Estrategia didáctica para el perfeccionamiento de los contenidos relacionados con la conducta violenta
Palabras clave:
estrategia didáctica, proceso enseñanza-aprendizaje, violencia.Resumen
Introducción: Las estrategias didácticas son el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen como finalidad conducir a buen término la acción didáctica.
Objetivo: Proponer una estrategia didáctica para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos relacionados con la violencia para la formación del especialista en medicina general integral.
Métodos: La investigación se desarrolló durante 2020. Tuvo un enfoque general dialéctico-materialista, lo que permitió utilizar, de forma combinada, los métodos teóricos: análisis documental, sistematización, sistémico-estructural funcional, modelación; y empíricos: observación y entrevista. Para el diseño se consideraron las necesidades de aprendizaje de dichos especialistas sobre violencia, sus competencias específicas para brindar atención a las víctimas y las teorías del aprendizaje de tipo constructivista.
Resultados: Se propuso una estrategia didáctica con una estructura en correspondencia con los fundamentos asumidos y enfocada en activar los procesos cognitivos necesarios para contribuir al perfeccionamiento del proceso enseñanza-aprendizaje de los contenidos relacionados con la violencia, en la formación del especialista de medicina general integral.
Conclusiones: La estrategia didáctica propuesta está dirigida al perfeccionamiento del proceso enseñanza-aprendizaje de los contenidos vinculados a la violencia, lo que se traduce en el mejoramiento del desempeño del especialista de medicina general integral para la prevención, detección precoz, evaluación e intervención en los casos de agresión, en las dimensiones cognitiva, procedimental y axiológica, al incorporársele nuevos elementos, con un enfoque bio-psico-socio-familiar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.