La viruela símica como enfermedad zoonótica viral y reemergente en el actual contexto sanitario mundial

Autores/as

Palabras clave:

viruela de los simios, Orthopoxvirus, zoonosis.

Resumen

Introducción: La viruela símica es una enfermedad zoonótica que también se trasmite de persona a persona por contacto estrecho. En el brote actual hasta el 31 de agosto de 2022 se reportaban 50 496 casos diagnosticados en 101 países, por lo que se consideró una situación preocupante por la Organización Mundial de la Salud.

Objetivo: Exponer información actualizada sobre la viruela símica en el contexto sanitario actual.

Métodos: Se realizó una búsqueda de literatura científica en las bases de datos ScienceDirect, PubMed/Medline, SciELO y Google Académico, mediante los descriptores o palabras relacionadas con la enfermedad, para encontrar revisiones, comunicados, informes, distintos artículos de revistas, entre otros documentos especializados de producción científica. Se seleccionó un total de 30 citas, actualizadas en su totalidad.

Desarrollo: Desde su identificación en humanos se han reportado brotes de viruela símica en varios países; el más preocupante, ha sido el de reciente declaración en 2022, debido a la presencia de casos en países no endémicos, con un alcance geográfico extenso. Las manifestaciones clínicas pueden cursar con síntomas leves, como erupciones en la cara y el resto del cuerpo, fiebre, cefalea, mialgias y fatiga, por lo que no constituye una enfermedad potencialmente mortal; sin embargo, de presentarse comorbilidades la evolución podría ser tórpida.

Conclusiones: La presencia de casos de viruela símica en humanos se ha mantenido desde su aparición, sin encontrar un tratamiento específico y vacunas autorizadas para su administración, lo que podría generar un aumento de contagios y fallecidos.

Biografía del autor/a

Rolando Rodríguez Puga, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. Hospital Pediátrico Provincial Dr. Eduardo Agramonte Piña de Camagüey.

Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Higiene y Epidemiología. Profesor instructor.

Yoánderson Pérez Díaz, Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey.

Doctor en Medicina. Especialista de primer grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología. Profesor instructor.

Norma Estrada Rivero, Hospital Pediátrico Docente Provincial "Dr. Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey.

Licenciada en Enfermería. Diplomado de terapia intensiva pediátrica. Profesor asistente.

Nieves Atrio Mouriño, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey.

Doctora en Medicina. Especialista de segundo grado en Dermatología. Máster en enfermedades infecciosas. Profesor auxiliar.

Descargas

Publicado

2023-09-20

Número

Sección

Artículos de Revisión