Estrategia pedagógica para perfeccionar el uso de las imágenes digitales en las Ciencias Médicas.
Palabras clave:
imágenes digitales, postgrado, tecnologías, información, comunicación, estrategia.Resumen
Introducción: en la enseñanza de las Ciencias Médicas el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por la diversidad de estructuras que abordan en sus contenidos se hace imprescindible recurrir, en su enseñanza, al uso de las imágenes digitales.Objetivos: diseñar una estrategia pedagógica de superación profesoral que contribuya al perfeccionamiento del uso de las imágenes digitales en la docencia de las asignaturas del ciclo básico y básico clínico biomédico.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de tipo transversal con elementos de enfoque cualitativo y cuantitativo que se inscribe como un proyecto de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara "Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz" en el período comprendido septiembre del 2012 a junio del 2013. El cual permitió diseñar una estrategia pedagógica de superación profesoral que contribuya al perfeccionamiento del uso de las imágenes digitales en la docencia de las asignaturas del ciclo básico y básico clínico biomédico. El diseño metodológico fue concebido en tres etapas una primera de diagnóstico, una segunda de diseño de la estrategia pedagógica de superación profesoral y una tercera de valoración por especialistas del producto diseñado.
Resultados: se pudo precisar que existen deficiencias relacionadas con la utilización de las imágenes digitales en la docencia de las ciencias médicas. A partir del diagnóstico realizado se diseñó una estrategia pedagógica de superación profesoral contextualizada en la facultad de Medicina, la que se caracterizó por su flexibilidad para su implementación y que fue valorada como adecuada por los especialistas seleccionados teniéndose en cuenta su estructura, pertinencia, utilidad, factibilidad y valor pedagógico, recomendándose su implementación de inmediato.
Conclusiones: la estrategia Pedagógica para la capacitación de los docentes de las Ciencias Médicas en el uso de las imágenes digitales en la docencia, corresponde con el diagnóstico realizado y contribuye a la superación de los docentes en el uso de las imágenes digitales.
Descargas
Descargas
Publicado
2016-07-23
Cómo citar
1.
Marrero MD, Santana Machado A. Estrategia pedagógica para perfeccionar el uso de las imágenes digitales en las Ciencias Médicas. Educación Médica Superior [Internet]. 23 de julio de 2016 [citado 13 de mayo de 2025];30(2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/749
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.