ENERO - MARZO

Tabla de contenidos

Carta al editor

Adri谩n Alejandro Vit贸n-Castillo
379 lecturas

Art铆culos Originales

Influencia del marketing social en el consumo de alcohol y tabaco en los estudiantes universitarios

Introducci贸n: El consumo de alcohol y tabaco en las regiones de Am茅rica Latina es el m谩s alto en comparaci贸n con el resto del mundo. Los adolescentes y adultos varones se identifican como uno de los grupos de mayor vulnerabilidad. El marketing social constituye una herramienta que influye en el comportamiento de las personas, por lo que se pueden fomentar estilos de vida m谩s saludables, e implementarse estrategias para que los individuos y las comunidades tomen conciencia con respecto a su salud, a trav茅s del cambio en sus rutinas, conductas y pensamientos.

Objetivo: Evaluar la influencia del marketing social en la reducci贸n del consumo de alcohol y tabaco en los estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

M茅todos: La investigaci贸n fue de tipo descriptiva-correlacional. Se emplearon m茅todos te贸ricos y emp铆ricos, y se utiliz贸 la t茅cnica de observaci贸n cient铆fica a trav茅s de datos primarios obtenidos de una encuesta aplicada a los estudiantes de los niveles desde sexto hasta noveno semestres de la carrera Ingeniera Comercial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. El procesamiento de datos se realiz贸 mediante SPSS.

Resultados: El tipo de consumo m谩s recurrente fue el alcohol en j贸venes universitarios de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Los resultados coincidieron en que el consumo de alcohol y tabaco estuvo relacionado con la influencia de las amistades y el lugar m谩s recurrente de uso de estas sustancias result贸 la Universidad. Se determin贸 que el marketing social podr铆a influenciar medianamente en el comportamiento de los estudiantes, con el apoyo de las redes sociales, a trav茅s de campa帽as de acci贸n, desmotivaci贸n de vicios, y mensajes de salud y vida. Conclusiones: Los resultados indicaron la necesidad de elevar la efectividad de los programas y las actividades de marketing social dirigidos a la reducci贸n del consumo de alcohol y tabaco en la comunidad universitaria, ya que existe un gran porcentaje de consumo de dichas sustancias.

Angie Fern谩ndez Lorenzo, Alejandro Andr茅s Bayas Villamar铆n, Alfonso Santiago Rivera Jim茅nez, Anah铆s Patricia C谩rdenas Criollo, Cristina Alexandra Villegas Gallegos, Dayanne Michelle Pastrano Cadena
2036 lecturas
Actualizaci贸n sobre los contenidos de actuaci贸n y responsabilidad m茅dico-legal en atenci贸n primaria de salud

Introducci贸n: Los m茅dicos de familia deben dominar la metodolog铆a para desarrollar acciones de salud que permitan una adecuada actuaci贸n y responsabilidad m茅dico-legal, para dar una respuesta efectiva ante estos problemas.

Objetivo: Describir la actualizaci贸n de los contenidos relacionados con la actuaci贸n y la responsabilidad m茅dico-legal de los m茅dicos de familia en la atenci贸n primaria de salud, a partir de la revisi贸n del libro Medicina general integral, salud y medicina, en su edici贸n de 2014.

M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n descriptiva, de corte educacional. Se emplearon m茅todos te贸ricos y emp铆ricos (gu铆a de revisi贸n), en funci贸n de la revisi贸n bibliogr谩fica y documental, con el prop贸sito de identificar la coherencia entre los contenidos sobre actuaci贸n y responsabilidad m茅dico-legal en la atenci贸n primaria de salud, presentados en Medicina general integral, salud y medicina (2014) y los contenidos nuevos del curso 鈥淕esti贸n de la atenci贸n a nivel del consultorio del m茅dico y enfermera de la familia鈥, del especialista en formaci贸n.

Resultados: Se actualizaron los contenidos el Decreto Ley No. 234, de la Maternidad de la Trabajadora, receta m茅dica y certificados de medicamentos controlados, y se introdujeron nuevos sobre el CIE10, dietas m茅dicas y del certificado de asistencia de primera intenci贸n de un lesionado en correspondencia con el programa de estudio de la especialidad en Medicina General Integral.

Conclusiones: Se actualizaron los contenidos sobre actuaci贸n y responsabilidad m茅dico-legal en la atenci贸n primaria de salud a partir del libro Medicina general integral, salud y medicina (2014), con lo que se logr贸 una total correspondencia con los contenidos del programa de estudio de la especialidad. Se debe valorar la inclusi贸n del CIE en este programa.

Julio C茅sar Espin Falc贸n, Niurka Taureaux D铆az, Elisa Gasca Hern谩ndez, Yoanka P茅rez Mart铆n, Mar铆a del Carmen Ceruto Machado
3161 lecturas
脥ndice de dificultad y discriminaci贸n de 铆tems para la evaluaci贸n en asignaturas b谩sicas de medicina

Introducci贸n: La determinaci贸n de la calidad de un instrumento de medici贸n implica la evaluaci贸n tanto de la exactitud como de la estabilidad de dicha medici贸n o el resultado.

Objetivo: Evaluar el 铆ndice de dificultad y discriminaci贸n de los 铆tems de los instrumentos de medici贸n de algunas asignaturas del eje curricular de Fundamentos de la medicina de una escuela de medicina particular.

M茅todos: Mediante estudio observacional, comparativo, transversal y prolectivo, se analizaron los 铆tems del examen ordinario de las asignaturas Morfolog铆a, Bioqu铆mica y Biolog铆a Molecular, y Microbiolog铆a y Virolog铆a M茅dica, los cuales fueron contestados por 112 alumnos de Morfolog铆a, 101 de Bioqu铆mica y Biolog铆a Molecular y 89 de Microbiolog铆a y Virolog铆a M茅dica. El n煤mero de reactivos result贸 100 para Morfolog铆a, 80 para Bioqu铆mica y Biolog铆a Molecular y 75 para Microbiolog铆a y Virolog铆a M茅dica. Se utiliz贸 estad铆stica descriptiva, y se calcul贸 el 铆ndice de dificultad y el 铆ndice de discriminaci贸n de los 铆tems y de todo el examen. Adem谩s, se utiliz贸 ANOVA, considerando estad铆sticamente significativo un resultado igual o menor a 0,05.

Resultados: Los 铆tems resultaron m谩s dif铆ciles en el examen de Morfolog铆a, ya que el 19 % correspondi贸 a la clasificaci贸n de relativamente dif铆ciles y el 50 % a la de dif铆ciles, con un total del 69 % entre relativamente dif铆ciles y dif铆ciles. El 铆ndice de discriminaci贸n result贸 mayor en la asignatura de Microbiolog铆a y Virolog铆a M茅dica, mientras que en Bioqu铆mica y Biolog铆a Molecular se present贸 una buena capacidad de discriminaci贸n.

Conclusiones: Existi贸 variabilidad en el grado de dificultad y el poder de discriminaci贸n de los 铆tems de los ex谩menes analizados.

V铆ctor Manuel G贸mez L贸pez, Sandra Rosales Gracia, Jos茅 Luis Garc铆a Galaviz, Karla Isabel Berrones S谩nchez, Constanza Margarita Berrones S谩nchez
2281 lecturas
Uso de mapas conceptuales en Razonamiento Cl铆nico como herramienta para favorecer el rendimiento acad茅mico

Introducci贸n: Las dificultades presentes en la educaci贸n en ciencias de la salud son experimentadas por docentes y estudiantes en las asignaturas disciplinares. Los profesores requieren entregar y evaluar gran volumen de contenidos y los alumnos deben asimilar estos r谩pidamente para obtener un adecuado rendimiento.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la creaci贸n de mapas conceptuales sobre el rendimiento, en la asignatura Razonamiento Cl铆nico de la carrera de kinesiolog铆a de una universidad privada de la V regi贸n, Chile.

M茅todos: Estudio cuasi experimental, en el que participaron dos grupos: control y experimental. En el grupo experimental se aplic贸 la intervenci贸n con la incorporaci贸n de la herramienta de creaci贸n de mapas conceptuales en dos unidades tem谩ticas. Se evalu贸 el rendimiento pre- y posintervenci贸n. La poblaci贸n de estudio estuvo constituida por dos grupos de estudiantes de Kinesiolog铆a (n = 55), que cursaron la asignatura Razonamiento Cl铆nico del s茅ptimo semestre, correspondiente al primer semestre de 2017 de la malla curricular en la carrera de kinesiolog铆a, en una universidad privada de la ciudad de la V regi贸n, Chile.

Resultados: El rendimiento pre- y posintervenci贸n indic贸 una diferencia significativa en las calificaciones correspondientes a las unidades II y III en el grupo experimental (t-test pareado p < 0,0001). Al comparar el desempe帽o entre ambos grupos: control y experimental, este 煤ltimo obtuvo un promedio de notas significativamente superior al grupo control en las unidades II y III (t-test, p < 0,0001). La unidad I no present贸 diferencias notables entre el grupo control con respecto al experimental (ANOVA/Bonferroni post hoc test, p > 0,05).

Conclusiones: La estrategia de crear mapas conceptuales incrementa el rendimiento en la asignatura Razonamiento Cr铆tico para abordar problemas cl铆nicos. La creaci贸n de mapas conceptuales favorece el aprendizaje y permite identificar habilidades que denotan mayor dificultad en los estudiantes. Se propone la incorporaci贸n de estos mapas en formaci贸n sistem谩tica como herramienta de ense帽anza y evaluaci贸n.

Gabriela Paz Urrejola
971 lecturas
Percepci贸n estudiantil sobre la efectividad del aprendizaje basado en proyectos en salud en el Caribe colombiano

Introducci贸n: Los contextos geogr谩ficos e institucionales diferenciados suponen la necesidad de analizar la efectividad de las metodolog铆as de ense帽anza desde enfoques no convencionales, a fin de contrastar asunciones generalistas. Una v铆a es el an谩lisis de la valoraci贸n de los estudiantes sobre el m茅todo de aprendizaje que se les aplica y su relaci贸n con el cumplimiento de los objetivos de los cursos que reciben.

Objetivo: Evaluar la percepci贸n estudiantil sobre la efectividad del m茅todo de aprendizaje basado en proyectos en el Caribe colombiano en la asignatura Gerencia de la Salud para las carreras de medicina y enfermer铆a.

M茅todos: Se aplic贸 un cuestionario de percepci贸n estudiantil sobre la efectividad del m茅todo aprendizaje basado en proyectos a dos grupos de trabajo. Se utiliz贸 una prueba chi cuadrado y de correlaci贸n de variables independientes en 340 estudiantes del curso de pregrado de Gerencia de la Salud. Se compararon la valoraci贸n estudiantil acerca del aprendizaje basado en proyectos y el m茅todo de ense帽anza convencional para el cumplimiento de los objetivos del curso, y se identificaron las competencias trasversales que fueron mejor y peor valoradas durante el proceso de aprendizaje.

Resultados: Se encontr贸 que solo las competencias 鈥淩esoluci贸n de problemas鈥 y 鈥淭rabajo en equipo鈥 tuvieron percepciones positivas significativas cuando se us贸 el aprendizaje basado en proyectos, y que la valoraci贸n estudiantil era un instrumento id贸neo que aporta al an谩lisis de la eficacia de los m茅todos de ense帽anza en contextos geogr谩ficos diferenciados.

Conclusiones: La utilizaci贸n de este instrumento permite conocer con mayor profundidad la efectividad del aprendizaje basado en proyectos en diferentes contextos. Los resultados demuestran que la percepci贸n estudiantil sobre el aprendizaje basado en proyectos es pertinente. Este estudio exploratorio favorece otras investigaciones que analizar谩n el impacto de la aplicaci贸n de este m茅todo, a trav茅s de la percepci贸n de los estudiantes sobre el desarrollo de competencias trasversales.

Mario Alberto de la Puente Pacheco, Carlos Mario de Oro Aguado, Elkyn Rafael Lugo Arias
651 lecturas
Diplomado de Educaci贸n en Salud P煤blica como aporte a la formaci贸n salubrista

Introducci贸n: La salud es un punto de encuentro donde confluyen lo biol贸gico y lo social, el individuo y la comunidad, y la pol铆tica social y econ贸mica. Es as铆 como se vuelve un imperativo la formaci贸n de recursos humanos para que los profesionales sean capaces de enfrentar los retos que su futuro desempe帽o impone.

Objetivo: Exponer las experiencias en la elaboraci贸n y el desarrollo del Diplomado de Educaci贸n en Salud P煤blica de la Escuela Nacional de Salud P煤blica, en su primera edici贸n.

M茅todos: Se hizo revisi贸n documental para identificar las tem谩ticas y los resultados de los cursos, los diplomados y las maestr铆as impartidos durante m谩s de cinco a帽os. Se realizaron entrevistas a expertos en Salud P煤blica y trabajo metodol贸gico para determinar los temas a incorporar en el programa docente.

Resultados: Se incluyeron 6 tem谩ticas que sumaron un total de 812 horas, de las cuales solo 136 fueron de forma presencial. Se cont贸 con un sistema de evaluaci贸n que incluy贸 la formativa y certificativa. Los participantes en el diplomado impartido tuvieron la oportunidad de apreciar otro enfoque de la educaci贸n en ciencias de la salud, y as铆 lo expresaron durante todo el desarrollo de las tem谩ticas mediante las encuestas realizadas y la participaci贸n grupal.

Conclusiones: El aporte de un grupo de profesores de la ENSAP a la formaci贸n salubrista es una primera tentativa para la elaboraci贸n de un diplomado con matices interdisciplinarios con enfoque integrador y salubrista.

Mar铆a Luisa Quintana Galende, Nayra Irene Pujals Victoria, Tom谩s Reinoso Medrano, Esther Paredes Esponda, Lisset Pupo 脕vila
440 lecturas
Resultados de la estrategia de formaci贸n doctoral en el trabajo en Escuela Nacional de Salud P煤blica

Introducci贸n: El prop贸sito actual de incrementar la formaci贸n de doctores en el sector sanitario responde a la necesidad de los solucionar problemas relativos a la salud de la poblaci贸n y a su atenci贸n a trav茅s de servicios organizados, a partir del trabajo de profesionales formados con un enfoque cient铆fico.

Objetivo: Describir los resultados de la estrategia de formaci贸n doctoral de los profesores de la Escuela Nacional de Salud P煤blica entre 2017 y 2018.

M茅todos: Investigaci贸n descriptiva y transversal, que estudi贸 la totalidad de los profesores de la Escuela Nacional de Salud P煤blica. La informaci贸n disponible parti贸 de los jefes de los departamentos docentes y se estructur贸 en bases de datos de la Oficina de doctorado de dicha instituci贸n. Tambi茅n se analiz贸 la base de datos que inclu铆a a los matriculados en el Programa de doctorado en Ciencias de la Salud o en otra 谩rea del conocimiento fuera de la instituci贸n.

Resultados: Se logr贸 un buen funcionamiento en la conducci贸n de la estrategia y la inserci贸n de los aspirantes a grupos de investigaci贸n result贸 una experiencia positiva. Se evidenci贸 la lentitud de algunos profesores en la fase de definici贸n del tema y de aprobaci贸n de los proyectos por el consejo cient铆fico. Esto produjo estancamiento en el desarrollo de los docentes, por lo que debe considerarse con mayor peso en su evaluaci贸n.

Conclusiones: La Escuela Nacional de Salud P煤blica ha ejecutado la estrategia de formaci贸n doctoral para sus profesores desde su puesto de trabajo, y ha logrado vincular las l铆neas de investigaci贸n de doctorado con las tesis de maestr铆as y especialidades. Esta estrategia ha mostrado factibilidad y resultados satisfactorios, aunque subsisten algunas brechas que forman parte de las proyecciones de la instituci贸n para mejorar la formaci贸n doctoral.

Aida Rodr铆guez Cabrera, Ileana Enena Casta帽eda Abascal, Duigna Edalsys Hern谩ndez Mel茅ndez, Zoe D铆az Bernal
465 lecturas
Factores de riesgos que influyen en el desempe帽o del proceso de formaci贸n de posgrado

Introducci贸n: En el Centro Nacional de Cirug铆a de M铆nimo Acceso desde 2015 se implement贸 el Sistema de Gesti贸n de la Calidad NC-ISO 9001:2015. Sin embargo, en el proceso de posgrado los riesgos no se han gestionado de forma sistem谩tica e integral, lo que puede afectar su desempe帽o.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo que influyen en el desempe帽o del proceso de formaci贸n de posgrado y planificar las acciones para su tratamiento.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio de tipo cualitativo, no experimental, en el per铆odo comprendido entre febrero y marzo de 2019. Para el diagn贸stico de los riesgos se emplearon las t茅cnicas de grupo focal, la matriz DAFO, la encuesta y el an谩lisis de causa-efecto de Ishikawa. Adem谩s, la matriz de probabilidad-consecuencia se utiliz贸 para evaluar la prioridad de los riesgos identificados.

Resultados: El diagn贸stico permiti贸 fundamentar la necesidad de gestionar integralmente los riesgos que inciden en el proceso de formaci贸n de posgrado. Nueve de los riesgos identificados se consideran altos y tienen la m谩xima prioridad para el establecimiento de medidas de control. Siete son moderados y tambi茅n se toman medidas para su minimizaci贸n.

Conclusiones: Los riesgos identificados est谩n en relaci贸n con la planificaci贸n inadecuada de los indicadores del proceso y la no inclusi贸n de todos los aspectos que inciden sobre la gesti贸n del posgrado. El tratamiento de los riesgos seg煤n su prioridad permitir谩 elevar el desempe帽o del proceso y cumplir los requisitos de la norma NC-ISO 9001:2015.

Rosalba Roque Gonz谩lez, Rosa Mayel铆n Guerra Breta帽a, Giselle Brito 脕lvarez, Vivianne Mar铆a Anido Escobar
1089 lecturas
Xiomara Margarita Mart铆n Linares, Marta Otero Ceballos, Digna Edelsys Hern谩ndez Mel茅ndez
444 lecturas
Prevenci贸n de infecciones quir煤rgica en la formaci贸n de estudiantes de medicina y residentes de cirug铆a general

Introducci贸n: Las infecciones del sitio quir煤rgico pueden prevenirse con la aplicaci贸n de las mejores evidencias cient铆ficas, que incluyen como elemento clave la educaci贸n de los profesionales de la salud.

Objetivo: Evaluar en qu茅 medida se incluyen los aspectos relacionados con la prevenci贸n de las infecciones del sitio quir煤rgico en los curr铆culos de los estudiantes de la carrera de medicina y los residentes de cirug铆a general, y se abordan los conocimientos y las habilidades por parte de los profesores.

M茅todos: Estudio descriptivo y transversal, que cont贸 con la revisi贸n documental de los programas de formaci贸n de estudiantes y residentes. Adem谩s, se aplic贸 un cuestionario a 9 profesores de la asignatura Cirug铆a General de los hospitales cl铆nico quir煤rgicos 鈥淛oaqu铆n Albarr谩n鈥 y 鈥淢anuel Fajardo鈥, durante mayo-junio de 2018.

Resultados: En la rotaci贸n por cirug铆a general y en el internado m茅dico se dej贸 expl铆cito el objetivo de prevenir las infecciones del sitio quir煤rgico, mientras en la residencia se hizo menos 茅nfasis en el tema. La ense帽anza de la higiene de las manos, la profilaxis antibi贸tica y la notificaci贸n de infecciones resultaron prioritarias. Se observaron diferencias en el abordaje de temas en estudiantes y residentes, y las pr谩cticas de prevenci贸n seleccionadas no fueron abordadas sistem谩ticamente en ambos grupos de educandos. Las habilidades requeridas para la prevenci贸n de las infecciones del sitio quir煤rgico se consideraron sistem谩ticamente por la mayor铆a de los docentes.

Conclusiones: Se ha demostrado la existencia de brechas en los curr铆culos formativos, y en el desarrollo de los conocimientos y las habilidades relacionados con la prevenci贸n de las infecciones del sitio quir煤rgico en estudiantes de medicina y residentes de cirug铆a general.

Humberto Guanche Garcell, Francisco Guti茅rrez Garc铆a, Juan Jos茅 Pisonero Socias, Reynol Rubiera Jim茅nez, Antonio Su谩rez Cabrera
484 lecturas
Desarrollo de capacidades en estudiantes de enfermer铆a para investigaciones en pol铆ticas y sistemas de salud

Introducci贸n: La investigaci贸n en pol铆ticas y sistemas de salud es una de las menos abordadas por los profesionales de enfermer铆a. Esta incluye los estudios de calidad de los servicios, as铆 como la satisfacci贸n de prestadores y pacientes. El desarrollo de capacidades en estudiantes de enfermer铆a para este tipo de investigaciones contribuye con su realizaci贸n profesional.

Objetivo: Describir los resultados de las acciones realizadas en el per铆odo septiembre 2017-mayo 2018 para el desarrollo de capacidades individuales en la realizaci贸n de investigaciones en pol铆ticas y sistemas de salud en estudiantes de enfermer铆a.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio de intervenci贸n con 42 estudiantes del pregrado de enfermer铆a. Se aplic贸 una metodolog铆a validada por un proyecto anterior, que concibi贸 la caracterizaci贸n inicial; el diagn贸stico; la realizaci贸n de talleres de familiarizaci贸n, dise帽o y seguimiento; as铆 como la evaluaci贸n, a partir de los resultados esperados.

Resultados: Se identific贸 un predominio de investigaciones cl铆nicas en trabajos de culminaci贸n de formaci贸n. Se desarrollaron capacidades que permitieron el dise帽o y la implementaci贸n de 10 proyectos estudiantiles, vinculados con las tem谩ticas de la calidad de la atenci贸n y la satisfacci贸n en enfermer铆a, y la evaluaci贸n de programas como atenci贸n al diab茅tico y c谩ncer cervicouterino.

Conclusiones: El desarrollo de capacidades en los estudiantes de enfermer铆a para la realizaci贸n de investigaciones en pol铆ticas y servicios de salud requiere de la integraci贸n de las actividades docentes con acciones que tengan en cuenta las particularidades de este tipo de estudio.
Nelcy Mart铆nez Trujillo, Sayly S谩nchez Moreira, Yudaimi Borges Camejo, Tania Minerva P茅rez Valladares
407 lecturas
La prevenci贸n de las infecciones del sitio quir煤rgico en la formaci贸n de estudiantes de medicina y residentes de cirug铆a general

Introducci贸n: Las infecciones del sitio quir煤rgico (ISQ) pueden ser prevenidas mediante la aplicaci贸n de las mejores evidencias cient铆ficas, que incluyen como elemento clave la educaci贸n de los profesionales de la salud. Objetivo: Determinar en qu茅 medida se incluyen los aspectos relacionados con la prevenci贸n de las ISQ, en los curr铆culos de los estudiantes de la carrera de Medicina y residentes de Cirug铆a General, y se abordan los conocimientos y las habilidades relacionados no aomasores , no de ducandos.nicial amyema o..聽 M茅todos: Estudio descriptivo y transversal que incluy贸 la revisi贸n聽 documental de los programas de formaci贸n de estudiantes y residentes. Adem谩s se aplic贸 un cuestionario a nueve profesores de la asignatura Cirug铆a General de los hospitales cl铆nicos quir煤rgicos 篓Joaqu铆n Albarr谩n篓 y 篓Manuel Fajardo篓 durante mayo-junio, 2018. Resultados: En la rotaci贸n por cirug铆a general y en el internado m茅dico (carrera de Medicina) se deja explicito el objetivo de prevenir las ISQ mientras en la residencia se hace menos 茅nfasis en el tema. La ense帽anza de la higiene de las manos, la profilaxis antibi贸tica, y la notificaci贸n de infecciones es prioritaria. Se observan diferencias en el abordaje de temas en estudiantes y residentes, y pr谩cticas de prevenci贸n seleccionadas no son abordadas sistem谩ticamente en ambos grupos de educandos. Las habilidades requeridas para la prevenci贸n de las ISQ son consideradas sistem谩ticamente por la mayor铆a de los docentes. Conclusi贸n: Se han demostrado brechas en los curr铆culos formativos y en el desarrollo de los conocimientos y habilidades relacionadas con la prevenci贸n de las ISQ en estudiantes de medicina y residentes de cirug铆a general.

Humberto Guanche Garcell, Francisco Guti茅rrez Garc铆a, Juan Jos茅 Pisonero Socias, Reynol Rubiera Jim茅nez, Antonio Su谩rez Cabrera
306 lecturas

Art铆culos de Posici贸n

La salud p煤blica como pilar para la educaci贸n de los profesionales de salud en Colombia

Introducci贸n: La educaci贸n m茅dica en Colombia ha sido un tema ampliamente debatido y que han requerido m煤ltiples cambios. En la actualidad, se encuentran diversas organizaciones a nivel mundial que se encargan de la formulaci贸n de recomendaciones para mejorar la educaci贸n m茅dica y la atenci贸n integral a las personas, con la salud p煤blica como piedra angular del proceso.

Objetivo: Identificar la importancia de la Salud P煤blica en el proceso educativo de los profesionales de la salud colombianos.

Desarrollo: El potencial de la educaci贸n m茅dica para crear recomendaciones que promuevan la atenci贸n integral, la calidad humana y las estrategias para mejorar la salud de la poblaci贸n dentro del proceso, debe ser reconocido desde la importancia de incluir a la salud p煤blica durante el pregrado, lo que prospectivamente le permite al profesional de la salud una adecuada y apropiada preparaci贸n para su vida laboral, as铆 como el conocimiento de las necesidades de la poblaci贸n y la posibilidad de anticiparse a estas por medio del uso de la atenci贸n primaria de salud.

Conclusiones: Con el fin de favorecer los diferentes niveles de prevenci贸n, desde la promoci贸n de la salud y las pol铆ticas p煤blicas, se disminuyen las brechas de inequidad en salud desde los determinantes sociales en salud. Asimismo, debe existir un equilibrio entre el modelo biom茅dico tradicional y el enfoque social de las profesiones de la salud, ya que la vida del estudiante promedio de medicina se encuentra, en su mayor铆a, dentro de un escenario hospitalario, lo que propicia la idea del modelo hospitalocentrista y deja de lado la mirada integral.

Paula Acevedo-Giedelman, Erwin Hernando Hern谩ndez-Rinc贸n, Paula 脕vila-Celis, Manuela Quiroga-Carillo, Juan Felipe S谩nchez-Vergara
2174 lecturas
Javiera Andrea Ortega Bastidas
440 lecturas
Algoritmo para desarrollar habilidades de razonamiento cl铆nico en los estudiantes noveles de medicina

La introducci贸n temprana del aprendizaje basado en la soluci贸n de problemas en la formaci贸n de grado pudiera contribuir a desarrollar habilidades de razonamiento cl铆nico en estudiantes de ciencias de la salud. El aprendizaje basado en la soluci贸n de problemas brinda tambi茅n una oportunidad de propiciar la integraci贸n interdisciplinar. El presente estudio tiene el objetivo de revisar un algoritmo creado para desarrollar habilidades de razonamiento cl铆nico, mediante la imitaci贸n de los procederes de la toma de decisiones en el proceso de atenci贸n, al tiempo que se hace evidente la presencia de los contenidos de las ciencias b谩sicas biom茅dicas. Cuando los casos-problemas se trabajan develando la situaci贸n del paciente de manera progresiva, se crea la posibilidad de abordar el m茅todo hipot茅tico-deductivo como estrategia anal铆tica de cognici贸n. El algoritmo que se propone ayuda a que el estudiante desarrolle conscientemente su estrategia de razonamiento anal铆tico en la b煤squeda de la soluci贸n al problema; los diez pasos concebidos facilitan la ruta de este descubrimiento. Durante el proceso de investigaci贸n-b煤squeda van emergiendo las necesidades de aprendizaje que se ir谩n incorporando arm贸nicamente al procedimiento general. Esta propuesta metodol贸gica ha sido acogida favorablemente por los estudiantes, quienes argumentan que les ha propiciado una mejor comprensi贸n de los casos y han logrado visualizar el v铆nculo entre los contenidos y las manifestaciones, de modo que comienzan a pensar en objetos de conocimiento m谩s que en asignaturas independientes. La descomposici贸n del todo en sus partes permite que el aprendizaje tenga significado para el estudiante y contrarresta, en alguna medida, la lentitud que a veces se produce al iniciar el caso.

Mayra Gari Calzada, Agust铆n Vicedo Tomey
576 lecturas
Retos de la implementaci贸n del aprendizaje basado en equipos en los programas de medicina

Introducci贸n: El aprendizaje basado en equipos es una estrategia de ense帽anza y de aprendizaje centrada en el alumno, en la cual el profesor tiene un rol facilitador. Este constituye un m茅todo pedag贸gico de aprendizaje activo que mejora la motivaci贸n hacia el aprendizaje y lleva a los alumnos a aplicar sus conocimientos para resolver problemas y combinar la teor铆a con la pr谩ctica. Los avances en educaci贸n m茅dica a nivel mundial han llevado a las escuelas de medicina a optar por este tipo de estrategias.

Objetivo: Identificar los retos de la implementaci贸n del aprendizaje basado en equipos en los programas de medicina.

Resultados: Mediante la aplicaci贸n del aprendizaje basado en equipos en los programas de medicina, se identificaron los factores de sobrecarga laboral y de estudio con incidencia en los participantes en la estrategia, la necesidad de garantizar entrenamiento previo a los actores del proceso, la importancia de la realizaci贸n de una adecuada distribuci贸n de los grupos de trabajo, y los recursos adicionales que deben garantizarse.

Conclusiones: Para obtener beneficios pedag贸gicos de forma plena, la implementaci贸n del aprendizaje basado en equipos debe ser sistem谩tica, lo que requiere procesos de formaci贸n y preparaci贸n, tanto de los estudiantes como de los profesores. Como cualquier cambio, demandar谩 convicci贸n, tiempo y ajustes a lo largo del proceso.

Claudia Marcela Mora Karam, Mar铆a Jos茅 Maldonado Calder贸n, V铆ctor Hugo Figueroa Arenas, Jos茅 Ignacio Mart铆nez, Andrea Carolina Morales Guerrero, Andr茅s Felipe Robledo
11039 lecturas
Aplicaci贸n de la norma ISO 21001:2018 a la calidad de los programas de posgrado acad茅mico

Introducci贸n: En 2018 la Organizaci贸n Internacional de Normalizaci贸n public贸 la norma ISO 21001 para los sistemas de gesti贸n de las organizaciones educativas. Su implementaci贸n en la formaci贸n acad茅mica de posgrado permitir谩 brindar un servicio educativo que cumpla de manera consistente con los requisitos legales, encaminado a elevar la satisfacci贸n de todas las partes interesadas. Estos planteamientos se evidenciaron en dos organizaciones que brindan programas de maestr铆a y de especialidad en el posgrado.

Objetivo: Analizar los requisitos de la norma ISO 21001 para su uso en organizaciones que brindan servicios de formaci贸n de posgrado acad茅mico, fundamentalmente programas de maestr铆a.

Desarrollo: Con la implementaci贸n de la norma ISO 21001 se pretende ofrecer un mejor servicio educativo, a partir de evaluar el grado en el que se satisfacen los requisitos de los estudiantes, sus familias, los profesores, el mercado laboral y la sociedad en general. Para ello, el sistema de gesti贸n de la organizaci贸n educativa incluye a todos los procesos, las personas y las formas de actuaci贸n necesarias para lograr servicios y productos educativos de calidad. Para demostrar la aplicaci贸n de la norma al posgrado acad茅mico se emplearon como casos de estudio los programas de maestr铆a del Centro de Biomateriales de la Universidad de La Habana y del Centro Nacional de Cirug铆a de M铆nimo Acceso.

Conclusiones: La norma ISO 21001, aplicada al posgrado acad茅mico, permite gestionar internamente la calidad de los servicios formativos para satisfacer las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas y lograr categor铆as superiores de acreditaci贸n

Rosa Mayel铆n Guerra Breta帽a, Rosalba Roque Gonz谩lez, Fridel Julio Ramos Azcuy
3500 lecturas

Comunicaci贸n breve

Caridad de Dios Soler Morej贸n
1888 lecturas

B煤squeda Tem谩tica Digital

Mar铆a Vidal Ledo, Ileana del Rosario Morales Su谩rez, Jos茅 Alberto Men茅ndez Bravo, Lilia Turquina Gonz谩lez C谩rdenas, Miriam Portuondo Sao
820 lecturas

Cr茅ditos del n煤mero

 
98 lecturas
PDF