La viruela símica como enfermedad zoonótica viral y reemergente en el actual contexto sanitario mundial
Palabras clave:
viruela de los simios, Orthopoxvirus, zoonosis.Resumen
Introducción: La viruela símica es una enfermedad zoonótica que también se trasmite de persona a persona por contacto estrecho. En el brote actual hasta el 31 de agosto de 2022 se reportaban 50 496 casos diagnosticados en 101 países, por lo que se consideró una situación preocupante por la Organización Mundial de la Salud.
Objetivo: Exponer información actualizada sobre la viruela símica en el contexto sanitario actual.
Métodos: Se realizó una búsqueda de literatura científica en las bases de datos ScienceDirect, PubMed/Medline, SciELO y Google Académico, mediante los descriptores o palabras relacionadas con la enfermedad, para encontrar revisiones, comunicados, informes, distintos artículos de revistas, entre otros documentos especializados de producción científica. Se seleccionó un total de 30 citas, actualizadas en su totalidad.
Desarrollo: Desde su identificación en humanos se han reportado brotes de viruela símica en varios países; el más preocupante, ha sido el de reciente declaración en 2022, debido a la presencia de casos en países no endémicos, con un alcance geográfico extenso. Las manifestaciones clínicas pueden cursar con síntomas leves, como erupciones en la cara y el resto del cuerpo, fiebre, cefalea, mialgias y fatiga, por lo que no constituye una enfermedad potencialmente mortal; sin embargo, de presentarse comorbilidades la evolución podría ser tórpida.
Conclusiones: La presencia de casos de viruela símica en humanos se ha mantenido desde su aparición, sin encontrar un tratamiento específico y vacunas autorizadas para su administración, lo que podría generar un aumento de contagios y fallecidos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.