Curso optativo de riesgo quirúrgico para estudiantes de pregrado de la carrera de estomatología
Palabras clave:
riesgo quirúrgico en la carrera de estomatología, curso de pacientes especiales, enfermedades sistémicas en el plan de estudios.Resumen
Introducción: Los pacientes de riesgo quirúrgico presentan enfermedades asociadas que deben considerarse durante el tratamiento estomatológico. Investigaciones realizadas revelan la existencia de deficiencias durante la atención estomatológica a este tipo de paciente y que el tema debe ser reforzado durante el pregrado.
Objetivos: Exponer las generalidades del curso optativo de atención estomatológica integral al paciente de riesgo quirúrgico y los criterios emitidos por sus participantes.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva de corte pedagógico para exponer las características más importantes del curso. Se tuvieron en cuenta las siguientes variables: temas, objetivos, sistema de conocimientos y de habilidades. Se aplicó la técnica de Positivo, Negativo, Interesante a todos los participantes del curso.
Resultados: El curso implementado contó con cinco temas: el primero dedicado a las generalidades y las características particulares en la confección de historia clínica; el segundo y tercero, a las enfermedades de riesgo quirúrgico y los tratamientos estomatológicos; el cuarto, al uso de medicamentos para la enfermedad sistémica y las posibles interacciones; y el quinto, a experiencias clínicas. Los estudiantes aportaron criterios positivos, negativos e interesantes.
Conclusiones: El curso diseñado ofrece conocimientos y habilidades al estudiante que no se proporcionan en las asignaturas de pregrado, lo cual permite una mejor atención estomatológica integral a los pacientes de riesgo quirúrgico. Los estudiantes participantes del curso optativo aportaron criterios favorables sobre su estructura, pertinencia y valor científico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.