Tesauros en Ciencias de la Salud
Palabras clave:
Vocabulario Controlado, Ciencias Médicas, Medical Subject Heading, Emtree.Resumen
Introducción: Un tesauro es una herramienta de vocabulario controlado que organiza términos y conceptos de manera estructurada, generalmente en una disposición jerárquica, para facilitar la indización, búsqueda y recuperación de información en documentos y bases de datos. Durante las últimas décadas los tesauros han sido piezas fundamentales en el control del vocabulario en ciencias de la salud. Estas herramientas resultan esenciales para que investigadores, médicos y profesionales de la salud puedan acceder a la literatura científica y utilizarla eficazmente.
Objetivo: Caracterizar los principales vocabularios de lenguaje controlado en ciencias de la salud.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica que analiza y caracteriza los principales tesauros en ciencias de la salud. Se emplearon el análisis de contenido y el análisis documental clásico para la selección de documentos relevantes para el estudio de la temática analizada.
Resultados: Medical Subject Heading es un vocabulario controlado y organizado jerárquicamente usado para indexar, catalogar y buscar información biomédica. Descriptores en Ciencias de la Salud es un tesauro multilingüe desarrollado a partir de Medical Subject Heading. Sirve como herramienta para la indización de artículos de revistas científicas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales. Elsevier Life Science Thesaurus es otro tesauro de ciencias biológicas que se especializa, además, en medicamentos, dispositivos médicos y productos generales de salud.
Conclusiones: El uso de tesauros en ciencias de la salud ofrece ventajas significativas para mejorar la recuperación de información, apoyar la normalización y abordar los retos relacionados con los contextos multilingües. Sin embargo, es importante reconocer las limitaciones y los retos asociados a su uso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Oscar Ernesto Velázquez-Soto, Ileana R. Alfonso-Sanchez, Ibel Ortíz-Salatti, Olga Lidia Jacobo-Casanueva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.