Identificación de las habilidades conductuales y actitudinales del especialista en Medicina Intensiva y Emergencia

Autores/as

  • Pedro Luis Véliz Martínez Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud
  • Ana Rosa Jorna Calixto Ministerio de Salud Pública
  • Esperanza Mirella Berra Socarrás Facultad de Ciencias Médicas "Comandante Manuel Fajardo"

Palabras clave:

Cuidados intensivos, educación médica continua, currículo, habilidades conductuales, residencia médica, ética médica.

Resumen

Introducción: la Universidad de Ciencias Médicas cubana enfrenta el desafío de cumplir su misión social y lograr la formación con pertinencia y calidad del profesional de la salud que la sociedad necesita. El perfil profesional de la especialidad de Medicina Intensiva y Emergencia (MIE) no refleja la totalidad de las habilidades conductuales y actitudinales a desarrollar por los médicos intensivistas en los servicios.
Objetivo: identificar las habilidades conductuales y actitudinales de los especialistas en MIE en correspondencia con la atención que requieren los pacientes graves o críticos.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo desde abril 2011 a septiembre 2013. Se empleó una estrategia metodológica diseñada en tres etapas. Se aplicaron técnicas cualitativas y participaron 82 profesionales seleccionados por un muestreo intencional de máxima variación. En la primera etapa se utilizó el análisis documental y criterios de informantes claves. En la segunda, se constituyen dos grupos de expertos, uno trabajó mediante diferentes técnicas grupales y el segundo a través del método Delphi. En la última etapa, se emplearon entrevistas semiestructuradas y a profundidad, y se utilizó el método Delphi con un cuestionario para valoración del grado de importancia por prioridades.
Resultados: se identificaron 19 habilidades conductuales y actitudinales que responden a las necesidades de la profesión.
Conclusiones: se identifican las habilidades conductuales y actitudinales del médico especialista en MIE, lo cual constituye un producto para el perfeccionamiento educativo y futuras transformaciones del currículo de la especialidad en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Luis Véliz Martínez, Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud

Máster en Educación Médica. Máster en Urgencias Médicas. Especialista de Segundo grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar e Investigador Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Ana Rosa Jorna Calixto, Ministerio de Salud Pública

 

Máster en Ciencias en Nutrición en Salud. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada. Ministerio de Salud Pública y Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.


Esperanza Mirella Berra Socarrás, Facultad de Ciencias Médicas "Comandante Manuel Fajardo"

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Educación. Profesora Titular. Investigadora Titular. Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Descargas

Publicado

2014-12-09

Cómo citar

1.
Véliz Martínez PL, Jorna Calixto AR, Berra Socarrás EM. Identificación de las habilidades conductuales y actitudinales del especialista en Medicina Intensiva y Emergencia. Educación Médica Superior [Internet]. 9 de diciembre de 2014 [citado 2 de abril de 2025];29(4). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/576

Número

Sección

Artículos originales