Recursos para la enseñanza-aprendizaje de temas complejos de Bioquímica en la Educación médica
Keywords:
Tecnologías de la información y la comunicación (TICs), Bioquímica, educación médica, enseñanza, aprendizajeAbstract
Introducción. Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) han modificado radicalmente la forma en que el conocimiento es transmitido y asimilado por los individuos. En la educación médica son consideradas fundamentales para la optimización del proceso de enseñanza–aprendizaje, por favorecer la integración y la apropiación del conocimiento, además de ser un apoyo a las actividades presenciales en el aula. Métodos. Se estableció el tópico de Bioquímica con mayor dificultad y se diseñó una herramienta virtual que lo abordara. Los estudiantes recibieron orientaciones conceptuales que prepararon y discutieron con el profesor; posteriormente, tuvieron acceso a la herramienta para reforzar el estudio independiente. Se evaluó la eficacia de la herramienta mediante la comparación de los resultados obtenidos en las evaluaciones antes y después de aplicarla y se evaluó la actitud de los estudiantes frente a su uso. Resultados. El índice de dificultad global, identificó el metabolismo de compuestos nitrogenados como un tema crítico. Tras la implementación de la herramienta se encontró mayor éxito en las evaluaciones tanto a nivel intra- como inter-semestral. La actitud de los estudiantes frente al uso de la herramienta fue favorable, la consideraron útil para reforzar los conocimientos aprendidos y mejorar su formación académica. Conclusión. Los resultados positivos obtenidos en este estudio indican que el uso de TICs en la educación superior favorece el proceso de auto-aprendizaje y aunque en no remplaza la interacción profesor–estudiante, plantea la necesidad de una mayor integración e implementación estructurada y adaptada de este tipo de herramientas al entorno estudiantil.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.