster en Enfermería, mención Gestión Clínica. Profesora Asistente Regular, carrera de Enfermería, Facultad de Medicina Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo

Descargas

Publicado

2018-06-19

Número

Sección

Artículos Originales