El uso del portafolio para el pregrado en Ciencias Médicas

Autores/as

  • Maislete Gutiérrez Rufín Policlínico Dr. Mario Escalona Reguera. La Habana, Cuba.
  • Humberto Mederos Cortés Policlínico 13 de Marzo
  • Gustavo Gómez Barrera Policlínico Betancourt Neninger
  • Alina Montalvo Martínez Policlínico Ngyen Van Troi
  • Emma del Pilar Hernández Martínez Facultad General Calixto García
  • Eva de los Ángeles Miralles Aguilera FCM Manuel Fajardo

Palabras clave:

portafolio, evaluación educativa, Ciencias Médicas.

Resumen

En los últimos años ha surgido la utilización del portafolio o carpeta como herramienta en los procesos formativos, al adoptarse una nueva y renovada visión sobre la enseñanza, el aprendizaje desarrollador y la evaluación educativa. El objetivo de este artículo es evaluar la competencia del uso del portafolio en el pregrado de Ciencias Médicas. Se demostró que en las universidades donde se utilizaba el portafolio, este favorecía el desarrollo profesional de los estudiantes, lo que propiciaba el dominio de competencias clínicas, y el desarrollo de actitudes como la responsabilidad y la sistematicidad; implicaba la documentación del aprendizaje y la recopilación de evidencias; y permitía la retroalimentación del desempeño del alumno. Aunque en los escenarios cubanos no se encontraron evidencias del empleo del portafolio, ya existen experiencias en varias latitudes que dan cuenta de los beneficios potenciales que esta herramienta está generando en el ámbito universitario, por lo que puede ser una buena opción o alternativa de evaluación.

Biografía del autor/a

Maislete Gutiérrez Rufín, Policlínico Dr. Mario Escalona Reguera. La Habana, Cuba.

MsC. de la Educación médica, Profesora auxiliar, Calle 158B CMF B-19 entre 3ra E y 3raF, zona5, Reparto Alamar, Habana del Este, La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

2018-10-12

Número

Sección

Artículos de Posición

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4