ABRIL - JUNIO

Tabla de contenidos

Carta al editor

Christian Renzo Aquino Canchari, Richard Fredi Ospina Meza
3851 lecturas
Lucia Gomez Saenz, Jeel Moya-Salazar, Milagros Figueroa
321 lecturas

Artículos Originales

Niveles de motivación en el estudiantado de enfermería y estrategias de enseñanza

Introducción: Para el estudiantado de enfermería el aprendizaje es complejo, y requiere integrar contenidos teóricos, procedimentales y actitudinales durante la etapa formativa, los cuales ejecutará posteriormente en un contexto real. El logro de estos saberes les debe garantizar a los alumnos el desempeño óptimo esperado para su nivel de formación.

Objetivo: Identificar los niveles de motivación de los estudiantes de enfermería y su influencia en la concreción de sus logros, a partir de las estrategias de enseñanzas utilizadas en la asignatura Enfermería en salud familiar y comunitaria.

Métodos: Se empleó una metodología mixta. La recogida de datos fue cuantitativa: se aplicó al estudiantado el cuestionario de motivación y estrategias de aprendizaje; y cualitativa: se realizó una entrevista semiestructurada a los docentes de la asignatura.

Resultados: Se comprobó que un porcentaje importante del estudiantado presentaban una amplia dispersión en la valoración de la motivación intrínseca, lo cual no se observó en la motivación extrínseca. Los datos cualitativos permitieron inferir que el trabajo activo por parte de los estudiantes se encontraba poco desarrollado y las evaluaciones realizadas por los docentes eran principalmente sumativas y dirigidas a los aspectos teóricos.

Conclusiones: Los altos niveles de motivación extrínseca del estudiantado de enfermería se vinculan con las estrategias tradicionales de enseñanza del profesorado y la evaluación de competencias en la fase de formación estimula la mejora continua en su desempeño profesional.

Elizabeth Del Tránsito Sanhueza Lesperguer, Maite Otondo Briceño, Debbie Álvarez Cruces
816 lecturas
Michele García Menéndez, Olga Ileana Ruiz Gálvez, Adriana Lorenzo Uribazo, Gissel García Menéndez, Dayamí Pérez Gómez
383 lecturas
Facebook y otros recursos de la web 2.0 en la enseñanza aprendizaje de la electrocardiografía

Introducción: En la actualidad se está asistiendo a acelerados cambios determinados por las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que también han encontrado reflejo en el contexto educacional. Los docentes de la esfera de la salud se hallan en la obligación de emplearlas para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes y contribuir a formar profesionales capaces de utilizarlas en su futura labor.

Objetivo: Identificar el impacto de una estrategia didáctica basada en recursos de la web 2.0, para favorecer la enseñanza-aprendizaje de la electrocardiografía.

Métodos: Se tuvo como eje central la investigación-acción. El universo consistió en
60 estudiantes de cardiología básica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa del curso 2017-2018. Para recabar información se utilizaron la observación del proceso de enseñanza-aprendizaje, las entrevistas y un grupo de discusión; en estos dos últimos casos se empleó una muestra intencional conformada por 6 estudiantes. El análisis bibliográfico posibilitó establecer los aspectos básicos de la estrategia puesta en práctica.

Resultados: Se identificaron las potencialidades y las limitaciones en la práctica de la estrategia didáctica, lo que permitió trazar un procedimiento para superarla.

Conclusiones: La estrategia didáctica diseñada impactó positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrocardiografía y contribuyó a preparar a los estudiantes para el aprendizaje continuo, la actividad profesional y para actuar como futuros investigadores.

Carlos Fernando Corona Sapien
438 lecturas
Competencia estadística en tesis de grado de medicina y enfermería de universidades ecuatorianas

Introducción: La competencia estadística en los profesionales de la salud continúa siendo una materia pendiente a la que se le presta poca atención a nivel nacional.

Objetivo: Determinar el nivel de competencia estadística mostrado en tesis de grado de las carreras de medicina y enfermería de universidades ecuatorianas, así como su relación con la categoría, el ranking y el tipo de financiamiento universitario.

Métodos: Estudio bibliométrico descriptivo y de corte transversal. Se revisaron los procedimientos y las técnicas estadísticas presentadas en las tesis de grado de medicina y enfermería de 18 universidades de Ecuador, publicadas en 2017. Se analizaron 275 y 254 tesis de grado de medicina y enfermería, respectivamente. El nivel de competencia estadística se evaluó sobre la base de la revisión del currículo nacional de matemáticas de la Enseñanza General Básica y Bachillerato, el de estudios matemáticos del Bachillerato Internacional, y el pénsum de grado y posgrado de las asignaturas Estadística, Bioestadística y Epidemiología de cuatro universidades.

Resultados: El nivel de competencia estadística mostrado en la mayoría de los trabajos resultó el de Enseñanza General Básica y Bachillerato, y los métodos descriptivos fueron los más utilizados, especialmente en la carrera de enfermería. Entre los test estadísticos resaltaron la prueba Chi-cuadrado, las medidas de asociación epidemiológica (Odds Ratio) y el test de Student, especialmente en las tesis de medicina. El nivel de competencia estadística se asoció con la categoría, el ranking y el tipo de financiamiento de las universidades.

Conclusiones: Los resultados muestran un uso limitado de las técnicas estadísticas por parte de los graduados en carreras de enfermería y medicina en Ecuador, accesibles a un público general con niveles instruccionales de Básica y Bachillerato. Esto supone nuevas interrogantes dirigidas a evaluar la calidad estadística y metodológica de las tesis en estas y otras carreras.

Dariel Díaz Arce, Johanna Elizabeth Cueva Sarmiento, Carlos Alberto Román Collazo
929 lecturas
Liderazgo transformacional en estudiantes de ciencias de la salud

Introducción: El estudio del liderazgo ha desarrollado teorías que, en su mayoría, coinciden con que es una competencia profesional a través de la cual resulta factible orientar e impulsar a los equipos y/o seguidores hacia una meta, mediante relaciones motivadoras y llenas de energía. La influencia del líder infunde un sentido a esta misión, al catalizar el potencial de los seguidores y desencadenar procesos automotivacionales en el colectivo.

Objetivo: Identificar los estilos de liderazgo a través de la autopercepción evaluada en estudiantes universitarios de ciencias de la salud.

Métodos: Se aplicó el Multifactorial Leadership Questionnaire a 109 alumnos. Se identificó el estilo de liderazgo predominante, según la teoría de Bass y Avolio: liderazgo transformacional, transaccional y pasivo-evasivo, mediante un análisis de regresión múltiple y mediacional.

Resultados: En los estudiantes de medicina se alcanzó un coeficiente beta de 0,50 con una R2 de 63 % entre el liderazgo transformacional y las variables de resultado. El liderazgo transformacional tuvo un efecto directo mayor sobre el esfuerzo extra (coeficiente = 0,85). En el género femenino el efecto directo hacia las variables de resultado fue más alto que en el masculino.

Conclusiones: El estudio permitió probar la herramienta Multifactorial Leadership Questionnaire para evaluar perfiles de liderazgo en estudiantes de pregrado y conocer sus características predominantes.

Gregorio Martinez Ozuna, Jesús Santos Guzmán, Eduardo Leal Beltran, Angélica Lizeth Hernandez Angeles
996 lecturas
Estudio trasversal de empatía con el paciente en estudiantes de kinesiología

Introducción: La empatía es un importante atributo que deben tener todos los profesionales de la salud y los aspectos asociados a su enseñanza constituyen un problema aún no resuelto en estudiantes de ciencias de la salud en general.

Objetivo: Evaluar el comportamiento empático y el de sus componentes o dimensiones en los estudiantes de kinesiología de la Universidad Bernardo OHiggins de Santiago de Chile.

Métodos: Estudio exploratorio, no experimental y transversal. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de la escala de empatía médica de Jefferson, adaptada para estudiantes de kinesiología mediante criterio de jueces, y que fueron sometidos a estimaciones de confiabilidad, mediante α de Cronbach y correlación intraclase, y procesados a través de análisis de varianza bifactorial (modelo III) con el objeto de evaluar las variables de interés y su posible interacción. Además, se estimó el tamaño del efecto, la potencia de la prueba, y se calcularon la media y la desviación estándar para cada variable analizada. El nivel de significación fue α ≤ 0,05 y β ≥ 0,80.

Resultados: Se encontró que los niveles de empatía fueron relativamente bajos y esta se mantuvo constante, con una declinación en el quinto año.

Conclusiones: El modelo de declinación empática no se cumplió y se encontraron diferencias entre los géneros. Las características señaladas constituyen el diagnóstico de la situación empática. Tales especificidades deben ser consideradas en cualquier estrategia destinada a elevar los niveles de empatía y constituye una guía para planificar una intervención.

Vania Ávila Alarcón, Constanza Carrasco Alfaro, Lizet Osorio Cerda, Aracelis Calzadilla Núñez, Víctor Patricio Díaz Narváez
478 lecturas
Validez de contenido y estructura de una escala sobre las limitantes para la elaboración de una tesis universitaria

Introducción: La tesis universitaria permite obtener un título profesional en la mayoría de las universidades; sin embargo, su elaboración no está exenta de obstáculos que muchas veces desilusionan al estudiante.

Objetivo: Validar el contenido y la estructura de una escala sobre las limitantes que tienen los estudiantes al elaborar una tesis universitaria.

Métodos: Se realizó el diseño de validación de instrumentos correspondiente a la etapa exploratoria (validez de contenido) del constructo “limitantes para el desarrollo de la tesis”, que incluyó las etapas de validez de respuesta y por jueces. En la primera se realizaron entrevistas a profundidad a 95 tesistas. De acuerdo con las respuestas, se seleccionaron palabras clave y se agruparon en dimensiones tentativas, y se hizo una versión preliminar de la escala; en la segunda, se llevaron a cabo entrevistas enfocadas a 15 docentes/asesores de tesis: a partir de sus opiniones se modificaron las dimensiones y la redacción de los ítems.

Resultados: Se elaboró una escala con 33 reactivos (8 ítems negativos y 25 positivos). Los ítems fueron agrupados en 6 dimensiones de forma exploratoria: factores personales, tiempo de dedicación, factores económicos, factores institucionales, y factores relacionados con el asesor y los conocimientos del tesista. La escala fue elaborada con respuestas tipo Likert de cinco puntuaciones (Totalmente en desacuerdo-Totalmente de acuerdo), en los cuales se consideró como factor limitante un puntaje cercano al 5 y al 1, en dependencia del tipo de reactivo. 

Conclusiones: La escala evidenció una estructura y un contenido válidos para aplicarse en estudiantes del pregrado de ciencias de la salud, y poder valorar los aspectos limitantes o no del desarrollo de una tesis de grado.

Yuri Castro Rodríguez, Rosa Lara Verástegui, Giancarlo Pares Ballasco, Stephanny Castillo Quispe
919 lecturas
Investigaciones sobre calidad en trabajos de terminación de la Especialidad Organización y Administración de Salud

Introducción: El esfuerzo de las universidades por mejorar la calidad de los servicios sanitarios conlleva a elevar la cultura de calidad, y a implementar estrategias de investigación y reingeniería de procesos.

Objetivo: Caracterizar la investigación de la mejora continua de la calidad en los trabajos de terminación de la Especialidad de Organización y Administración de Salud.

Métodos: Revisión integrativa de los trabajos finales de la residencia en el período 2015-2018 en la Escuela Nacional de Salud Pública. En la búsqueda se utilizaron las palabras clave: satisfacción, calidad en salud, trabajos de terminación de la especialidad y Especialidad Organización y Administración de Salud. Resultaron seleccionadas 31 investigaciones, sometidas a un análisis de calidad metodológica.

Resultados: El mayor número de trabajos correspondió a 2018, concentrados fundamentalmente en Cienfuegos y Camagüey. La categoría evaluación de la calidad del proceso de atención médica resultó la más recurrente. Se utilizaron diversos enfoques de calidad y predominó el sistémico de estructura, proceso y resultados.

Conclusiones: La calidad de los servicios de salud constituye un tema de investigación de interés para los egresados; sin embargo, es escasa la utilización de otros enfoques de calidad que no estén relacionados con el enfoque sistémico. Las investigaciones realizadas permitieron identificar dificultades e insatisfacciones de los usuarios externos y de los prestadores de salud, relacionadas fundamentalmente con la dimensión estructura.

Ana Rosa Jorna Calixto, Pedro Luis Véliz Martínez
499 lecturas
Georgia Díaz-Perera Fernández, Maylín Isabel Alonso Martínez, Marlene Ferrer Arrocha, Ana Mary Fernández Milán, Gisela Dehesa Gallo, José Emilio Fernández-Britto Rodríguez, Elsa Regalado Miranda
319 lecturas
Autoeficacia del trabajo en equipo de estudiantes de la salud en una simulación de reanimación cardiopulmonar

Introducción: Desde la educación interprofesional se realizan avances para favorecer que el personal de salud esté debidamente capacitado para responder a las necesidades locales en un entorno dinámico, a partir del llamado de la Organización Mundial de la Salud para desarrollar actividades interdisciplinares en todo el mundo y promover el trabajo en equipo. En este sentido, se ha empleado la simulación, ya que invita a trabajar habilidades cooperativas en situaciones clínicas, y a evaluar la percepción de autoeficacia de los estudiantes en la actividad colaborativa y en contextos que inmiscuyen a varias disciplinas.

Objetivo: Comparar la percepción de la autoeficacia de los estudiantes en el aprendizaje interprofesional pre- y possimulación de reanimación cardiopulmonar.

Métodos: Estudio cuantitativo, comparativo, preexperimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 69 participantes de las carreras de kinesiología, enfermería, nutrición y dietética, y medicina. Se les aplicó una escala de autoeficacia para el aprendizaje experiencial interprofesional pre- y posparticipación en el escenario de simulación de una reanimación cardiopulmonar. El análisis de datos se realizó mediante SPSS 21.0.

Resultados: Existió un aumento de la autoeficacia posterior a la actividad de simulación (W < 0,05). No hubo diferencias significativas al comparar la percepción de los estudiantes por carrera (K-W > 0,05). Sin embargo, en las puntuaciones de los reactivos, las carreras de kinesiología y nutrición y dietética aumentaron su percepción de autoeficacia en el trabajo en equipo en sus dos dimensiones.

Conclusiones: Se logró comparar la percepción de la autoeficacia de los estudiantes en el aprendizaje interprofesional pre- y possimulación y se obtuvo un incrementó de la percepción de manera positiva, posterior a la experiencia simulada.

Karen Villegas Anacona, Liliana Ortiz Moreira, René Barraza López
675 lecturas
Factores asociados a la depresión en estudiantes de medicina de una universidad peruana

Introducción: La depresión es un trastorno del estado de ánimo crónico o recurrente que afecta la habilidad para enfrentarse a la vida cotidiana. Los estudiantes de medicina humana están expuestos a diversos factores propios de los estudiantes y su entorno, que los predisponen a sufrir enfermedades emocionales o psicológicas.

Objetivo: Determinar la asociación entre el estrés académico, la calidad de sueño, la funcionalidad, los factores sociodemográficos y la depresión, en los estudiantes de medicina humana de la Universidad Hermilio Valdizán de Huánuco en 2018.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, con muestreo no probabilístico. La muestra estuvo constituida por 179 estudiantes, que cumplieron los criterios de selección. Para la encuesta se usó una ficha de recolección conformada por los datos sociodemográficos edad, sexo, año de estudio, procedencia, trabajo y grupo familiar; el Inventario de depresión de Beck; el Índice de calidad de sueño de Pittsburg; el test de Funcionamiento Familiar (FF-SIL); y el inventario SISCO del estrés académico.

Resultados: De los estudiantes, 59 (32,97 %) tuvieron depresión y, entre ellos, 40 (22,35 %) depresión leve. La calidad de sueño (p = 0,001), la funcionalidad familiar (p = 0,001) y el año de estudio (p = 0,003) se asociaron estadísticamente con la depresión. No se halló una relación significativa entre estrés académico y depresión (p = 0,428). Además, pertenecer al sexo femenino presentó un factor de riesgo de 1,03 veces más para tener depresión y la asociación no fue significativa (p = 0,752).

Conclusiones: Se observó que presentar una mala calidad de sueño, tener una familia disfuncional y estar en los primeros años de la carrera, influyó en la depresión de los estudiantes; por lo tanto, se requiere crear estrategias de detección y medidas de protección.

Berea Obregón-Morales, José C. Montalván-Romero, Edinho Segama-Fabian, Bernardo Dámaso-Mata, Vicky Panduro-Correa, Kovy Arteaga-Livias
3315 lecturas
Consenso cultural y experiencias de asesoría en la práctica formativa de estudiantes de fisioterapia en Cali

Introducción: La práctica formativa se reconoce como el espacio donde los estudiantes articulan conocimientos, habilidades y destrezas con el conocimiento adquirido en los niveles básicos. En este proceso, la asesoría docente desempeña un papel muy importante.

Objetivo: Identificar el consenso cultural y las experiencias de los estudiantes universitarios en torno a la asesoría de práctica formativa en fisioterapia.

Métodos: Estudio cualitativo en el cual participaron 70 estudiantes. A 34 de ellos, de primer semestre de práctica, se les aplicó un listado libre de palabras para determinar el consenso cultural y a los 36 restantes, matriculados entre el octavo y el décimo semestres, se les convocó a la conformación de los grupos de discusión para conocer las experiencias de asesoría en práctica formativa. Los datos se analizaron a través del modelo de dominios culturales y el análisis de contenido.

Resultados: El consenso cultural sobre práctica formativa en fisioterapia se fundamentó en las habilidades del asesor como el liderazgo, la ayuda, la empatía y el apoyo, las cuales valoraron muy positivamente. Mientras que las experiencias de asesoría en práctica formativa se relacionaron con el acompañamiento, la retroalimentación y el compañerismo de los asesores, valorados deficientemente.

Conclusiones: El liderazgo, la empatía y el apoyo se reconocen como las principales competencias que debe tener un asesor de práctica formativa. El acompañamiento y la retroalimentación en la práctica deben permitir el desarrollo de destrezas y habilidades propias de la profesión, en un ejercicio de construcción colectiva entre el asesor y el estudiante.

 

Esperanza Gómez Ramírez, Cecilia Andrea Ordoñez Hernández, Andrea Patricia Calvo Soto, Paula Andrea Peña Hernández
603 lecturas
Relación entre aprendizaje autorregulado, antecedentes académicos y características sociodemográficas en estudiantes de medicina

Introducción: Las exigencias de la educación superior requieren que los estudiantes movilicen variadas competencias que les permitan enfrentar de manera exitosa las nuevas demandas dentro y fuera del aula. En este sentido, cobra especial interés el aprendizaje autorregulado, ya que involucra la puesta en práctica de una serie de estrategias cognitivas, metacognitivas, motivacionales y de apoyo, que permiten al estudiante construir conocimientos de forma significativa.

Objetivo: Describir la relación entre el aprendizaje autorregulado, los antecedentes académicos y las características sociodemográficas en estudiantes de medicina de primer año.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, no experimental transversal, de alcance correlacional. Se obtuvo una muestra de 106 estudiantes, mediante muestreo no probabilístico por accesibilidad. La autorregulación se evaluó mediante Motivated Strategies for Learning Questionnaire, adaptado para estudiantes universitarios chilenos.

Resultados: El valor de la tarea, la autorregulación, las expectativas y la organización presenta más alta ponderación. Los hombres reportan altas expectativas y pensamiento crítico; en cambio, las mujeres muestran un mayor nivel de ansiedad y organización. Bajo número de subescalas de motivación y estrategias de aprendizaje se correlacionaron con el rendimiento, las pruebas de ingreso y el tipo de establecimiento educacional.

Conclusiones: Esta muestra de estudiantes utiliza preferentemente componentes motivacionales y estrategias de procesamiento profundo para autorregular su aprendizaje. Hombres y mujeres difieren en aspectos motivacionales y cognitivos para autorregular su aprendizaje. La supervisión, el compromiso y la gestión de recursos se relacionan con un mayor rendimiento en la asignatura.

Bárbara Cecilia Inzunza Melo, Carolina Márquez Urrizola, Cristhian Pérez Villalobos
1067 lecturas
Lázaro Ibraín Cobiellas Carballo, Anabell Anazco Hernández, Onelis Góngora Gómez
2181 lecturas

Artículos de Posición

Alida Bella Vallejo López
2035 lecturas
La auditoría académica como herramienta para evaluar la calidad y apoyar la acreditación institucional

Introducción: La incorporación de las normas ISO a la gestión universitaria representa un uso más eficiente de los recursos humanos, financieros y la satisfacción de la sociedad, al recibir servicios que cumplen con sus expectativas. El éxito de todo proceso de acreditación institucional depende del trabajo de control, por lo que la auditoría académica se convierte en una herramienta para la gestión de sus componentes.

Objetivo: Reflexionar acerca del papel de la auditoría académica como herramienta para la evaluación de la calidad en los procesos de acreditación institucional.

Métodos: Se utilizó el método científico, sustentado en el análisis documental de los resultados de las investigaciones realizadas por diferentes autores acerca de auditoría académica, calidad en los procesos de formación y acreditación institucional. Se combinaron la sistematización y la triangulación de fuentes para definir operacionalmente la auditoría académica en la gestión de la calidad en los procesos de acreditación institucional.

Resultados: Se propuso incluir las auditorías académicas como una herramienta eficaz en el control de los procesos, ya que proporciona información a la universidad para mejorar su desempeño.

Conclusiones: La acreditación institucional, como proceso, se inicia a partir del desarrollo de la autoevaluación y la evaluación externa; de ahí que la auditoría académica puede contribuir a la evaluación de dichos requisitos desde una perspectiva sistémica.

Guillermo Ramos Castro, Anabel González Sánchez, Arialys Hernández Nariño, Guillermo Lázaro Prado González, María Isabel Garay Crespo, Midiala Scull Martínez
922 lecturas
Retos a la gestión de la calidad en las instituciones de educación superior en Ecuador

Introducción: En la actualidad, la calidad en las instituciones de educación superior constituye un reto a nivel mundial y, específicamente, en Ecuador. En este sentido, existen dos formas de lograr la calidad deseada, que se complementan entre sí: por una parte, su aseguramiento externo, basado en los modelos de evaluación y acreditación, y por otra, su gestión al interior de las instituciones educativas.

Objetivo: Reflexionar sobre los retos de la gestión de la calidad en las instituciones de educación superior en Ecuador, en estrecha relación con el modelo de acreditación vigente.

Desarrollo: La gestión interna de la calidad educativa es fundamental para el logro de estándares superiores, acordes con las necesidades de los estudiantes y la sociedad, a partir de la excelencia y pertinencia curriculares, que resultan coherentes con el modelo educativo y los ámbitos académicos de cada una de las instituciones de educación superior. Los retos para la gestión de la calidad están vinculados con las tres funciones sustantivas de la universidad ecuatoriana: docencia, investigación y vinculación con la sociedad; así como con las condiciones institucionales, que posibilitan su ejecución.

Conclusiones: El progreso continuo del desempeño de las instituciones educativas se logra a partir de la ejecución de proyectos de mejora concretos, el trabajo en equipos, el liderazgo, el compromiso y la participación de todos.

Edgar Enrique Orozco Inca, Aida Isabel Jaya Escobar, Fridel Julio Ramos Azcuy, Rosa Mayelín Guerra Bretaña
1339 lecturas
Enfoque intersectorial y responsabilidad social universitaria en la gestión del conocimiento sobre actividad física y salud

Introducción: La inactividad física constituye uno de los principales factores de riesgo de morbimortalidad a nivel mundial y son causa fundamental de las enfermedades no transmisibles. En cambio, la actividad física regular durante el curso de la vida proporciona beneficios para la salud física y mental. No obstante, aun resultan insuficientes las acciones intersectoriales que potencien alianzas estratégicas, en aras de evidenciar el rol de la actividad física como componente del estilo de vida saludable.

Objetivo: Identificar la responsabilidad social del Centro de Estudio para la Actividad Física, el Deporte y la Promoción de la Salud, en la formación de capacidades para la producción, la transferencia, la diseminación y la aplicación de conocimientos en el contexto de la actividad física para la salud.

Desarrollo: La inactividad física, por su estrecha relación comórbida con la obesidad y el sobrepeso, la diabetes, la hipertensión, la hipercolesterolemia, entre otras, da al traste con los principales problemas de salud durante el curso de la vida, lo cual reclama de un enfoque sistémico, integrador e intersectorial, así como de la formación de recursos humanos competentes para ello.

Conclusiones: El Centro de Estudios para la Actividad Física, el Deporte y la Promoción de Salud evidencia su pertinencia académica e investigativa, al devenir en un actor clave en la producción, la distribución y el uso del conocimiento sobre la actividad física para la salud, y articular las necesidades del contexto social y el proyecto universitario, alineados con las prioridades nacionalmente establecidas.

Yamila Fernández Nieves, Jorge Coll Costa, Maylene López Bueno, Ardy Rafael Rodríguez García, Jerry Bosque Jiménez, Magda Mesa Anoceto
553 lecturas
La enseñanza de la anatomía microscópica sin microscopios

Introducción: Tradicionalmente, las clases prácticas con microscopios ópticos y láminas histológicas han sido el método principal para la enseñanza de la anatomía microscópica a los estudiantes de medicina. En este artículo se propone un cambio de paradigma.

Objetivo: Discutir los argumentos que avalan la conveniencia de enseñar anatomía microscópica a estudiantes de medicina sin microscopios ópticos, láminas histológicas ni clases prácticas en laboratorios de microscopía.

Desarrollo: Se propone otorgar un lugar protagónico a los dispositivos móviles, a través de los cuales el estudiante podrá gestionar su aprendizaje e interactuar con los medios de enseñanza y el profesor. Las imágenes digitales de preparaciones histológicas que representen diferentes métodos de estudio y microscopios (microscopía óptica, microscopía electrónica, inmunofluorescencia, etcétera), serán esenciales para el aprendizaje. Una actividad docente tipo seminario y no las clases prácticas tradicionales con microscopios ópticos y láminas histológicas resultaría la forma docente más adecuada; de este modo se propiciarían el intercambio y el debate, teniendo como base imágenes digitales que serán proyectadas en una pantalla para favorecer la explicación y la discusión de los contenidos. Se ofrecen 10 argumentos que respaldan la racionalidad de la propuesta.

Conclusiones: Los argumentos a favor de enseñar histología con microscopios ópticos, láminas histológicas y prácticas en el laboratorio de microscopía han constituido la base para la enseñanza de sus contenidos durante años, pero el desarrollo de las TIC pudiera hacerlos innecesarios. Este cambio de paradigma debe ser sometido primero a pruebas empíricas y a un debate teórico.

Emilio Carpio Muñoz
1337 lecturas
Componente crítico en las estrategias de atención médica, prevención y control de la COVID-19

Introducción: La educación médica es un elemento de vital importancia para mejorar el desempeño de los profesionales de la salud en la lucha contra la pandemia de COVID-19.

Objetivo: Identificar los elementos fundamentales relacionados con la educación médica en su relación con la atención médica a pacientes con COVID-19, y las estrategias de prevención y control.

Desarrollo: Los aspectos relacionados con la atención médica de pacientes sospechosos y confirmados, y con la prevención y el control de la transmisión de infecciones en entornos comunitarios o en centros de salud, se describen como áreas fundamentales para la educación médica. Asimismo, después de controlar la pandemia, los educadores de salud tienen el desafío de evaluar la modificación requerida en los programas de capacitación de profesionales de la salud para lograr un alto rendimiento en los nuevos entornos epidemiológicos. Por este motivo se realizó una sistematización del conocimiento relacionado con los desafíos y el papel de la educación médica en la lucha contra la COVID-19.

Conclusiones: Los educadores han tenido un desafío durante la epidemia de COVID-19 en la educación de los profesionales de la salud para enfrentar la epidemia, que será un mayor en el futuro debido a la necesidad de lograr la sostenibilidad de la educación y la revisión de los programas de capacitación para enfrentar la nueva realidad epidemiológica.

Humberto Guanche Garcell, Antonio Suárez Cabrera, Addis Márquez Furet, Anayka González Valdés, Luis González Álvarez
1216 lecturas

Artículos de Revisión

Modelo de rol, experiencias y capacidades comunicativas en estudiantes de medicina

Introducción: La comunicación se ha definido como un elemento central y eje transversal de los currículos médicos a nivel mundial. Además, en el proceso formativo del estudiante de medicina, el efecto de los modelos de rol docente se reconoce como factor clave.

Objetivo: Revisar conceptualmente el modelo de rol en relación con el currículo en comunicación, y su influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de medicina.

Métodos: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistemática de artículos científicos disponibles en las bases de datos EbscoHost y PubMed, así como de textos de educación médica, teniendo en cuenta las palabras clave validadas en el tesauro DeCs.

Resultados: Se presentó la definición y la importancia del modelo de rol, la identidad, las características y las capacidades pedagógicas del profesor; además se expusieron conceptos como “modelo de rol positivo” y “antimodelo”. También se mostró el contexto en el que se desarrollaba el rol docente en función de la experiencia de comunicación, y los escenarios, los momentos y las formas con los que se lograron las capacidades, competencias y habilidades comunicativas en los estudiantes, lo que demostró que el aprendizaje por medio del ejemplo de los profesores resultaba fundamental.

Conclusiones: Se necesita propiciar procesos de formación docente como medio para resignificar el sentido de los modelos de rol en la práctica comunicativa del estudiante. El modelo de rol y su influencia en el desarrollo de capacidades en la comunicación y el profesionalismo se constituyen como perspectiva para la investigación en educación médica.

Claudia Elena Villegas Stellyes, Alicia Hamui Sutton, Tania Vives Varela
1284 lecturas
De la educación médica continua al desarrollo profesional continuo basado en competencias

Introducción: En la última década ha existido una evolución conceptual y documental que abarca desde la educación médica continua, el desarrollo profesional continuo hasta el desarrollo profesional basado en competencias.

Objetivo: Revisar el estado actual de la educación médica continua en el mundo, su evolución y las posibilidades de su perfeccionamiento en Cuba.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos MedLine, PubMed, SciELO, LILACS mediante los descriptores: “educación médica continua” y “desarrollo profesional continuo”. Se priorizaron las revistas internacionales de educación médica y los artículos de los últimos 5 años. Asimismo, se revisó el sitio web de la federación mundial de educación médica.

Resultados: La educación médica continua y permanente constituye un principio de la educación médica. Esta transita desde la educación médica continua hasta el desarrollo profesional continuo, y luego al desarrollo profesional continuo basado en competencias y a la educación continua interprofesional. Se muestra la evolución conceptual, y se relaciona la educación médica basada en competencias con el desarrollo profesional continuo. Se mencionan las características de una efectiva educación médica continua y un desarrollo profesional continuo, que pudieran ser aplicables a nuestro contexto.

Conclusiones: La necesidad de perfeccionar y mejorar el nuevo modelo económico y social del país ha requerido nuevas resoluciones ministeriales y estatales acerca del desarrollo profesional continuo de los trabajadores y profesionales del país, incluidos los del sector de la salud. Se requiere actualizar los conceptos y las prácticas en este orden para estar a tono con las tendencias internacionales.

Rolando Bonal Ruiz, Norberto Valcárcel Izquierdo, María de los Ángeles Roger Reyes
926 lecturas

Comunicación breve

Esteban Vergara de la Rosa, Rodrigo Vergara Tam, Mayita Alvarez Vargas, Luis Camacho Saavedra, José Galvez Olortegui
2753 lecturas

Búsqueda Temática Digital

María Josefina Vidal Ledo, Raúl Guinovart Díaz, Waldemar Baldoquín Rodríguez, Nely Cristina Valdivia Onega, Wilfredo Morales Lezca
2082 lecturas

Créditos del número

Créditos del número
 
105 lecturas
PDF