Movilidad estudiantil: desafíos, barreras y beneficios en la internacionalización de la educación superior
Palabras clave:
formación médica, movilidad estudiantil, internacionalizaciónResumen
Introducción: La movilidad estudiantil es una de las estrategias del Proceso de Internacionalización de mayor impacto en la actualidad en instituciones de educación superior. Representa beneficios y a la vez retos indiscutibles que se incrementan en países de América Latina y el Caribe. Resulta cada vez más evidente en las políticas educativas globales, ya que enriquece la experiencia educativa, y fomenta la cooperación y el entendimiento entre instituciones.
Objetivo: Identificar las generalidades de la movilidad estudiantil, así como los principales retos, las barreras y los beneficios, de acuerdo con la evidencia científica actual.
Métodos: Se empleó la metodología de revisión sistemática exploratoria, mediante el planteamiento de preguntas científicas. Se realizó una búsqueda en la literatura de lo publicado en el período 2015 y 2024. Las fuentes de información empleadas Google Académico y PubMed. Se utilizaron como palabras clave: “movilidad estudiantil”, “internacionalización”, “formación médica”; y en inglés: “student mobility” AND “internationalization” AND “medical training”. Los criterios de inclusión tuvieron en cuenta los artículos del período definido, que respondieran a las palabras clave seleccionadas en español e inglés y de revistas en PubMed. Se seleccionaron un total de 23 artículos.
Resultados: Los indicadores de movilidad estudiantil en América Latina están dados por limitaciones económicas, las condiciones de vida y la violencia política. Los principales beneficios de la movilidad estudiantil son, entre otros, el intercambio cultural, la formación integral y el desarrollo de competencias socioemocionales.
Conclusiones: Si bien la movilidad estudiantil representa una verdadera potencialidad en la formación actual, para ejecutarla se presentan algunos desafíos que se intensifican en países de América Latina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Zulema Ávila González, Yadir López Peña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.