Modelo de evaluación de los procesos formativos de los residentes en Medicina General Integral

Autores/as

  • Alejandro Antuan Díaz Díaz

Palabras clave:

evaluación de los procesos formativos, evaluación formativa

Resumen

La evaluación de los procesos formativos, en particular la vinculada a la formación de especialistas en Medicina General Integral, ha adquirido cada vez más fuerza como vía para la gestión de la calidad, en consonancia con las necesidades nacionales e internacionales, y revela en este profesional, la desigualdad cuantitativa en algunas especialidades. El modelo de evaluación de los procesos formativos de los residentes en Medicina General Integral a través de la evaluación formativa, debe expresar el carácter dialéctico, sistémico y desarrollador, basados en el qué, para qué, el cómo y el dónde, a punto de partida de las relaciones entre sus componentes y con la realidad objetiva, lo que permite corregir las deficiencias en la formación tales como: el proceso de gestión universitaria y su control, la actuación directa sobre los estudiantes y docentes en la educación en el trabajo, para garantizar la conciencia por parte de los profesionales de la medicina que participan. El artículo centra la atención en los estudios sobre el modelo de evaluación de los procesos formativos diseñado para ser aplicado por los residentes en Medicina General Integral, además contribuye al ajuste de las áreas del aprendizaje en las que se hayan detectado deficiencias, para con posterioridad reevaluar y proyectar nuevos métodos de enseñanza con los especialistas en Medicina General Integral.

Descargas

Publicado

2014-03-24

Número

Sección

Artículos de Referencia

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.