Desempeño académico, y su relación con calidad de vida y hábitos saludables
Resumen
Introducción: El estudiante de Medicina enfrenta, en muchas ocasiones, entornos de vida y condiciones de aprendizaje poco favorables, asà como aspectos psicológicos que pueden impactar de modo negativo en su calidad de vida y rendimiento académico.
Objetivo: Evaluar el desempeño académico de los aspirantes a estudiar Medicina en relación con la autopercepción de la calidad de vida y los hábitos saludables.
Métodos: Se realizó un estudio transversal, observacional y analÃtico. Se aplicó una encuesta sociodemográfica y la encuesta WHOQOL-Bref a una muestra de estudiantes del curso propedéutico de Medicina.
Resultados: Se encontraron diferencias entre los alumnos que aprobaron y no aprobaron el curso propedéutico en autopercepción de Calidad de Vida (p = 0,01), y los dominios de Salud FÃsica (p = 0,04), Salud Psicológica (p = 0,02) y Ambiente (p = 0,003). También entre los alumnos que desayunaban y los que omitÃan el desayuno en Autopercepción de Calidad de Vida (p = 0,012), Autopercepción de Salud FÃsica (p = 0,009), y los dominios Salud Psicológica (p = 0,009) y Ambiente (p = 0,024).
Conclusiones: Los altos puntajes en la prueba WHOQOL-Bref se correlacionan con el elevado desempeño académico; además, el hábito de omitir el desayuno conlleva a un bajo rendimiento escolar y una menor calidad de vida en los discentes.Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.