Intervención educativa en estudiantes de medicina sobre secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública

Autores/as

Palabras clave:

síndrome posagudo de COVID-19, estudiante, estudios de intervención.

Resumen

Introducción: En el contexto de la pandemia por COVID-19 surgen las secuelas discapacitantes, aún por dimensionar, que acompañarán los próximos años. En relación con esta temática deben dirigirse acciones con enfoque multidisciplinario, donde la salud pública y el sistema educativo aporten el conocimiento y la metodología para su enfrentamiento.

Objetivo: Elevar el nivel de conocimiento sobre las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 en estudiantes de medicina.

Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención educativa en estudiantes de quinto año de medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, desde la asignatura Salud Pública, durante el período abril-mayo de 2023. Del universo de 23 estudiantes se seleccionó una muestra de 20. Fueron estudiadas las variables grupos de edades, sexo, nivel de conocimiento sobre la epidemiología de las secuelas discapacitantes pos-COVID-19, clasificación por sistemas, identificación, seguimiento, tratamiento y nivel de conocimiento global acerca de estas.

Resultados: Predominaron el grupo de 21-25 años (50 %) y el sexo femenino (65 %). En el tema sobre la epidemiología de las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 el nivel de conocimiento aumentó entre 5-95 %; mientras, en lo referente a la clasificación por sistemas alcanzó 20-90 %. En cuanto a la identificación, el seguimiento y el tratamiento, el nivel de conocimiento suficiente fue de un 15-75 %. La evaluación global suficiente transitó de un 5 % a un 90 %.

Conclusiones: Se logró elevar el nivel de conocimiento sobre las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 en estudiantes de medicina. Esto permitirá identificar, conducir y seguir los casos durante la educación en el trabajo.

Biografía del autor/a

Rolando Rodríguez Puga, Hospital Pediátrico Provincial Docente "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey.

Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Higiene y Epidemiología. Profesor asistente.

Ángel Luis Gómez Cardoso, Universidad de Camagüey.

Licenciado en Educación Especial. Máster en Ciencias de la Educación. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor titular.

Olga Lidia Núñez Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Licenciada en Educación Especial. Máster en Ciencias de la Educación. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora titular.

Descargas

Publicado

2024-03-23

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a