Un reto en tiempos de pandemia para la educación médica en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

educación médica, COVID-19, SARSCov2, pregrado, posgrado, educación a distancia.

Resumen

Introducción: La actual pandemia de la COVID-19 ha resultado en la interrupción a nivel mundial de la educación de las ciencias médicas de pregrado y posgrado. En nuestro país la formación de profesionales de la salud se ha visto truncada desde el mes de marzo de este año y la rutina educacional de las facultades docentes se ha limitado. Esto implica que el comienzo del nuevo curso escolar en ciencias médicas llevará la implementación de modificaciones.

Objetivo: Proponer adecuaciones en los métodos de enseñanza y en los escenarios docentes para este período de pandemia.

Resultados: De forma general, se plantea la complementación de las clases presenciales por otras modalidades de tipo virtual u online; el empleo de nuevos espacios docentes como las plataformas virtuales y la telemedicina; así como un mayor empleo de las redes sociales.

Conclusiones: La educación médica en tiempos de COVID-19 constituye un reto, por lo que ha tenido la necesidad de reorganizar la educación de pregrado y posgrado para garantizar la formación de nuestros profesionales, que avalen futuros servicios médicos de calidad y excelencia.

Descargas

Publicado

2020-09-10

Cómo citar

1.
Gonzalez-Garcia S, Casadelvalle Pérez I, Octavio Urda M, Fortún Sampayo T, Mezquía de Pedro N, Melón Rodríguez RG. Un reto en tiempos de pandemia para la educación médica en Cuba. Educación Médica Superior [Internet]. 10 de septiembre de 2020 [citado 22 de abril de 2025];34(3). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2457

Número

Sección

Artículos de revisión