Producción científica y tendencias de investigación en la educación médica: análisis comparativo de dos revistas
Palabras clave:
educación médica, producción científica, investigación, revistas especializadas.Resumen
Introducción: El proceso de difusión de los hallazgos científicos a través de la publicación de artículos en revistas especializadas es fundamental para la comunidad académica y científica. La publicación de resultados científicos permite que otros investigadores accedan a la información, evalúen el estudio y puedan construir sobre ese conocimiento en futuras investigaciones.
Objetivo: Caracterizar la producción científica de la Revista Brasileira de Educação Médica (RBEM) y la Revista Cubana de Educación Médica Superior (RCEMS).
Métodos: Fue realizado un estudio descriptivo y retrospectivo, mediante el método de análisis bibliométrico y de análisis de contenido. Se identificaron y clasificaron patrones, temas y tendencias recurrentes en los artículos publicados entre 2020 y 2022.
Resultados: Ambas revistas se comportaron de manera similar con respecto a la productividad hasta 2020, cuando la RBEM aumentó exponencialmente el número de artículos a través de la publicación de diversos números especiales. Se identificaron como dimensiones de investigación de mayor recurrencia las propuestas didácticas y pedagógicas para el aprendizaje de los estudiantes de medicina, el diseño curricular en medicina y la evaluación educativa en este campo.
Conclusiones: Los estudios examinados resaltan la relevancia de investigar en el campo de la educación médica, y reconocen la diversidad de enfoques y perspectivas presentes en diversas revistas especializadas. Tanto Brasil como Cuba desempeñan un papel activo en la generación de conocimientos científicos en el ámbito de la educación médica, cada uno con sus propias fortalezas y enfoques distintivos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.