Una aproximación a la autorregulación del aprendizaje desde la evaluación formativa en la educación médica
Palabras clave:
autorregulación, aprendizaje, evaluación formativa, modos de actuación.Resumen
Introducción: La evaluación formativa constituye una actividad continua que se desarrolla durante todo el proceso docente educativo con la finalidad de regularlo; pero, en su concepción más amplia, su propósito es que el estudiante construya un sistema personal para el aprendizaje permanente.
Objetivo: Promover la autorregulación del aprendizaje desde la evaluación formativa en la educación médica.
Desarrollo: Durante la evaluación formativa, el profesor como mediador tiene la responsabilidad de formar profesionales que estén dotados de las herramientas apropiadas para este aprendizaje a lo largo de la vida, que se concreta en competencias de autorregulación del aprendizaje. En una sistematización de diferentes publicaciones se puntualizan las etapas de este proceso según el modelo cíclico de fases de Zimmerman y Moylan (2009) –uno de los más difundidos en la literatura científica–, y se explica cómo desde la evaluación formativa en la educación médica el profesor puede orientar el proceso hacia la autorregulación del aprendizaje.
Conclusiones: Se exponen los elementos que caracterizan la autorregulación del aprendizaje y se destaca su importancia a lo largo de la vida. Se justifican los atributos de la evaluación formativa para gestionar el aprendizaje y cómo orientarla hacia la promoción de actuaciones autorreguladas a través del desarrollo de las capacidades metacognitivas que propicien en el estudiante perfeccionar los procesos que le permitan aprender, las estrategias para regular el aprendizaje y su proyección en un adecuado dominio de los modos de actuación que caracterizan la actividad profesional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.