Criterios de realización y evidencias para la formación por competencias del farmacólogo en Farmacoepidemiología
Palabras clave:
competencias, farmacoepidemiología, maestría.Resumen
Introducción: La aplicación del enfoque de competencias incluye los procesos de identificación, normalización, evaluación y certificación. Una vez definidas las competencias deben ser evaluadas. Una investigación realizada en la Escuela Nacional de Salud Pública definió las competencias profesionales de los especialistas de Farmacología en Farmacoepidemiología. Se conoce que a los especialistas de Farmacología no se les realiza examen de competencias.
Objetivos: Determinar los criterios de realización requeridos para alcanzar las competencias profesionales del especialista de Farmacología en Farmacoepidemiología y las evidencias correspondientes para su evaluación.
Métodos: Estudio de desarrollo en el que se obtuvieron como producto los criterios de realización necesarios para lograr las competencias profesionales que los especialistas de Farmacología debían alcanzar para desempeñarse como farmacoepidemiólogos y las evidencias para su evaluación posterior. El trabajo se realizó en La Habana entre marzo de 2018 y febrero de 2019. Se aplicaron técnicas cualitativas y revisiones documentales sobre las temáticas relacionadas con el objeto de la investigación. Se trabajó con dos grupos de expertos en dos etapas. Se empleó la metodología Delphi.
Resultados: Se pudieron definir y validar los criterios de realización necesarios para alcanzar las competencias profesionales del especialista de Farmacología para su desempeño como farmacoepidemiólogo y se construyeron las evidencias correspondientes para su evaluación.
Conclusiones: La definición de los criterios de realización y la construcción de las evidencias respectivas viabilizan la evaluación del desempeño del farmacólogo en Farmacoepidemiología.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.