Antropología Física en función de las ciencias médicas: una necesidad de estos tiempos
Palabras clave:
Antropología Física, Medicina Legal, Anatomía.Resumen
Introducción: El sistema de conocimientos de Antropología Física responde a especialidades médicas como la Anatomía Humana y la Medicina Legal. En Cuba estas especialidades médicas no cuentan con la profundidad y superación profesional adecuada que permita el uso práctico de estos conocimientos.
Objetivo: Caracterizar el entrenamiento de posgrado “Osteología y Odontología en función de la identificación humana”, realizado en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas entre enero y marzo de 2020.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo compuesta por 25 cursistas, especialistas en Medicina Legal y Anatomía Humana. Se consideraron variables como programa de estudio, categoría docente de los participantes, satisfacción con su desarrollo y resultados de la promoción docente. Para las indagaciones empíricas se aplicó la técnica de PNI como parte de la valoración general del curso.
Resultados: El curso se impartió durante 56 horas en 7 semanas. Como parte de sus logros se realizó la clasificación y caracterización antropológica de una parte de la osamenta de la Osteoteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, así como la ampliación de esta mediante una sección de Antropología Física que incorporó seis cadáveres completos caracterizados antropológicamente.
Conclusiones: Este entrenamiento permitió adiestrar y actualizar a los cursistas sobre la identificación humana, a partir del estudio de los restos óseos referentes a la expresión cualitativa y cuantitativa de los caracteres morfológicos, que responden a las necesidades de la práctica docente en anatomía y la asistencia médico legal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.