Valoración crítica del programa de la disciplina principal integradora Enfermería
Palabras clave:
enfermería, disciplina, carrera de enfermería.Resumen
Introducción: La disciplina Enfermería es la principal integradora de esta carrera, donde se evidencian algunas transformaciones que responden a las exigencias de los planes de estudio D. A pesar de ello, persisten dificultades en ciertos componentes del programa que resulta necesario perfeccionar.
Objetivo: Valorar las potencialidades y deficiencias en ciertos componentes del programa de la disciplina principal integradora Enfermería para el perfeccionamiento del currículo. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica narrativaque incluyó diversos textos, artículos, y materiales impresos y digitales relacionados con los programas de la disciplina principal integradora en la Educación Superior, en la Educación Médica y, particularmente, en la carrera de Enfermería. Se consultaron las bases de datos y directorios SciELO, Lilacs, Latindex, Medline, Scopus, mediante las palabras clave en español y operadores boléanos para ampliar los resultados: “Enfermería”, “Disciplina principal integradora”, “Plan de estudio de Enfermería” y “Programa de disciplina”. Fueron seleccionados 17 artículos originales y de revisión, nacionales e internacionales, publicados entre 2015 y 2020.
Conclusiones: El análisis de la disciplina principal integradora Enfermería permitió identificar deficiencias en los objetivos educativos e instructivos, el sistema de habilidades, las estrategias curriculares y la tarjeta de habilidades, y realizar propuestas de perfeccionamiento del programa, que contribuyeron a la formación de un egresado de licenciatura en enfermería capaz de brindar cuidados de enfermería al individuo, la familia y la comunidad en relación con el medio ambiente en atención a sus necesidades, a través de la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.