Moulage en la simulación clínica: una revisión sistemática
Palabras clave:
moulage, simulación clínica, educación médica, historia del moulage, revisión sistemática.Resumen
Introducción: El moulage es una técnica de simulación clínica que ha experimentado un renacimiento en el siglo xxi en la formación médica por su capacidad para reproducir modelos con gran precisión en las lesiones y afecciones médicas.
Objetivos: Sistematizar la historia y evolución del uso del moulage en la simulación clínica y evaluar su efectividad en el contexto de la educación médica.
Métodos: Se realizó una revisión sistemática siguiendo la guía PRISMA, en las bases de datos PubMed y Scopus. Se combinaron los términos “moulage”, “definition” y “history” inicialmente, y luego con “Clinical Simulation” y “Medical Education”. Se obtuvieron 270 artículos de PubMed y 410 de Scopus, y se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Se seleccionaron 20 artículos pertinentes para la revisión.
Resultados: El moulage es una técnica importante en la simulación clínica y el aprendizaje en salud, como herramienta esencial para la enseñanza médica, por permitir la creación de modelos que simulan lesiones y afecciones médicas con precisión. Supera a los métodos tradicionales de enseñanza, al mejorar el reconocimiento y la retención de información médica, lo que respalda su utilidad en la formación de profesionales de la salud. Actualmente, sigue evolucionando con la incorporación de tecnologías como la impresión 3D, lo que amplía su capacidad para representar patologías complejas y apoyar la planificación quirúrgica y su aplicación en escenarios interprofesionales.
Conclusiones: A medida que la simulación clínica gana relevancia, el moulage se consolida como una herramienta esencial que mejora la formación de profesionales de la salud.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.