Intervención educativa mediante el uso de inteligencia artificial para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de medicina
Palabras clave:
educación médica, educación superior, inteligencia artificial, intervención educativa, rendimiento académico.Resumen
Introducción: La educación médica superior tiene la finalidad de graduar profesionales de la salud con elevado nivel de conocimiento, habilidades y destrezas para el ejercicio de la profesión. La utilización de tecnología de la inteligencia artificial puede colaborar al desarrollo preprofesional de los estudiantes.
Objetivo: Analizar los resultados de una intervención educativa, mediante el uso de inteligencia artificial, para mejorar el rendimiento educativo en estudiantes de la carrera de medicina.
Métodos: Se realizó una investigación aplica, con diseño cuasiexperimental, de intervención educativa en estudiantes de séptimo semestre de la carrera de medicina de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, en la asignatura de Medicina Interna II, Módulo Reumatología-Hematología. El universo estuvo conformado por 103 estudiantes, de los cuales 82 formaron la muestra de investigación. Se estudiaron las variables características generales y rendimiento académico. Se utilizó la prueba de McNemar y Chi cuadrado para identificar cambios en el rendimiento académico de los estudiantes. El eje central de la intervención educativa fue la utilización de tecnologías de la inteligencia artificial.
Resultados: Hubo un promedio de edad de 22,67 años con predominio de estudiantes femeninas (64,62 %). Durante el pretest se destacaron los estudiantes con rendimiento académico medio (41,46 %) y bajo (40,24 %); mientras que en el postest sobresalieron los estudiantes con rendimiento académico medio (47,56 %) y alto (39,02 %).
Conclusiones: La intervención educativa aplicada mejoró el rendimiento académico de los estudiantes. La aplicación de la inteligencia artificial permitió dinamizar el desarrollo de las actividades, y potencializar la adquisición de habilidades y destrezas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.