La internacionalización y el desarrollo de la Enfermería como ciencia desde los intercambios científicos
Palabras clave:
enfermería, internacionalización, ciencia, educación médica, tendencias, gestión del conocimiento.Resumen
Introducción: La Enfermería como disciplina ha tenido un desarrollo científico importante en los últimos años derivados no solo de los procesos de investigación, sino además de la elaboración de modelos, teorías que constituyen referencias para elevar la calidad del cuidado como objeto de la profesión.Objetivo: Analizar los procesos de la internacionalización y la gestión del conocimiento en relación con el desarrollo de la enfermería como profesión.
Métodos: Se realizó el análisis documental de la obra de diferentes autores con la utilización de palabras clave como: enfermería, internacionalización, ciencia, educación médica, tendencias, gestión del conocimiento. La búsqueda se realizó en bases de datos como Scielo, Dialnet, Elseiver.
Resultados: La comunidad enfermera necesita de los conocimientos que le podamos ofrecer a partir de las investigaciones, que emergen del análisis y la trascendencia de los proyectos, y su aplicabilidad según las características de los contextos en que se da en cada país tanto la formación de pre y posgrado y el cuidado en sí mismo como objeto de la profesión.
Conclusiones: La internacionalización como tendencia junto a la gestión del conocimiento consolida la enfermería como ciencia en desarrollo que necesita del esfuerzo de la comunidad enfermera desde los resultados de sus investigaciones y el establecimiento de proyectos de investigación hacia las áreas docentes y clínicas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-06-19
Cómo citar
1.
Medina González I, Tafur Castillo J del S, Vigil de Hernández MA, Hernández García R. La internacionalización y el desarrollo de la Enfermería como ciencia desde los intercambios científicos. Educación Médica Superior [Internet]. 19 de junio de 2018 [citado 18 de junio de 2025];32(4). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1602
Número
Sección
Artículos de posición
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.