Concepción teórico-metodológica para la formación del modo de actuación atención médica integral desde la Psicología
Palabras clave:
concepción teórico-metodológica, formación, modo de actuación, atención médica integral, disciplina Psicología.Resumen
Introducción: El reciente perfeccionamiento curricular de la carrera de Medicina en la educación superior cubana suscita la búsqueda de alternativas científicas que contribuyan a la sistematización del proceso formativo de la atención médica integral en los servicios de la asistencia sanitaria esencial.
Objetivo: Exponer una concepción teórico-metodológica para la formación del modo de actuación atención médica integral desde la disciplina Psicología.
Métodos: El proceso investigativo asumió un enfoque metodológico mixto o multimodal, que siguió un diseño mixto explicativo secuencial, en el que se integraron métodos teóricos, empíricos, así como de análisis de la información y procesamiento de los datos. Este se desarrolló en la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara entre septiembre de 2016 y enero de 2019, y abarcó los momentos de la exploración, el diseño y la evaluación del resultado científico propuesto.
Resultados: Se pudo definir la connotación científica de la concepción teórico-metodológica propuesta, en respuesta a la estructura formal para la formación del modo de actuación atención médica integral y a la forma lógica de su vinculación con la disciplina Psicología.
Conclusiones: Se estableció que una concepción teórico-metodológica para la formación del modo de actuación atención médica integral desde la disciplina Psicología debe integrar en su estructura los fundamentos generales que sustentan la lógica interna de esta, y los componentes teórico-conceptual y metodológico-instrumental que definen su organización e implementación práctica.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.