octubre-diciembre

Tabla de contenidos

Carta al editor

Aprendizaje significativo activo en el aula: tema de intensos debates en círculos universitarios
Ana Gladys Peñalver Sinclay, Lanais Peñalver Sinclay
46 lecturas
PDF
Premio Estudiantil de Publicaciones Científicas “Dr. C. Alberto Juan Dorta Contreras”: una propuesta para su creación
Hector Julio Piñera-Castro
29 lecturas
PDF

Artículos Originales

Estrategia didáctica para el perfeccionamiento de los contenidos relacionados con la conducta violenta

Introducción: Las estrategias didácticas son el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen como finalidad conducir a buen término la acción didáctica.

Objetivo: Proponer una estrategia didáctica para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos relacionados con la violencia para la formación del especialista en medicina general integral.

Métodos: La investigación se desarrolló durante 2020. Tuvo un enfoque general dialéctico-materialista, lo que permitió utilizar, de forma combinada, los métodos teóricos: análisis documental, sistematización, sistémico-estructural funcional, modelación; y empíricos: observación y entrevista. Para el diseño se consideraron las necesidades de aprendizaje de dichos especialistas sobre violencia, sus competencias específicas para brindar atención a las víctimas y las teorías del aprendizaje de tipo constructivista.

Resultados: Se propuso una estrategia didáctica con una estructura en correspondencia con los fundamentos asumidos y enfocada en activar los procesos cognitivos necesarios para contribuir al perfeccionamiento del proceso enseñanza-aprendizaje de los contenidos relacionados con la violencia, en la formación del especialista de medicina general integral.

Conclusiones: La estrategia didáctica propuesta está dirigida al perfeccionamiento del proceso enseñanza-aprendizaje de los contenidos vinculados a la violencia, lo que se traduce en el mejoramiento del desempeño del especialista de medicina general integral para la prevención, detección precoz, evaluación e intervención en los casos de agresión, en las dimensiones cognitiva, procedimental y axiológica, al incorporársele nuevos elementos, con un enfoque bio-psico-socio-familiar.

Víctor Tadeo Pérez Martínez
545 lecturas
PDF
Estrategia didáctica para desarrollar la habilidad “diagnóstico precoz del cáncer bucal” en estomatología

Introducción: Los estudiantes de la carrera de estomatología deben empoderarse de los conocimientos, hábitos y valores necesarios para abordar el proceso de salud-enfermedad con una perspectiva integral. En este sentido, el desarrollo de las habilidades de la profesión cobra gran significación.

Objetivo: Diseñar una estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad “diagnóstico precoz del cáncer bucal” en los estudiantes de estomatología desde la asignatura Atención Integral a la Población.

Métodos: Se realizó una investigación educativa, descriptiva y con enfoque mixto en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, durante el curso 2019-2020, para lo cual se utilizaron métodos de los niveles teórico, empírico y estadístico. Esta abarcó la sistematización teórica y el diagnóstico del estado actual del objeto de estudio; así como la fundamentación, el diseño y la valoración de la estrategia didáctica propuesta. Se trabajó con el total de la población vinculada al proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Atención Integral a la Población.

Resultados: Se estructuró la estrategia didáctica propuesta en tres etapas: diagnóstico-planificación, ejecución y evaluación.

Conclusiones: La valoración de la estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad “diagnóstico precoz del cáncer bucal” en los estudiantes de estomatología, según el criterio de especialistas, evidenció la pertinencia de la estrategia.

Lisbeli Acosta Cantillo Acosta, Miriam Gainza Gainza
620 lecturas
PDF
Confiabilidad de instrumento sobre capacidades cognitivas de mínima intervención en cariología durante la carrera de estomatología

Introducción: En Cuba el plan de estudios de la carrera de odontología lleva más de cuarenta años abordando los mismos principios con relación a la caries dental.

Objetivo: Determinar la confiabilidad de un instrumento que evalúe las capacidades cognitivo-prácticas necesarias para el tratamiento de mínima intervención de la caries en el plan de estudios de estomatología.

Métodos: Estudio piloto, descriptivo-transversal, que describió en qué medida el instrumento previamente diseñado fue comprensible y funcional. La muestra estuvo integrada por 52 profesores de la carrera. La información se recogió en dos etapas: una prueba en la que se aplicó el instrumento y una segunda prueba que se realizó trascurridos 15 días. Las variables consistieron en 21 ítems resultantes de validación previa. Se calcularon la media de variabilidad para cada ítem en el momento de ambas pruebas, la consistencia interna a través del alfa de Cronbach, una comparación de la media de los ítems del instrumento según t de Student y el coeficiente de correlación intraclase.

Resultados: La prueba y la segunda prueba mostraron valores de la media totales de 2,43 y 2,47, respectivamente, lo que expresó que los objetivos del instrumento se lograron de manera parcial. Las puntuaciones mostraron buena coherencia (prueba ɑ = 0,817 y segunda prueba ɑ = 0,801). En la prueba de hipótesis, al ser t ≤ 0,05 en ambos momentos, se aceptó que todos los ítems se relacionaron.

Conclusiones: La hipótesis fue aceptada y los ítems del formulario se relacionaron con las capacidades referidas, por lo que puede aplicarse para el fin propuesto.

Alain Manuel Chaple-Gil, Estela de los Ángeles Gispert-Abreu
297 lecturas
PDF
Bioseguridad y autocuidado: prioridad en la formación universitaria en momentos de pandemia

Introducción: La bioseguridad y el autocuidado son dos prácticas importantes en el proceso de formación. Estas deben reforzarse permanentemente, ya que se relacionan de manera directa no solo con el riesgo de infecciones, sino con la calidad de la atención.

Objetivo: Identificar la evidencia científica sobre los procesos de formación en bioseguridad y autocuidado en el marco de la pandemia.

Métodos: Se hizo una revisión de la literatura científica publicada entre 2016 y 2020 sobre medidas de bioseguridad y autocuidado. La búsqueda se realizó en español, inglés y portugués, en la Biblioteca Virtual en Salud, Pubmed, Science Direct y el motor de búsqueda de Google Académico. Se aplicó la metodología PRISMA y se evaluaron en total 25 artículos científicos.

Resultados: El año 2020 tuvo mayor frecuencia. La generalidad de los estudios se realizó en el contexto universitario en programas de salud. La higiene de las manos y el uso de guantes fueron las medidas de bioseguridad más informadas; mientras que las medidas de precaución se conocen e implementan. Las publicaciones denotan moderado conocimiento en cuanto a prevención de factores de riesgos biológicos, especialmente en prácticas clínicas.

Conclusiones: En los procesos de formación debe tenerse en cuenta la relevancia de reforzar las medidas de bioseguridad y autocuidado para favorecer el ejercicio profesional. Es importante diseñar y repensar estos procesos, tanto en docentes como estudiantes, a través de nuevos métodos y cambios curriculares. La salud mental puede verse afectada no solo por la situación, sino por desconocimiento, miedo a infectarse y sobrecarga laboral.

Consuelo Vélez Álvarez, María Eugenia Pico Merchán, Claudia Patricia Jaramillo Ángel, María del Pilar Escobar Potes
2027 lecturas
PDF
Formación de valores en estudiantes de ciencias médicas mediante la pesquisa activa de la COVID-19

Introducción: Se exponen los resultados de una investigación realizada en estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey que se encontraban realizando pesquisa activa de la COVID-19 en ocho áreas de salud del municipio Camagüey.

Objetivo: Determinar la influencia de la pesquisa activa de la COVID-19 en la formación de valores en los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Métodos: Se elaboró y aplicó una encuesta a 416 estudiantes de ciencias médicas seleccionados intencionalmente. Se evaluó la experiencia obtenida en la realización de la pesquisa activa a la COVID-19 y su influencia en el desempeño como futuros profesionales de la salud, los valores humanos fortalecidos en la realización de esta y las principales tendencias que influyeron en su formación.

Resultados: En la muestra estudiada tuvieron una mayor representatividad el sexo femenino y la facultad de medicina. El 82 % de los encuestados reconoció la importancia de la pesquisa activa en su desempeño como futuro profesional de la salud. La responsabilidad fue el valor que más se fortaleció; mientras que la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades constituyó la tendencia a destacar en más del 45 % de los encuestados.

Conclusiones: La formación de valores desde la pesquisa activa a la COVID-19 ha representado una experiencia efectiva en el desarrollo integral de los estudiantes de ciencias médicas de Camagüey, ya que ha posibilitado combatir la epidemia; además, les ha permitido desarrollar habilidades, y valores humanos y profesionales de gran importancia para su futuro.

Juan Carlos Blanco Lores, Fidela Mariana Reyes Obediente, Luis Deivis González Rodríguez, Maritza Yuliet Téllez Cabrera, Yunier Duret Guzmán, María Regla Vasallo Conde
249 lecturas
PDF
Estrategia de superación para el desarrollo de habilidades del cirujano general en el preoperatorio mediato

Introducción: La superación profesional en cirujanos generales, particularizada en la atención preoperatoria, es una vía para acrecentar la educación permanente o continua, que contribuye a formar hombres de ciencias con determinados valores y actitudes.

Objetivo: Diseñar una estrategia de superación para el desarrollo de las habilidades profesionales en la atención preoperatoria mediata que contribuya al mejoramiento del desempeño profesional de los médicos cirujanos generales.

Métodos: Se utilizaron como métodos teóricos: análisis-síntesis, histórico-lógico, sistematización, inducción-deducción, modelación, análisis documental, sistémico estructural funcional; y como empírico, la observación científica.

Resultados: El diseño de la estrategia respondió al desarrollo de las habilidades profesionales en la atención preoperatoria mediata y se fundamentó desde los referentes filosóficos, sociológicos, psicológicos, epistemológicos, pedagógicos y la educación médica. Se concibió en cuatro etapas y se utilizó el ciclo Deming, que establece relaciones esenciales con coherencia lógica interna a la educación médica, en particular en el área de la formación permanente y continuada de los profesionales de la salud.

Conclusiones: El diseño de la estrategia profesional permite el enriquecimiento de las ciencias de la educación médica desde el posgrado como ciencia en construcción, específicamente en el área de la formación permanente y continua de médicos cirujanos generales. Al profundizar desde el plano interno, externo y contextual para el desarrollo de las habilidades profesionales en el preoperatorio mediato, la estrategia propuesta resulta dinámica, lo que permite el mejoramiento del desempeño profesional a partir de la superación.

Amy Torres Montes de Oca, Malena de los Milagros Zelada Pérez
254 lecturas
PDF
Producción latinoamericana sobre investigación formativa en Scopus

Introducción: La producción científica latinoamericana aún no es la esperada. Por ello tiene importancia analizar la actividad científica sobre investigación formativa en esta parte del mundo.

Objetivo: Evaluar la producción latinoamericana sobre investigación formativa en Scopus en el período 2010-2020.

Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Las unidades de análisis fueron publicaciones sobre investigación formativa en revistas indizadas en la base de datos Scopus durante 2010-2020, y cuya autoría hacía mención a filiaciones de entidades latinoamericanas.

Resultados: Se encontró un total de 120 artículos publicados con autoría a afiliaciones de instituciones latinoamericanas. Colombia es el país que contribuye con mayor producción científica sobre este tema, seguido por México, Perú y Brasil, que sobrepasan el 10 % de la producción latinoamericana. En cuanto a la productividad por institución, 83 instituciones internacionales han participado en la producción latinoamericana sobre investigación formativa, entre los que destacan instituciones de México, Perú y Colombia con 4 y más artículos publicados.

Conclusiones: La producción latinoamericana sobre investigación formativa entre 2010 y 2020 fue de 120 artículos en revistas indizadas en Scopus, con un porcentaje mayoritario de artículos de investigación, procedentes de Colombia, México y Perú. La institución con más producción resultó el Instituto Nacional de Salud Pública de México, y como las revistas con mayor cantidad de artículos aparecieron Q1 y Q2, con presencia de autores peruanos, brasileros y mexicanos.

Oscar Mamani-Benito, Renzo Felipe Carranza Esteban, Ronald Hernández-Vásquez, Madona Tito-Betancur, Josué Turpo Chaparro, Julio Torres-Miranda
311 lecturas
PDF
Seguridad de dispositivos móviles y aplicaciones en función de la educación en tiempos de COVID-19

Introducción: En tiempos de COVID-19 constituye una necesidad utilizar dispositivos y aplicaciones móviles para el desarrollo del proceso docente-educativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, sin descuidar elementos de seguridad que permiten garantizar la preservación de la confidencialidad de los datos personales de estudiantes y profesores.

Objetivo: Identificar el estado de preparación inicial de estudiantes y profesores de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información en Salud, en temas orientados a la seguridad de dispositivos y aplicaciones móviles en función de la educación.

Métodos: Estudio exploratorio realizado en los cursos académicos 2019-2020 y 2020-2021. Se trabajó con una muestra probabilística de 50 estudiantes y profesores. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemático. Se estructuró la variable dependiente en tres dimensiones y seis indicadores, y se definieron las fuentes de información y los principios éticos.

Resultados: Se identificaron los conocimientos teórico-prácticos de estudiantes y profesores en seguridad de dispositivos y aplicaciones móviles en función de la educación; adicionalmente, la actitud y motivación que manifestaron en cuanto al uso de métodos técnicos de seguridad y superación.

Conclusiones: Existen insuficientes métodos de seguridad técnica en dispositivos y aplicaciones móviles, y falta de cultura tecnológica orientada al uso de las redes de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba para el acceso a internet; de ahí la importancia de proteger los datos personales almacenados en dispositivos y aplicaciones móviles. Asimismo, desconocimiento de avisos y políticas de privacidad de las aplicaciones móviles, e insuficientes acciones formativas orientadas al uso correcto de las aplicaciones y la protección de los datos personales.

Yoisel Leopoldo Rojas Hernández
305 lecturas
PDF
Metodología para la preparación pedagógica de los tutores de la carrera de medicina

Introducción: Fortalecer la preparación pedagógica de los tutores de los estudiantes de la carrera de medicina en la Atención Primaria de Salud es una necesidad por su protagonismo como guías del proceso de aprendizaje.

Objetivo: Diseñar una metodología para la preparación pedagógica de los tutores de los estudiantes de la carrera de medicina que laboran en la Atención Primaria Salud.

Métodos: Se realizó un tipo de investigación mixta cuantitativa y cualitativa, que abarcó el campo de la educación médica, en la Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Cabrera” en el período 2018-2021. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos para abordar el objeto como una totalidad en desarrollo.

Resultados: La preparación pedagógica de los tutores es una nueva concepción, referida a la labor del tutor de los estudiantes de la carrera de medicina en la Atención Primaria de Salud. La metodología propuesta propició la formación pedagógica de un profesional competente que defienda los valores y principios de la sociedad socialista cubana.

Conclusiones: El proceso de abstracción permitió la fundamentación y elaboración de una metodología para la preparación pedagógica de los tutores de los estudiantes de la carrera de medicina en la Atención Primaria de Salud. Se propuso la implementación en la práctica mediante actividades de superación dirigidas a los tutores de los estudiantes de la carrera que participaron en el proceso docente desde la educación en el trabajo en la Atención Primaria de Salud. Esto posibilitó la identificación de regularidades en el área de la formación permanente y continua como principio de las ciencias de la educación médica.

Dianelys Miranda González, Norberto Valcárcel Izquierdo, Yucelys Hernández González, Yaqueline Difour Milanés, Arturo Chi Maimó, Idalmis Batista Parra
375 lecturas
PDF

Artículos de Posición

Superación pedagógica de los profesores de Histología en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

La enseñanza de las ciencias básicas en las universidades médicas constituye una prioridad para la formación del profesional de la salud, porque ofrece los fundamentos teóricos que propician la comprensión de la morfofisiología del organismo humano, sus interdependencias y sus relaciones con el medio en que nace, crece, se desarrolla y muere. En tal sentido, se deriva la necesidad de mantener la superación de los docentes para el perfeccionamiento de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje desde los primeros años de la carrera de medicina y en esta investigación, en particular, en el uso del dibujo de imágenes microscópicas para la enseñanza de estos conocimientos en la disciplina Bases Biológicas de la Medicina. El objetivo del artículo fue caracterizar la superación pedagógica de los profesores de Histología en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos que abordaban esta temática, así como de documentos normativos para la formación de los docentes en esta área pedagógica. Se identificaron tres momentos que caracterizaban la trayectoria de la superación pedagógica de los profesores de las ciencias biomédicas; en particular, el papel del dibujo de imágenes microscópicas como medio de enseñanza en ese proceso. Se consideró que no se dedicaba tiempo en los programas a su desarrollo, por lo que se deriva la necesidad de la superación profesoral y el perfeccionamiento de la didáctica de esta disciplina.

Maritza Alonso González, Amado Lorenzo Hernández Barrenechea, Alexander Torres Hernández, Olga González La Nuez
289 lecturas
PDF
Diseño curricular de programas de maestría para profesionales de la salud

Introducción: La maestría amplía su orientación de acuerdo con las actividades fundamentales: investigación, asistencia-investigación, docencia-investigación o administración-investigación. Estas nuevas orientaciones son innovadoras en las concepciones curriculares de programas de maestría, sobre la base de las regulaciones de posgrado, donde el concepto de “crédito académico” resulta relevante, unido a las tendencias contemporáneas para la formación académica al más alto nivel.

Objetivo: Elaborar las concepciones teórico-metodológicas sobre el diseño curricular de maestría, de acuerdo con las nuevas orientaciones de la educación de posgrado en nuestro país.

Posicionamiento del autor: Con el fin de lograr diseños de maestría pertinentes, sobre bases científicas, interdisciplinares, desarrolladores de la personalidad de los profesionales de la salud y que asume el crédito académico, estos se elaboran sobre la base de las actividades de investigación, asistencia, docencia y administración, con la peculiaridad, que en estas tres últimas orientaciones del programa el entrenamiento, la educación en el trabajo, y la investigación forman parte de la formación académica de maestría.

Conclusiones: Estos diseños curriculares logran una mayor pertinencia y excelencia en la formación permanente de los profesionales de la salud, lo cual repercute en la calidad de sus funciones y en su desempeño al servicio de la salud de la sociedad.

Guillermo Jesús Bernaza Rodríguez, Carolina Douglas de la Peña, Idania Orama Domínguez, Evelyn González Betancourt, José Antonio Dumé Sánchez, Mildres Madays Pausa Carmenates
471 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Definición de la competencia didáctica del docente en la educación médica superior cubana

Introducción: Los profesores encargados de la formación de los profesionales de la salud necesitan de competencia didáctica para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje. Evaluarla en los profesores de ciencias médicas es básico, fundamental y decisivo para la formación de los estudiantes de salud.

Objetivo: Determinar el tratamiento metacognitivo de la competencia didáctica del docente en la educación médica superior cubana.

Métodos: Se realizó una revisión de documentos sobre la competencia didáctica para el docente del sector de salud, a través de las bases de datos Scopus, SciELO, Redalyc, Latindex, REDIB, Biblioteca Virtual de Salud, Dialnet y Lilacs, en español e inglés, y sin límite de tiempo. Para la búsqueda se utilizaron las palabras: “Competencia”, “Didáctica”, combinadas con “docentes del sector de salud”. Luego de aplicar criterios de inclusión/exclusión se seleccionaron 25 artículos científicos con suficiente calidad y actualidad.

Resultados: La competencia didáctica para los docentes del sector de salud ha sido estudiada por diferentes autores. Esta transita desde la competencia profesional del trabajador de la salud hasta su competencia pedagógica y didáctica. Se muestra la evolución conceptual y se relaciona la competencia didáctica con el desarrollo profesional continuo.

Conclusiones: La sistematización realizada sobre la competencia didáctica demuestra la preocupación de los profesionales de salud por perfeccionar el proceso formativo en las universidades de ciencias médicas. Los docentes deben planificar, orientar, ejecutar y controlar las acciones con el objetivo de que sus estudiantes sean sujetos activos en su formación como profesionales de la salud.

Myrna del Puerto Horta, Luis Atilano Soto cantero, Yuniesky Álvarez Mesa, José Alberto Afonso de León, Abel Gallardo Sarmiento
657 lecturas
PDF
Gamificación en educación médica: un aporte para fortalecer los procesos de formación

Introducción: “Gamificación” no es un término usado con frecuencia en educación médica, debido a la percepción clásica con la que se desarrollan los procesos pedagógicos en este campo. Sin embargo, el solo hecho de competir por obtener una calificación para completar los requisitos de una asignatura, inconscientemente agrega elementos de gamificación.

Objetivo: Determinar los factores tomados en cuenta para gamificar una clase o asignatura en la educación médica.

Métodos: Se desarrolló una revisión sistemática de la literatura de educación médica, publicada entre 2013 y 2021 en Scopus, Pubmed y SciELO, que hiciera referencia a la integración de la gamificación en los procesos de formación.

Resultados: En todos los artículos se observaron ventajas de la implementación pedagógica, las cuales se agrupan en el desarrollo de las competencias individuales intrínsecas de los estudiantes, los logros pedagógicos obtenidos y las habilidades conseguidas gracias al trabajo en equipo. También se reportaron desventajas, representadas en la amplia necesidad de recursos, el uso inadecuado de la gamificación y las dificultades para investigar los efectos de la gamificación.

Conclusiones: Los resultados mencionados dependen de la planificación utilizada por el docente, pues elementos como la instrucción, la asignatura, la modalidad, la forma de trabajo y la tecnología a utilizar, determinan las ventajas que se obtengan de esta intervención pedagógica.

Samuel Pimienta, Oscar Boude
623 lecturas
PDF

Búsqueda Temática Digital

María J. Vidal Ledo, Rosalba Roque González, José Alberto Menéndez Bravo
515 lecturas
PDF

Créditos del número

 
99 lecturas
PDF