Resultados de la estrategia de formación doctoral en el trabajo en Escuela Nacional de Salud Pública
Resumen
Introducción: El propósito actual de incrementar la formación de doctores en el sector sanitario responde a la necesidad de los solucionar problemas relativos a la salud de la población y a su atención a través de servicios organizados, a partir del trabajo de profesionales formados con un enfoque cientÃfico.
Objetivo: Describir los resultados de la estrategia de formación doctoral de los profesores de la Escuela Nacional de Salud Pública entre 2017 y 2018.
Métodos: Investigación descriptiva y transversal, que estudió la totalidad de los profesores de la Escuela Nacional de Salud Pública. La información disponible partió de los jefes de los departamentos docentes y se estructuró en bases de datos de la Oficina de doctorado de dicha institución. También se analizó la base de datos que incluÃa a los matriculados en el Programa de doctorado en Ciencias de la Salud o en otra área del conocimiento fuera de la institución.
Resultados: Se logró un buen funcionamiento en la conducción de la estrategia y la inserción de los aspirantes a grupos de investigación resultó una experiencia positiva. Se evidenció la lentitud de algunos profesores en la fase de definición del tema y de aprobación de los proyectos por el consejo cientÃfico. Esto produjo estancamiento en el desarrollo de los docentes, por lo que debe considerarse con mayor peso en su evaluación.
Conclusiones: La Escuela Nacional de Salud Pública ha ejecutado la estrategia de formación doctoral para sus profesores desde su puesto de trabajo, y ha logrado vincular las lÃneas de investigación de doctorado con las tesis de maestrÃas y especialidades. Esta estrategia ha mostrado factibilidad y resultados satisfactorios, aunque subsisten algunas brechas que forman parte de las proyecciones de la institución para mejorar la formación doctoral.
Palabras clave
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.