Propuesta metodológica para el análisis crítico a un programa de estudio

Autores/as

  • Ana Julia García Milian Escuela Nacional de Salud Pública
  • Liuba Alonso Carbonell Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC)
  • Pedro López Puig Escuela Nacional de Salud Pública
  • Pablo León Cabrera Escuela Nacional de Salud Pública
  • Alina María Segredo Pérez Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP)
  • Dulce María Calvo Barbado

Palabras clave:

planeación curricular, crítica sobre el plan de estudios, propuesta metodológica

Resumen

Introducción: la evaluación crítica de los programas de estudio, exige la utilización de métodos que permitan sistematizar el proceso de construcción de juicios. La planificación de modificaciones a los programas a partir del ejercicio de la crítica sistematizada, debe ser capaz de mejorar las competencias y desempeño deseados para las opciones laborales vigentes.
Objetivo: proponer una metodología para la confección de la crítica a un plan de estudios.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo para el diseño de una metodología parael análisis crítico a un programa de estudio, para lo cual se utilizó la técnica análisis de contenido y se trabajó con palabras clave como: programa docente, crítica, plan de estudio, currículum, perfil de egresados.
Resultados: los autores ponen a consideración de los lectores una metodología estructurada por pasos que permitirá al docente contextualizar y criticar el programa analizado. Se proponen 5 pasos: datos generales del programa, pertinencia y nexos con el resto del currículo, ubicación en el currículo y correspondencia con los contenidos previos y posteriores, análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje en el curso y análisis de la bibliografía.
Conclusiones: la propuesta metodológica que se pone a disposición de los profesores constituye una herramienta útil para la realización de la crítica a un programa de estudio como parte de los ejercicios de promoción de categoría docente a profesor Titular.


Descargas

Biografía del autor/a

Ana Julia García Milian, Escuela Nacional de Salud Pública

Esp II Grado en Farmacología, Máster en economía de la salud. Profesor e investigador Titular

Liuba Alonso Carbonell, Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC)

Médico. Esp II Grado en Farmacología, Máster en promoción de salud. Profesor e investigador auxiliar

Pedro López Puig, Escuela Nacional de Salud Pública

Esp II Grado en Medicina General Integral, Máster en Atención Primaria de Salud. Profesor e investigador auxiliar.

Pablo León Cabrera, Escuela Nacional de Salud Pública

Médico. Esp II Grado en Epidemiología. Máster en Salud Pública. Profesor Asistente.

Alina María Segredo Pérez, Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP)

Doctora en Medicina.

Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral

Master en Atención Primaria de Salud.

Master en Educación Médica.

Profesora e Investigadora Auxiliar

Jefa del Departamento Docente Metodológico de la ENSAP

Dulce María Calvo Barbado

Médico. Esp II Grado en Farmacología. Profesor auxiliar.

Descargas

Publicado

2014-11-26

Cómo citar

1.
García Milian AJ, Alonso Carbonell L, López Puig P, León Cabrera P, Segredo Pérez AM, Calvo Barbado DM. Propuesta metodológica para el análisis crítico a un programa de estudio. Educación Médica Superior [Internet]. 26 de noviembre de 2014 [citado 11 de mayo de 2025];29(2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/382

Número

Sección

Artículos originales