Enfoque socioconstructivista y proceso docente del curso 2019-2020 durante la COVID-19

Autores/as

  • Leiram Lima Sarmiento Facultad Julio Trigo Lopez. UCMH https://orcid.org/0000-0002-9707-2451
  • Natacha Ma. Rivera Michelena
  • Guillermo de Jesús Pérez Esquivel
  • Ángel Francisco López Aguilera
  • Maritza Díaz Molleda

Palabras clave:

enfoque didáctico socioconstructivista, proceso formativo, COVID-19.

Resumen

Introducción: Las condiciones actuales marcadas por la COVID-19 exigen egresar profesionales que resuelvan con integridad, independencia y de forma creativa los problemas que se les presenten en el ejercicio de su actividad laboral. Objetivo: Argumentar la importancia del enfoque didáctico socioconstructivista centrado en el desarrollo de las habilidades lógico-intelectuales y profesionales en el contexto de la pandemia por COVID-19. Desarrollo: Se impone un reto al proceso formativo y los profesores y estudiantes, como sus actores principales, porque la asimilación de los contenidos debe estar en función del desarrollo de las habilidades lógico-profesionales previstas en el perfil profesional. Esto requiere una dirección docente que propicie el desarrollo del pensamiento teórico-sistémico, crítico y creativo, en íntima relación con los valores y la ética de trabajo. Conclusiones: En la Educación Médica Superior, durante este período de pandemia, resulta pertinente una postura formativa socioconstructivista, que asuma la orientación del contenido por parte del profesor y se concrete en una gestión docente enfocada en el aprendizaje centrado en el estudiante, en función de la solución de los problemas que se le presenten en su futura actividad laboral.

Biografía del autor/a

Leiram Lima Sarmiento, Facultad Julio Trigo Lopez. UCMH

Decana de la FCM Julio Trigo Lopez de la UCMH.

Descargas

Publicado

2021-09-08

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a