Asignaturas de los planes de estudio D y E de Estomatología relacionadas con la Odontología Restauradora

Autores/as

  • Alain Manuel Chaple Gil Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón". Departamento Carrera de Estomatología. La Habana, Cuba Universidad Autónoma de Chile. Facultad de Ciencias de la Salud. Temuco, Chile https://orcid.org/0000-0002-8571-4429
  • Laura Pereda Vázquez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. Departamento Carrera de Estomatología. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-8250-6931
  • Josefa Dolores Miranda Tarragó Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. Departamento Carrera de Estomatología. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-3131-2926

Palabras clave:

estudio comparativo, curriculum, educación odontológica, evaluación de programas e instrumentos de investigación, enseñanza.

Resumen

Introducción: Las diferencias entre los planes de estudio invita a descubrir nuevas perspectivas y oportunidades para fortalecer el camino hacia una formación aún más completa y enriquecedora.

Objetivo: Comparar los programas de asignaturas de los planes de estudio D y E de la carrera de Estomatología relacionadas con la Odontología Restauradora.

Métodos: Se hizo una investigación cualitativa. Se emplearon documentos oficiales de los programas de asignatura del plan D y E de la carrera de Estomatología. Los elementos de referencia fueron: justificación, modalidad, semanas, horas, temas, créditos, pertinencia y nexos con el resto del currículo, ubicación en el programa y correspondencia con los contenidos previos y posteriores, objetivos, estrategia de enseñanza-aprendizaje, contenidos, medios de enseñanza, métodos de enseñanza, sistema de evaluación y bibliografía.

Resultados: La comparación destacó similitudes y diferencias en las asignaturas. Hubo cambios en los títulos, con similitudes en Operatoria Clínica y Odontopediatría. Atención-Integral a la Familia mostró mejoras en pertinencia y nexos con el currículo, pero debilidades en bibliografía. Endodoncia presentó fortalezas en participación estudiantil, pero debilidades en reducción de horas y actualización literaria. Odontopediatría tuvo pocas transformaciones, diferencias en horas y actividades de prevención. Ningún programa incluyó créditos.

Conclusiones: Existieron diferencias entre los programas del plan actual y anterior que favorecieron el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se identificaron cambios positivos en la pertinencia y los nexos con el currículo; sin embargo, algunas bibliografías resultaron obsoletas. Se detectaron debilidades y fortalezas en asignaturas, así como en la reducción de horas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-09-20

Cómo citar

1.
Chaple Gil AM, Pereda Vázquez L, Miranda Tarragó JD. Asignaturas de los planes de estudio D y E de Estomatología relacionadas con la Odontología Restauradora. Educación Médica Superior [Internet]. 20 de septiembre de 2024 [citado 2 de abril de 2025];38. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/4147

Número

Sección

Artículos originales