Dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje del método clínico en las asignaturas de perfil clínico-quirúrgico de medicina
Palabras clave:
asignaturas de perfil clínico-quirúrgico, carrera de medicina, currículo, integración de sistemas, método clínico, modelos teóricos.Resumen
Introducción: El contenido de las asignaturas de perfil clínico-quirúrgico de la carrera de medicina se concreta en preparar al futuro médico general para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades quirúrgicas.
Objetivo: Evaluar la pertinencia científico-metodológica del “Modelo de la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje del método clínico en las asignaturas de perfil clínico-quirúrgico de la carrera de medicina”, a partir de su propuesta como constructo teórico de partida.
Métodos: Se realizó una investigación pedagógica en la Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, en el período 2020-2022. Se aplicaron los métodos empíricos: criterio de expertos y talleres de socialización. Se cumplieron los principios éticos.
Resultados: Se propuso el “Modelo de la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje del método clínico en las asignaturas de perfil clínico-quirúrgico de la carrera de medicina”, donde se reveló un sistema de relaciones dialécticas a partir de tres eslabones: establecimiento del diagnóstico presuntivo, formulación de alternativas diagnósticas y desarrollo de la capacidad de razonamiento clínico-quirúrgico, configuraciones y dimensiones. La concordancia de los expertos fue altamente significativa. Los expertos y especialistas en los talleres de socialización lo consideraron pertinente.
Conclusiones: Se constató la pertinencia científico-metodológica del modelo elaborado, desde donde emergieron tres relaciones fundamentales: de comprensión e interpretación de los hallazgos clínico-quirúrgicos, de contrastación de los resultados y determinación del sistema orgánico afectado, y de selección de estrategia terapéutica y contextualización del modo de actuación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.