La formación de la competencia Urgencia Quirúrgica Pediátrica del médico de familia en la Atención Primaria

Autores/as

Palabras clave:

urgencia quirúrgica pediátrica, competencia, innovación educativa, aprendizaje colaborativo, perfil del egresado.

Resumen

Introducción: El médico de familia en su formación profesional debe desarrollar competencias para asistir las entidades de la Urgencia Quirúrgica Pediátrica en la Atención Primaria, las que requieren de experiencia y “buen ojo” para su diagnóstico.

Objetivo: Caracterizar la formación de la competencia Urgencia Quirúrgica Pediátrica del médico de familia en la Atención Primaria de Salud.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, de evaluación y desarrollo con carácter cuanti-cualitativo, de los residentes del Policlínico Aquiles Espinosa Salgado, del municipio de Las Tunas, durante el año académico 2023-2024. El universo estuvo constituido por 21 y la muestra por los 19 que recibieron los contenidos del curso 27 Urgencia Quirúrgica del Programa de Formación de la Especialidad. Se emplearon métodos del nivel teórico, métodos del nivel empírico y métodos estadísticos para la obtención de los datos y el procesamiento de la información.

Conclusiones: En la competencia Urgencia Quirúrgica Pediátrica las dimensiones cognoscitivas y procedimentales resultaron con mayor dificultad. Influyeron de manera importante la preparación pedagógica y la conciencia creativa del docente para satisfacer los requerimientos de mejoras.

Palabras clave: urgencia quirúrgica, competencia, innovación educativa, pensamiento creativo, aprendizaje colaborativo, perfil del egresado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ada Arleny Pérez Mayo, Hospital Pediátrico Provincial Mártires de Las Tunas.

Graduada de Doctora en Medicina del año 1992. Especialista de II Grado en Cirugía Pediátrica. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Principal de la Asignatura del Servicio de Cirugía Pediatrica del Hospital Provincial Docente Martires de Las Tunas. Doctorando en Ciencias Biomédicas Clínicas y Quirúrgicas. Miembro titular de la Sociedad Cubana de Cirugia Pediatrica. Miembro numerario de la Sociedad Cubana de Medicina Familliar y de la Sociedad Cubana de Pediatria. Miembro del Comite  Territorial deExpertos de la Junta Nacional de Acreditacion Docente para las especialidades del posgrado.

Rafael Manuel Trinchet Soler, Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción de la Pedraja. Holguín.

Especialista de Segundo Grado en Cirugía Pediátrica. Doctor en Ciencias. Investigador Titular y de Mérito. Profesor Titular y de Mérito. Presidente de la Comision de Grados Cientificos de la Universidad Mariana Grajales Coello de Holguin. Labora en el Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción de la Pedraja. Holguín, Cuba.

Pedro Augusto Díaz Rojas, Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Holguín,

Especialista de Segundo Grado en Histología y Especialista de Segundo Grado en Administración de Salud. Doctor en Ciencias. Máster en Educación Médica. Investigador Titular. Profesor Titular. Vice Presidente de la Comision de Grados Cintificos de la Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Holguín.

Descargas

Publicado

2025-06-12

Cómo citar

1.
Pérez Mayo AA, Trinchet Soler RM, Díaz Rojas PA. La formación de la competencia Urgencia Quirúrgica Pediátrica del médico de familia en la Atención Primaria. Educación Médica Superior [Internet]. 12 de junio de 2025 [citado 14 de julio de 2025];39. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/4405

Número

Sección

Artículos originales