Julio-septiembre

Tabla de contenidos

Carta al editor

Algunas consideraciones sobre el Ejercicio de Mapeo del Razonamiento Clínico
Ángel Manuel Tundidor Bermúdez
18 lecturas
PDF
Realidad Aumentada en medicina: ¿un método pedagógico y económicamente posible?
Diego Alexander Luyo Taype, Emily Carrasco Belicoso
50 lecturas
PDF

Artículos Originales

Estilos de aprendizaje y rendimiento de estudiantes de enfermería en una universidad peruana durante la COVID-19

Introducción: La pandemia actual ocasionó cambios en la educación superior universitaria. La instauración de la modalidad virtual en la Universidad de Ciencias y Humanidades en la carrera de enfermería hizo presumir que el rendimiento académico podría verse afectado. Antes del inicio de la pandemia ya existía gran heterogeneidad en el rendimiento académico de los alumnos. Los estilos de aprendizaje podrían ser uno de los factores que con influencia en el rendimiento académico.

Objetivo: Identificar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en educación virtual de estudiantes de enfermería de cuarto, quinto y séptimo ciclos de la Universidad de Ciencias y Humanidades.

Métodos: Se tuvo en cuenta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, observacional, de corte transversal y retrospectivo. Se evaluó una muestra de 30 estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades. El instrumento utilizado para determinar el estilo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes fue el “Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de David Kolb”, mientras que para determinar el rendimiento académico se empleó una ficha de recolección de datos.

Resultados: La mayoría de los estudiantes fueron de sexo femenino (93 %) y tenían entre 18 a 29 años (73 %). En cuanto a la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, se obtuvo un chi cuadrado de 9,7305 (p = 0,365). El estilo de aprendizaje más frecuente fue el estilo asimilador (37 %), seguido del estilo convergente (27 %). El nivel de rendimiento académico más frecuente resultó el bueno (80 %), seguido por el regular (16,67 %).

Conclusiones: La relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico no es estadísticamente significativa.

Katherine Luisa Contreras Gala, Edna Ramírez Miranda
893 lecturas
PDF
Articulación de maestrías y especialidades con el doctorado en la Escuela Nacional de Salud Pública

Introducción: La formación doctoral recaba relaciones internas entre los escenarios científicos y académicos.

Objetivo: Exponer la propuesta de articulación de las maestrías y especialidades con el proceso de formación doctoral en la Escuela Nacional de Salud Pública.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo fenomenológico, en el que participaron doctores de la Escuela Nacional de Salud Pública con implicación en la formación doctoral de otras formas académicas y graduados. Se realizó un grupo de discusión mediante un foro virtual, donde se discutió la necesidad de contar con un plan de acción para la articulación, así como su conformación definitiva.

Resultados: Las voces apoyaron la necesidad de contar con dicha articulación y emitieron criterios que permitieron el perfeccionamiento de la propuesta sometida a debate.

Conclusiones: La articulación especialidad-maestría-doctorado de la Escuela Nacional de Salud Pública garantiza el involucramiento de los actores implicados en su ejecución y permite avizorar los logros que se propone en cuanto al fortalecimiento de la formación doctoral de la institución, desde sus propias formas académicas. Deberá favorecer el tránsito rápido y exitoso de un mayor número de profesionales hacia la formación doctoral en ciencias de la salud. Sus presupuestos, propósitos, acciones y responsables responden a las circunstancias en que esta propuesta surge y a las necesidades actuales, lo cual no limita su perfeccionamiento continuo y necesario.

Ileana Elena Castañeda Abascal, Aida Rodríguez Cabrera, Zoe Díaz Bernal, Giselda Sanabria Ramos
375 lecturas
PDF
Bárbara de la Caridad Addine Ramírez, Reynel Marrón González, Alina Barrios García, Mariela Hidalgo Fonseca, Lidia Cecilia Pérez Acevedo, Ariadna Antonia Gamboa Fajardo
233 lecturas
PDF
Indicadores para valorar el comportamiento humano de los coordinadores de las especialidades médicas

Introducción: El papel del coordinador de la especialidad médica es clave por lo compleja que resulta la conducción de los procesos de formación de residentes, debido a la diversidad de especialidades y escenarios docentes, y la creciente matrícula.

Objetivo: Diseñar los indicadores que permitan valorar el comportamiento humano de los coordinadores de las especialidades médicas en la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”, en correspondencia con las exigencias de la sociedad actual.

Métodos: Se realizó un estudio de desarrollo de corte educacional. Se emplearon métodos teóricos y empíricos, acompañados por un conjunto de procesos lógicos del pensamiento: análisis, síntesis, abstracción, generalización, entre otros.

Resultados: Se identificaron las principales regularidades en las funciones de los coordinadores de las especialidades médicas, a partir de la argumentación de los referentes sobre el desarrollo del posgrado académico en ciencias médicas, las especialidades y sus particularidades en la facultad que, desde las dimensiones de la variable descrita, permitieron valorar el comportamiento humano de los coordinadores de las especialidades mediante los indicadores seleccionados.

Conclusiones: La tecnología para la determinación de problemas que propone la Teoría de la Educación Avanzada y, dentro de esta, el proceso de parametrización del objeto de estudio, posibilitó diseñar los indicadores para valorar el comportamiento humano de los coordinadores de las especialidades médicas en la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”, en correspondencia con las exigencias de la sociedad actual.

 

Yuxini Acosta Gómez, Lourdes de la Caridad Borges Oquendo, Julio Cesar Espin Falcón, Alina Montalvo Martínez
363 lecturas
PDF
Intervención educativa sobre lactancia materna en estudiantes de ciencias médicas

Introducción: A pesar de la constante divulgación y promoción que se les da a los beneficios de mantener una adecuada lactancia, en muchos de los casos aún existe desconocimiento sobre sus aportes inmunológicos.

Objetivo: Evaluar el efecto de un curso en la modificación de conocimientos sobre lactancia materna en estudiantes cubanos de ciencias médicas.

Métodos: Se realizó estudio no observacional, cuasiexperimental, antes y después, sin grupo control, de intervención educativa. El universo lo conformaron 250 estudiantes cubanos de ciencias médicas, inscritos en el curso preevento VII “Lactancia Materna y su importancia para la inmunidad”, a través del enlace de Google Forms. Se escogió una muestra intencional de 225 alumnos, los cuales respondieron los dos cuestionarios de conocimiento aplicados y aceptaron participar en la investigación. Esta se desarrolló en cuatro etapas: inscripción, diagnóstico, intervención y evaluación. Las variables estudiadas fueron: universidad, año académico y carrera, conocimiento general sobre lactancia materna, conocimientos específicos sobre lactancia materna y nutrición neonatal, consecuencias de su abandono y opinión sobre la importancia sobre la lactancia materna. Se utilizaron la estadística descriptiva y la prueba de MecNemar para determinar la efectividad de la intervención.

Resultados: Predominaron estudiantes de Ciego de Ávila y de la carrera de medicina, fundamentalmente de segundo y tercer años; además, los conocimientos inadecuados antes de la intervención. Posteriormente, se mostró una modificación en estos indicadores.

Conclusiones: La aplicación de la intervención educativa sobre la importancia de la lactancia materna demostró la efectividad acerca de incrementar los conocimientos sobre el tema.

Rolando Dario Rosales Campos, Diana Esperanza Monet Alvarez, Otto Sandoval Rojas, Julia Tamara Alvarez Cortés, Virgen Yaneisi Gross Ochoa
474 lecturas
PDF
Preparación global en materia de violencia familiar del especialista de medicina general integral

Introducción: Los especialistas de medicina general integral muestran un insuficiente desempeño en la detección, evaluación e intervención ante casos de violencia.

Objetivo: Evaluar la preparación global en materia de violencia familiar del especialista de medicina general integral.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, durante el primer semestre de 2019, que incluyó a 55 especialistas de medicina general integral, a los que se les aplicó un cuestionario, a partir de las tres dimensiones derivadas de la preparación global: A. prevención del riesgo, detección temprana y patogenia; B. evaluación y diagnóstico; C. intervención y seguimiento. Estas se operacionalizaron a través de veinte indicadores y en su evaluación se definieron cinco categorías o niveles: muy elevado, elevado, medio, bajo y muy bajo.

Resultados: En las tres dimensiones exploradas se constató un predominio franco de la alternativa regularmente preparado, seguida por mal preparado. Por su parte, bien preparado, muy bien preparado y excelentemente preparado mostraron los porcentajes más bajos en todas las áreas. El 92,72 % exhibió un nivel de preparación global muy bajo. El nivel de preparación global medio representó el 3,64 %; y el nivel bajo, el 3,64 %.

Conclusiones: Existen insuficiencias en el orden cognitivo, axiológico y procedimental, que demuestran que la preparación global de estos profesionales en materia de violencia familiar tiene un limitado alcance para afrontar las variadas formas de expresión de este reprobable comportamiento.

 

 

Víctor Tadeo Pérez Martínez
212 lecturas
PDF
Gestión editorial de estudiantes de medicina en revistas científicas sobre ciencias de la salud

Introducción: Para su desarrollo investigativo, los estudiantes de pregrado cuentan con órganos de difusión propios: las revistas científicas estudiantiles. Los actores de sus equipos editoriales son, en su mayoría, alumnos con gran prestigio investigativo.

Objetivo: Caracterizar el desempeño de los estudiantes de medicina en la gestión editorial de revistas científicas sobre ciencias de la salud.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de corte transversal. El universo quedó conformado por 39 estudiantes; no se aplicó técnica de muestreo. Se analizaron las variables: edad, sexo, año académico, carrera, centro de formación superior, revistas en ciencias de la salud, función que desempeña dentro del equipo editorial, y tipos de artículos que maneja según función y preferencia. Se utilizó la estadística descriptiva, con una significación de p < 0,05.

Resultados: Predominaron el sexo masculino, las personas con 21 y 22 años, y el cuarto año y la carrera de medicina. La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos contó con 12 estudiantes. Se destacó la revista EsTuSalud; además, la función de revisor. Prevalecieron los artículos de revisión según función; y, de preferencia, los originales.

Conclusiones: Se cuenta con representación de los diferentes años académicos, pertenecientes o no a la sede de la revista. Esta cualidad ha permitido hacer frente al creciente volumen de información y, a la vez, asumir diferentes funciones dentro de la gestión editorial.

Luis Enrique Jiménez Franco, Claudia Díaz de la Rosa
255 lecturas
PDF
Producción neurocientífica en revistas estudiantiles cubanas (2019-2021)

Introducción: La realización de estudios bibliométricos sobre neurociencias en Cuba no ha sido prolífica.

Objetivo: Describir la producción neurocientífica en revistas científicas estudiantiles cubanas.

Métodos: Estudio descriptivo y transversal. Se trabajó con 71 artículos, publicados entre enero de 2019 y diciembre de 2021. Se realizó un análisis estadístico descriptivo.

Resultados: Progaleno alcanzó el mayor número de lecturas; mientras, Universidad Médica Pinareña fue líder en cuanto a número de artículos, citas, citas corregidas y tiempo medio de publicación. HolCien poseyó la mayor antigüedad promedio de artículos. A INMEDSUR correspondió el menor tiempo medio de aceptación y el más elevado índice de Price. UNIMED tuvo el promedio más alto de referencias y de referencias actualizadas. Universidad Médica Pinareña y 2 de Diciembre ostentaron el mayor índice de originalidad científica: 0,6. Predominaron los artículos originales. El número de autores más frecuente fue 3 (26,8 %); y el valor promedio, 3,5 ± 1,6. El índice de colaboración resultó de 0,89. Todos los artículos se publicaron en idioma español. Entre los de procedencia extranjera, España apareció como el país más frecuente. En 2021 vio la luz el 48 % de los artículos.

Conclusiones: La producción neurocientífica en revistas estudiantiles cubanas ha sido notable y está en ascenso, pero aún debe mejorarse su visibilidad y citación.

Hector Julio Piñera-Castro, Adrian Saborit-Rodríguez, Lisandra Aimé Ruiz-González, Jennifer Smith-Groba, Daniel Bacallao-Salazar
279 lecturas
PDF
Perspectiva estudiantil de estrategias educativas virtuales y satisfacción de los servicios universitarios

Introducción: Lograr la excelencia en la educación superior de la demanda del proceso de aprendizaje sometido a cambios dinámicos, basados en la adecuación de las estrategias de aprendizaje, es necesario para lograr la satisfacción de los estudiantes.

Objetivo: Evaluar las estrategias de aprendizaje y la satisfacción en relación con los servicios universitarios desde la perspectiva estudiantil en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Métodos: Se desarrolló una investigación básica, no experimental, descriptiva y de cohorte transversal, que incluyó un universo de 409 estudiantes pertenecientes a 4 carreras universitarias. La muestra quedó conformada por 199 alumnos, que expresaron su deseo de participar en el estudio. El período de estudio comprendió entre enero y marzo de 2022. Se aplicaron dos cuestionarios de investigación: el CEVEAPEU, para evaluar las estrategias de aprendizaje, y otro para identificar el nivel de satisfacción de los estudiantes en relación con los servicios universitarios.

Resultados: La totalidad de las escalas y subescalas de aprendizajes se evaluó con nivel alto. Las estrategias educativas, las atribuciones y la concepción de la inteligencia como modificable fueron las señaladas con nivel medio en las cuatro carreras investigadas. La satisfacción de los estudiantes con todos los servicios universitarios mostró un nivel alto y, en cuanto a la importancia, solo el ambiente educativo alcanzó un nivel medio en dos carreras.

Conclusiones: A pesar de obtenerse niveles altos de evaluación de las escalas y subescalas de aprendizaje, existe un comportamiento diferenciado de la evaluación de las estrategias de aprendizaje (EAV) entre las distintas carreras investigadas.

Iván Fernando Huacho Chávez, José Alfredo Sánchez Anilema, Adriana Isabel Rodríguez Basantes, Danilo Ortiz Fernández
224 lecturas
PDF

Artículos de Posición

Rosa Mayelín Guerra Bretaña, Edgar Enrique Orozco Inca, María Beatriz Valencia Bonilla
409 lecturas
PDF
Iliana Guerra Macías
289 lecturas
PDF
Orientaciones de las maestrías para profesionales de la salud

Introducción: El Reglamento de Educación de Posgrado de la República de Cuba de 2019 abre nuevas respuestas a las necesidades de formación académica de maestría para profesionales de la salud, cuestión pendiente en las áreas asistencial, administrativa y especializada. Esto tributa a la continuidad, pertinencia e interdisciplinariedad de la formación profesional, y a los diseños curriculares de maestría en este sector.

Objetivo: Fundamentar las orientaciones que pueden asumir los programas de maestría para profesionales de la salud.

Posicionamiento del autor: Se parte de posiciones teórico-metodológicas del proceso pedagógico de posgrado en el área de la salud, de su relación con la actividad laboral que desempeñan sus trabajadores y de la legislación vigente en materia de posgrado en el país, para considerar el sistema de actividades profesionales fundamentales que aseguran el cumplimiento de las misiones de la institución. Esto requiere de una generalización esencial y de abstracción sucesiva, a partir del análisis de las funciones que se desempeñan en los puestos de trabajo y que tributan al cumplimiento de esas misiones. La maestría aporta una amplia y avanzada cultura científica en determinada área del saber, así como mayor capacidad y desarrollo para llevar a cabo las actividades. Esto se reinvierte de forma potenciada en sus desempeños en el puesto de trabajo, y en el desarrollo y cumplimiento de la misión social de la institución.

Conclusiones: Las orientaciones de las maestrías para profesionales de la salud son asistencia, investigación, docencia y administración. Independientemente de la orientación que asuma el programa, la investigación continúa siendo esencial.

Guillermo Jesús Bernaza Rodríguez, José Antonio Dumé Sánchez, Idania Oramas Domínguez, Lissette Jiménez Sánchez, Carolina Douglas de la Peña, Eduardo Alemañy Pérez
283 lecturas
PDF
Diseño de la asignatura Obstetricia y Ginecología basada en la formación de competencias

Introducción: La sociedad contemporánea reclama la presencia de personas competentes, con la recursividad necesaria para acometer de manera innovadora las funciones y tareas para las que han sido preparadas desde el punto de vista teórico. Solo que esta preparación, como eslabón aislado, no garantiza la “generación” de sujetos competentes.

La calidad de los servicios de salud se mide por el nivel de competencia de sus trabajadores. Dentro de los aspectos generales del sistema de educación superior, se mantiene que estos estarán en continuo perfeccionamiento. Es necesario diseñar estrategias didácticas en la asignatura Obstetricia y Ginecología para la formación basada en competencias para el desempeño.

Objetivo: Diseñar los procesos didácticos para la formación de competencias en Obstetricia y Ginecología.

Posicionamiento del autor: Se necesita diseñar estrategias didácticas en la asignatura de Obstetricia y Ginecología para la formación basada en competencias para el desempeño, para lo cual se realizó un análisis documental, histórico-lógico, de los programas de estudios de la asignatura de Obstetricia y Ginecología, previo a 2010, para proponer las transformaciones pertinentes en los procesos didácticos de la asignatura.

Conclusiones: Los resultados mostraron las transformaciones realizadas al programa de la asignatura desde 2010 hasta 2020. El diseño estuvo basado en el modelo por competencias para el desempeño, por la necesidad de incrementar la calidad de los servicios de salud, a partir de los principios de la educación médica cubana como parte del sistema nacional de salud.

Yudy Cambero Martínez, Stalina Santisteban Alba, Roberto Álvarez Sintes, Rodolfo Enrique Rodríguez, Jenny Olazabal Alons, Antonio Enamorado Álvarez
239 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Una revisión de literatura del síndrome pos-COVID-19

Introducción: El COVID-19 es una enfermedad vírica que ha generado gran afectación en la salud de la población global. Varios estudios han demostrado que después de dos o tres meses de la infección por coronavirus los pacientes continúan refiriendo sintomatología: la fatiga, la disnea y el dolor de cabeza son los más frecuentes.

Objetivo: Exponer información relevante de carácter científico sobre el síndrome pos-COVID.

Desarrollo: Se hizo una revisión de la literatura entre noviembre de 2019 y febrero de 2021, que comprendió las fases de planeación, diseño y gestión, análisis, elaboración y formalización. Se realizó la búsqueda estratégica mediante ScienceDirect, PubMed/Medline, NusrginsOvid, SciELO y Google Académico, a través de la combinación de los operadores OR, AND y NOT. Se consideraron textos completos, en español, inglés y portugués, entre 2019 y 2021. Después de realizada la selección y revisión profunda se obtuvieron 38 artículos que cumplieron con el objetivo planeado, los cuales fueron sometidos a la metodología PRISMA.

Conclusiones: Existe un síndrome pos-COVID, el cual se relaciona de forma directa con un proceso de inflamación multisistémico, lo que evidencia síntomas en pacientes después de tres meses de culminado el proceso infeccioso. Entre estos, la fatiga, la disnea y el dolor de cabeza resultan los más frecuentes; además de consecuencias cardíacas, psicológicas y neurobiológicas.

Edinson José Perilla Portilla, Freddy Elías Perilla Portilla, Sandra Rocío Fuentes Corzo
563 lecturas
PDF
Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales a nivel mundial

Introducción: Los avances tecnológicos y educativos en ciencias médicas durante los últimos cincuenta años han sido mayores que en toda la historia de la humanidad.

Objetivo: Caracterizar la formación del especialista de cirugía general en el mundo en su devenir histórico y actual.

Métodos: Se hizo una revisión bibliográfica en las bases de datos CUMED, SciELO, LILACS, Web of Science y PubMed, mediante el motor de búsqueda de información Google Académico. Fueron seleccionados 23 artículos: 19 (82,6 %) del quinquenio 2016-2020, publicados en español e inglés, concernientes al objetivo propuesto, para lo cual se aplicó el método teórico de investigación científica histórico-lógico.

Desarrollo: A partir del siglo xix, la evolución de la cirugía en el mundo discurre desde sus limitaciones ocasionadas por el dolor, las infecciones, las hemorragias y el shock hasta el vertiginoso desarrollo de la anestesiología y la reanimación, la asepsia y antisepsia, los novedosos métodos de diagnóstico y tratamiento, la cirugía de trasplante de órganos y tejidos, la cirugía de mínimo acceso, la simulación y la robótica durante el siglo xx y en el presente.

Conclusiones: Los avances educativos en la formación profesional durante el período de especialización en cirugía general no marchan al ritmo del desarrollo tecnológico a escala mundial. De ahí surge la necesidad de potenciar al máximo el proceso de enseñanza y aprendizaje de posgrado mediante el desarrollo de estos avances educativos, de manera que no queden a la zaga de los progresos tecnológicos.

Zenén Rodríguez Fernández
272 lecturas
PDF
Tendencias actuales en la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar básica

Introducción: La enseñanza de la reanimación cardiopulmonar se basa en el estudio de conceptos, teorías y prácticas que son evaluados con el objetivo de medir el nivel de retención de los individuos.

Objetivo: Caracterizar el impacto de las tendencias actuales en la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar básica.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos pertenecientes a las bases de datos Medline, PubMed, SciELO Regional y SciELO Cuba. Se utilizaron descriptores en español e inglés y se revisaron 29 citas.

Resultados: Las tendencias actuales implican la aplicación de las nuevas tecnologías, la autopreparación y el poco desarrollo de entornos presenciales. Se consideran las escuelas como lugares clave para las nuevas formas de enseñanza. Los simuladores permiten la formación bajo situaciones clínicas reales. El autoaprendizaje garantiza la consolidación de las habilidades prácticas trasmitidas por el instructor y asimiladas por el estudiante.

Conclusiones: La reanimación cardiopulmonar garantiza una mejor calidad de vida de la población en general. Con el avance tecnológico se ha abierto una nueva etapa en la formación de habilidades, donde ha primado la autonomía; aunque existen notables desventajas. Entonces se necesita un asesoramiento con instructor, que ofrezca los conocimientos teóricos y prácticos básicos compaginados con un nivel de autonomía del aprendizaje. Este proceso debe seguirse y controlarse. A la vez que la formación no se detiene ahí, la formación sistemática en cualquier lugar permite la reafirmación de lo aprendido. De este modo, los avances tecnológicos desempeñarán su mejor beneficio.

Luis Enrique Jiménez-Franco, Rocío Blanco-Pérez, Aitana Blanco-Morejón
436 lecturas
PDF

Búsqueda Temática Digital

Innovación educativa
María J. Vidal Ledo, Eva de los Ángeles Miralles Aguilera, Ileana del Rosario Morales Sánchez, Mayra Gari Calzada
265 lecturas
PDF