Desarrollo del razonamiento clínico en las tutorías, ¿qué dicen los estudiantes de medicina en sus reflexiones?

Autores/as

Palabras clave:

análisis temático, enseñanza basada en la resolución de problemas, tutorías, estudiantes de medicina.

Resumen

Introducción: En la Universidad Walter Sisulu grupos de estudiantes discuten casos clínicos que inducen a la integración interdisciplinar.

Objetivo: Exponer las experiencias de aprendizaje incluidas en las reflexiones sobre las tutorías al finalizar un bloque.

Métodos: El estudio tuvo un enfoque fenomenológico, lo que lo posicionó dentro del marco del paradigma interpretativo. Al finalizar el módulo, la facilitadora motivó a los estudiantes a reflexionar sobre sus experiencias de aprendizaje. La muestra intencional fueron los 66 integrantes de los grupos facilitados por la misma tutora en el período comprendido entre octubre de 2022 y noviembre de 2023. Enviaron sus reflexiones 52 estudiantes, con edades promedio de 20 años y con representación de ambos géneros. Las narrativas de los participantes se sometieron a un análisis temático, según Braun y Clark. Los investigadores trabajaron de forma independiente en la codificación de los datos y la interpretación de las categorías iniciales, seguido por un trabajo conjunto en todas las sesiones de discusión hasta arribar a consenso.

Resultados: El análisis de los datos detectó 60 códigos categorizados inicialmente en seis temas, con una subsiguiente integración en dos temas, con dos subtemas cada uno. El tema I fue: dimensión cognitiva del aprendizaje, subcategorizada en aprendizaje significativo y razonamiento clínico; el tema II, dimensión social del aprendizaje, subcategorizada en autorregulación a otros y en autogestión.

Conclusiones: Las experiencias memorables de los participantes sugieren que la discusión de casos en un ambiente colaborativo puede potenciar la construcción de conocimiento y el desarrollo del razonamiento clínico.

Biografía del autor/a

Mayra Gari Calzada, Universidad Walter Sisulu. Departamento de Educación a los Profesionales de la Salud. República de Sur-África

Profesora Auxiliar. Universidad Walter Sisulu. Departamento de Educación a los Profesionales de la Salud.    República de Sur-África

Ernesto Blanco Blanco, Universidad Walter Sisulu. Departamento de Educación a los Profesionales de la Salud. República de Sur-África

Profesor Auxiliar Universidad Walter Sisulu. Departamento de Educación a los Profesionales de la Salud.    República de Sur-África

Descargas

Publicado

2024-10-29

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>