Recursos para la enseñanza-aprendizaje de temas complejos de Bioquímica en la Educación médica

Autores/as

  • Ruth Garzón Fernández Universidad del Rosario Bogotá, Colombia
  • Oscar Ortega Recalde
  • Alejandro Ondo Méndez Universidad del Rosario Bogotá, Colombia
  • Lilia del Riesgo Prendes Universidad del Rosario Bogotá, Colombia
  • Fabio Castillo Rivera Universidad del Rosario Bogotá, Colombia
  • Martha Leonor Pinzón Daza Universidad del Rosario Bogotá, Colombia
  • Alba Lucía Salamanca Matta

Palabras clave:

Tecnologías de la información y la comunicación (TICs), Bioquímica, educación médica, enseñanza, aprendizaje

Resumen

Introducción. Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) han modificado radicalmente la forma en que el conocimiento es transmitido y asimilado por los individuos. En la educación médica son consideradas fundamentales para la optimización del proceso de enseñanza–aprendizaje, por favorecer la integración y la apropiación del conocimiento, además de ser un apoyo a las actividades presenciales en el aula. Métodos. Se estableció el tópico de Bioquímica con mayor dificultad y se diseñó una herramienta virtual que lo abordara. Los estudiantes recibieron orientaciones conceptuales que prepararon y discutieron con el profesor; posteriormente, tuvieron acceso a la herramienta para reforzar el estudio independiente. Se evaluó la eficacia de la herramienta mediante la comparación de los resultados obtenidos en las evaluaciones antes y después de aplicarla y se evaluó la actitud de los estudiantes frente a su uso. Resultados. El índice de dificultad global, identificó el metabolismo de compuestos nitrogenados como un tema crítico. Tras la implementación de la herramienta se encontró mayor éxito en las evaluaciones tanto a nivel intra- como inter-semestral. La actitud de los estudiantes frente al uso de la herramienta fue favorable, la consideraron útil para reforzar los conocimientos aprendidos y mejorar su formación académica. Conclusión. Los resultados positivos obtenidos en este estudio indican que el uso de TICs en la educación superior favorece el proceso de auto-aprendizaje y aunque en no remplaza la interacción profesor–estudiante, plantea la necesidad de una mayor integración e implementación estructurada y adaptada de este tipo de herramientas al entorno estudiantil.

Descargas

Biografía del autor/a

Ruth Garzón Fernández, Universidad del Rosario Bogotá, Colombia

Profesora 

Directora Grupo de investigación en Bioquímica y Biotecnología

Unidad de Bioquímica

Universidad del Rosario

Oscar Ortega Recalde

Médico

Magister en Genética humana

 

Alejandro Ondo Méndez, Universidad del Rosario Bogotá, Colombia

Profesor

Grupo de investigación en Bioquímica y Biotecnología

Unidad de Bioquímica

Universidad del Rosario

Lilia del Riesgo Prendes, Universidad del Rosario Bogotá, Colombia

Profesora

Grupo de investigación en Bioquímica y Biotecnología

Unidad de Bioquímica

Universidad del Rosario

Fabio Castillo Rivera, Universidad del Rosario Bogotá, Colombia

Profesor

Grupo de investigación en Bioquímica y Biotecnología

Unidad de Bioquímica

Universidad del Rosario

Martha Leonor Pinzón Daza, Universidad del Rosario Bogotá, Colombia

Profesora

Grupo de investigación en Bioquímica y Biotecnología

Unidad de Bioquímica

Universidad del Rosario

Alba Lucía Salamanca Matta

Bacterióloga

Descargas

Publicado

2016-10-16

Cómo citar

1.
Garzón Fernández R, Ortega Recalde O, Ondo Méndez A, del Riesgo Prendes L, Castillo Rivera F, Pinzón Daza ML, et al. Recursos para la enseñanza-aprendizaje de temas complejos de Bioquímica en la Educación médica. Educación Médica Superior [Internet]. 16 de octubre de 2016 [citado 4 de abril de 2025];31(3). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/985

Número

Sección

Artículos originales