Plan de acciones dirigido a las estrategias de auto aprendizaje en estudiantes de primer semestre de Enfermería
Palabras clave:
autoaprendizaje, Educación Superior, EnfermeríaResumen
Introducción: la formación profesional en las ciencias de la salud requiere del logro de competencias que propicien el aprender a aprender, para lo cual se precisa desarrollar la autonomía cognoscitiva de los estudiantes.
Objetivo: evaluar la satisfacción de los estudiantes con un plan de acciones dirigido a mejorar sus estrategias de aprendizaje autónomo.
Métodos: se desarrolló un estudio preexperimental donde se trabajó con toda la población, compuesta por 33 estudiantes del primer semestre de la carrera de Enfermería, de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico octubre 2015-febrero 2016. El método Delphi se utilizó para validar el cuestionario aplicado y el diseño del plan de acciones. La aplicación de la técnica de Iadov sirvió para determinar los índices de satisfacción grupal e individual de los estudiantes en relación con el plan de acciones ejecutado.
Resultados: el 93,94 % respondió que sí le gusta estudiar, pero la mayoría consideró no estar preparado para asumir su propio aprendizaje. Solo el 30,30 % de los individuos investigados ingresó a la carrera de Enfermería guiado por la vocación.
Conclusiones: se identificaron deficiencias relativas a hábitos y técnicas de auto aprendizaje relacionadas con la lectura, la planificación, los procedimientos, la profundidad de análisis de los tópicos y el trabajo grupal. El índice de satisfacción grupal quedó en la categoría satisfactorio, mientras que en el individual prevaleció la de clara satisfacción.
Palabras clave: auto aprendizaje; educación superior; enfermería.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.