Estudio trasversal de empatía con el paciente en estudiantes de kinesiología

Autores/as

  • Vania Ávila Alarcón Universidad Bernardo O'Higgins
  • Constanza Carrasco Alfaro Universidad Bernardo O'Higgins
  • Lizet Osorio Cerda Universidad Bernardo O'Higgins
  • Aracelis Calzadilla Núñez Universidad Bernardo O'Higgins
  • Víctor Patricio Díaz Narváez Universidad Andres Bello

Palabras clave:

empatía, kinesiología, estudiantes.

Resumen

Introducción: La empatía es un importante atributo que deben tener todos los profesionales de la salud y los aspectos asociados a su enseñanza constituyen un problema aún no resuelto en estudiantes de ciencias de la salud en general.

Objetivo: Evaluar el comportamiento empático y el de sus componentes o dimensiones en los estudiantes de kinesiología de la Universidad Bernardo OHiggins de Santiago de Chile.

Métodos: Estudio exploratorio, no experimental y transversal. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de la escala de empatía médica de Jefferson, adaptada para estudiantes de kinesiología mediante criterio de jueces, y que fueron sometidos a estimaciones de confiabilidad, mediante α de Cronbach y correlación intraclase, y procesados a través de análisis de varianza bifactorial (modelo III) con el objeto de evaluar las variables de interés y su posible interacción. Además, se estimó el tamaño del efecto, la potencia de la prueba, y se calcularon la media y la desviación estándar para cada variable analizada. El nivel de significación fue α ≤ 0,05 y β ≥ 0,80.

Resultados: Se encontró que los niveles de empatía fueron relativamente bajos y esta se mantuvo constante, con una declinación en el quinto año.

Conclusiones: El modelo de declinación empática no se cumplió y se encontraron diferencias entre los géneros. Las características señaladas constituyen el diagnóstico de la situación empática. Tales especificidades deben ser consideradas en cualquier estrategia destinada a elevar los niveles de empatía y constituye una guía para planificar una intervención.

Biografía del autor/a

Vania Ávila Alarcón, Universidad Bernardo O'Higgins

Licenciada en Kinesiología. Departamento de Kinesiología.

Facultad de Salud

Constanza Carrasco Alfaro, Universidad Bernardo O'Higgins

Licenciada en Kinesiología. Departamento de Kinesiología.

Facultad de Salud

Lizet Osorio Cerda, Universidad Bernardo O'Higgins

Kinesióloga. Profesora Asociada. Magister en Terapia Manual Ortopédica. Magister en Gestión en Educación Superior. Directora Departamento de Kinesiología. Facultad de Ciencias de la Salud.

Aracelis Calzadilla Núñez, Universidad Bernardo O'Higgins

Médico. Psiquiatra Infantil y del Adolescente.  Profesora Asociada. Departamento de Terapia Ocupacional. Facultad de Salud.

Víctor Patricio Díaz Narváez, Universidad Andres Bello

Profesor Investigador. Profesor Titular. (Ph.D). Departamento Investigaciones. Facultad de Odontología

Publicado

2020-05-30

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.