Sistema de Créditos Cubanos en la educación de posgrado: mover ideas y avanzar más

Autores/as

Palabras clave:

crédito, ventajas, aplicación, implicaciones curriculares

Resumen

Introducción: El Sistema de Créditos Académicos constituye, para la educación de posgrado contemporánea, una necesidad en la formación permanente de profesionales cubanos. Su conocimiento y aplicación evidencia insuficiencias.

Objetivo: Exponer algunos de los aspectos que dan validez a dicho sistema y ejemplos de su aplicación en Cuba, en particular en la superación y la formación académica de profesionales de la salud sobre la base de la legislación vigente en el posgrado.

Posicionamiento de los autores: Existe un desconocimiento del valor académico, jurídico, económico y social del crédito, por lo que se hace necesario su divulgación entre profesores, tutores, estudiantes y directivos, lo cual facilitará mejores diseños curriculares y su gestión académica, la titulación y su homologación.

Conclusiones: El Sistema de Créditos Académicos para el posgrado se aplica en la educación permanente de profesionales de la salud; sin embargo, aún no forma parte de la cultura de la comunidad académica, y existe desconocimiento de sus ventajas y de cómo aplicarlo en los diseños curriculares de programas de posgrado.

Descargas

Biografía del autor/a

Guillermo Jesús Bernaza Rodríguez, . Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Doctoren Medicina, experto en educación médica superior en Cuba y el mundo

dpto pogrado UCMH

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

1.
Bernaza Rodríguez GJ, Martín Martínez OM, Douglas de la Peña C, Rojas Herrera IA, Dumé Sánchez JA, Miralles Aguilera E de los Ángeles. Sistema de Créditos Cubanos en la educación de posgrado: mover ideas y avanzar más. Educación Médica Superior [Internet]. 1 de abril de 2025 [citado 5 de abril de 2025];39. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/4490

Número

Sección

Artículos de posición