Propuesta de competencias profesionales específicas para la formación de los especialistas en gastroenterología
Palabras clave:
educación médica superior, especialidades médicas, desempeño profesional, competencias profesionales específicas, gastroenterología.Resumen
Introducción: La formación con calidad del capital humano en el sector salud constituye un reto para la educación médica cubana contemporánea. La formación académica, en particular la especialidad, tiene el cometido de formar un profesional con alta competencia y avanzadas capacidades para el desempeño especializado, solidez de los principios ético-morales y elevada calificación científico-técnica, por lo que el desarrollo de competencias profesionales resulta una prioridad para la formación de los especialistas biomédicos.
Objetivo: Elaborar una propuesta de competencias profesionales específicas para la formación de los especialistas en gastroenterología.
Métodos: Se realizó un estudio educacional, de investigación aplicativa, bajo el enfoque general dialéctico-materialista, con fundamento en teorías y enfoques filosóficos, psicológicos y legales de las leyes de la educación, y de la educación médica en particular. Asimismo, se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos.
Resultados: Se elaboró una definición operativa de “competencias profesionales específicas” en gastroenterología, a partir del estudio del sistema de competencias y de la sistematización de los documentos rectores en dicha formación. También se identificaron y definieron las competencias profesionales específicas en las áreas asistencial, docente, investigativa y de dirección, que posibilitaron la mejora en el desempeño profesional de los futuros especialistas.
Conclusiones: La formación basada en el desarrollo de competencias profesionales específicas constituye una prioridad para la educación médica y la salud pública cubana contemporánea, en aras de elevar la calidad del proceso formativo en la especialidad de gastroenterología y la atención médica que brindan estos galenos en los niveles de atención en salud.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.