Asignaturas de los planes de estudio D y E de Estomatología relacionadas con la Odontología Restauradora
Palabras clave:
estudio comparativo, curriculum, educación odontológica, evaluación de programas e instrumentos de investigación, enseñanza.Resumen
Introducción: Las diferencias entre los planes de estudio invita a descubrir nuevas perspectivas y oportunidades para fortalecer el camino hacia una formación aún más completa y enriquecedora.
Objetivo: Comparar los programas de asignaturas de los planes de estudio D y E de la carrera de Estomatología relacionadas con la Odontología Restauradora.
Métodos: Se hizo una investigación cualitativa. Se emplearon documentos oficiales de los programas de asignatura del plan D y E de la carrera de Estomatología. Los elementos de referencia fueron: justificación, modalidad, semanas, horas, temas, créditos, pertinencia y nexos con el resto del currículo, ubicación en el programa y correspondencia con los contenidos previos y posteriores, objetivos, estrategia de enseñanza-aprendizaje, contenidos, medios de enseñanza, métodos de enseñanza, sistema de evaluación y bibliografía.
Resultados: La comparación destacó similitudes y diferencias en las asignaturas. Hubo cambios en los títulos, con similitudes en Operatoria Clínica y Odontopediatría. Atención-Integral a la Familia mostró mejoras en pertinencia y nexos con el currículo, pero debilidades en bibliografía. Endodoncia presentó fortalezas en participación estudiantil, pero debilidades en reducción de horas y actualización literaria. Odontopediatría tuvo pocas transformaciones, diferencias en horas y actividades de prevención. Ningún programa incluyó créditos.
Conclusiones: Existieron diferencias entre los programas del plan actual y anterior que favorecieron el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se identificaron cambios positivos en la pertinencia y los nexos con el currículo; sin embargo, algunas bibliografías resultaron obsoletas. Se detectaron debilidades y fortalezas en asignaturas, así como en la reducción de horas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.